ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion

Ybarra18 de Febrero de 2014

579 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

Pensar la Comunicación

La comunicación es uno de los símbolos mas brillante del siglo XX, es un progreso que han acompañado a las personas a enfrentarse por la libertad, los derechos del hombre y la democracia, en la comunicación ciertamente las posibilidades del intercambio se han manifestado a la medida de una libertad individualista, ya que el poder financiero y económico se dificultaba cada vez mas. Wolton decía que había que reforzar más las desigualdades que se presentaba de una parte a otra para tener el derecho de la comunicación y de los canales, ya sean tanto públicos como privados, nadie es ajeno a la comunicación, nadie tiene distancia con respecto a ella cada quien tiene un derecho sobre la comunicación ya que es una experiencia fundamental. Comunicarse consiste en el intercambio de palabras o de ideas con otras personas. Simplemente no hay persona individual así tampoco hay sociedad sin comunicación, nunca hay comunicación en si misma ella esta ligada a un modelo de cultura que representa a otro ya que existe la comunicación directa, técnica y social. Comunicar implica por un lado la unión de los valores de la libertad e igualdad de los individuos y por otro lado la búsqueda de un orden político y democrático.

Hoy en día se entiende por comunicación el intercambio de ideas a largas distancias a través de técnicas (teléfonos, radios, televisores), ya que se pueden comunicar instantáneamente de una parte a otra del mundo. Desde la caída del comunismo la técnica de la comunicación cumple un papel fundamental indispensable. Si todo es abierto y hay una interacción internacional de trabajo, entonces el sistema técnico como la computadora en red y vía satelital son una necesidad funcional sin relación con la comunicación normativa, la comunicación mundial no es igual al sentido de la comunicación a escala de los individuo y de los pequeños grupos, un punto en común entre estas comunicaciones son los tres niveles de comunicación directa, técnica y funcional. Existen dos comunicaciones normativa y funcional:

La comunicación Normativa: Es el intercambio de palabras de una persona a otra dependiendo de ciertas normas o reglas, ya que estas normas son la del buen oyente y la del buen hablante esta es la normativa que se utiliza en esta comunicación

Comunicación funcional: Es la comunicación económica y social abierta tanto para los intercambios de bienes y servicios de la economía financiera y administrativa, en esta comunicación las normas o reglas si cumple un rol importante ya que aquí si existe algunas normativas a seguir. La comunicación técnica social esta denominada a través de la funcional ya que consta con una existencia autentica. Es lo que cada persona busca en los grupos, asociaciones, partidos y también relaciones de trabajo. Si la comunicación normativa se adapta al intercambio individual o de pequeños grupos entonces la comunicación técnica y social depende de la funcional, el teléfono y el televisor es uno de los grandes ejemplos de la comunicación normativa.

Ninguna técnica de comunicación llega alcanzar el nivel de dificultad en la comunicación humana existe un cierto margen de capacidad que no puede se destruida jamás ya que se origina en la dimensión de la ciencia de la comunicación. En este punto hay que tener en cuenta la medida de la comunicación común con la democracia, la comunicación tiene un punto común con la política cada quien es competente en ese tema es consecuencia del ejemplo democrático como para tener una opinión política y hacerla conocer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com