Comunicacion
marialecrespo28 de Enero de 2013
628 Palabras (3 Páginas)370 Visitas
Para comenzar con mi presente ensayo es necesario destacar que parte de los problemas que atraviesa actualmente la humanidad, podrían ser resueltos sin mucha dificultad, si solo intentáramos comunicarnos de manera más seguida.
Los seres humanos somos por naturaleza sociables, desde tiempos remotos, hemos necesitado de técnicas y diferentes maneras para comunicarnos. Otrora, la oratoria ha sido utilizada por importantes civilizaciones, muy especialmente por los griegos y los romanos, demostrando ser un medio efectivo para interactuar y transmitir conocimientos y maneras de pensar, sin obviar el hecho de que solo el hombre, es el único ser sobre la tierra que posee el don de la palabra, permitiéndosele manifestarse a través de esta, y establecer relaciones con sus congéneres.
La Oratoria se entiende como el arte de hablar con elocuencia. En este segundo sentido más amplio, se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencia, charla, exposiciones o narraciones. En todos los procesos se aplica la oratoria, y su finalidad, por lo general, es persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario, es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales.
El Discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que está conformada por tres aspectos: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.
En lingüística y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural).
En la antropología y la etnografía se habla también de evento de comunicación.
La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento; ciencia de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, ciencias de la educación, ciencias sociales, etc. que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva, estética o investigativa, añadida a su finalidad comunicativa.
La retórica se configura como un sistema de reglas y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos.
La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura lógica, independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir.
La hermenéutica es ciencia y arte de interpretar textos, tanto escritos como aquellos que no lo son (por ej. una conferencia). La hermenéutica es ciencia no sólo porque provee los principios de interpretación, sino también porque en ella juega un importante papel el uso del raciocinio argumentativo. Y es arte porque ella implica “un conjunto de reglas que se van incrementando al paso que la experiencia interpretativa nos enseña y alecciona, y como una aplicación bien adaptada de los principios y leyes generales que la hermenéutica va agrupando en cuanto ciencia”.
Ahora bien la vinculación que existe entre cada uno de estos términos es que de una manera u otra, son indispensables para poder obtener un mejor resultado para el comunicador y el interpretante, ya sea oyente o lector. Por tanto, son instrumentos utilizados de manera escrita o verbal para lograr la persuasión del oyente o lector, para conseguir así una comunicación efectiva en la que se logren los objetivos preestablecidos de la misma.
Colocando un Ejemplo, podemos
...