ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion

helena0118 de Julio de 2013

742 Palabras (3 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 3

ESCOLLOS GRAMATICALES MÁS COMUNES

DEBER Y DEBER QUE

Deber es cuando se usa para referirse a una obligación

Deber de es cuando es una probabilidad o sugerencia

PORQUE, PORQUÉ, POR QUE Y POR QUÉ

Por qué: Interrogativo o exclamativo: ¿Por qué te vas?

Porque: Conjunción causal. Introduce subordinadas causales. Por causa de: Porque es una buena idea.

Porqué: Cuando es sustantivo, responde al motivo o la causa.

Por que: Relativo. Puede sustituirse por el pronombre relativo, el cual.

SINO Y SI NO

USOS DEL GERUNDIO

SINTAXIS

La palabra sintaxis proviene del término en latín syntaxis, que a su vez deriva de un vocablo griego que se traduce al español como “coordinar”. Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente.

Como una subdisciplina enmarcada en el campo de la lingüística, la sintaxis hace foco en el estudio de los preceptos que rigen la combinación de constituyentes y el surgimiento de unidades superiores a éstos, como sucede con los sintagmas y las oraciones.

AMBIGÜEDAD

La ambigüedad se refiere a todas aquellas palabras u oraciones que pueden ser comprendidas de más de una forma. La ambigüedad lingüística, también conocida como anfibología, puede ser considerada un vicio del lenguaje cuando es utilizada de manera inconsciente, aunque también puede ser considerada una figura retórica cuando se le da un uso consciente como podría ser el doble sentido.

A continuación algunos ejemplos de ambigüedad lingüística:

Lourdes no quiere a su tía porque es muy envidiosa ¿Quién es envidiosa, Lourdes o su tía?

El pez está listo para comer ¿El pez está listo para ser comido o está listo para que le den de comer?

El Villarreal le ganó al Zaragoza en su campo ¿En qué campo? ¿En el del Villarreal o el del Zaragoza?

Tengo una maestra muy buena ¿Es una buena maestra o la maestra tiene un buen cuerpo?

Estuve esperándote en el banco ¿En qué banco? ¿Sentado en un banco o en una institución financiera?

Se debe limpiar aquí ¿Es una orden para alguien que necesita limpiarse o ese lugar necesita una limpieza?

¿Me diste la mesa? (Ambigüedad fonética) ¿Mediste la mesa?

Alejandro es noble ¿Alejandro tiene un título nobiliario o es una persona de buen corazón?

La perra de Ana está muy vieja ¿Ana es una perra muy vieja o la mascota de Ana es muy vieja?

Estaré de vacaciones solo unos días ¿Estará de vacaciones solo o estará de vacaciones unos cuantos días?

CACOFONÍA

Cacofonía: repetición de palabras o frases que generan redundancia y que quedan sonoramente desagradables. Por poner unos ejemplos: “atroz zozobra”, “camarón caramelo, caramelo camarón”.

La cacofonía es el efecto sonoro producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en discurso. Según Ayuso: "las cacofonías son sonidos repetidos que maltratan los oídos". Se emplea a veces como recurso literario.

Etimológicamente es un cultismo del griego κακοφωνία, que significa malsonante, de κακός (horrendo, desagradable), y φωνή (sonido).

La cacofonía se produce por una repetición de fonemas o la pronunciación de una palabra que al unirse a otras en una misma frase resultan chocantes. Por otro lado, puede ser utilizada para marcar ejemplos de la insuficiencia del lenguaje, como ocurre en los tonos despectivos

La mejor forma de detectarlas es leyendo el texto en voz alta. Algunas técnicas para corregir las cacofonías son:

• pasar al plural algunas de las palabras

• usar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com