ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construcciones Del Habitad

arthurmeyer9 de Mayo de 2013

493 Palabras (2 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 2

REGIONES NATURALES

Son aquellas áreas del planeta que presentan características similares, como el clima, la vegetación y la fauna:

Las regiones naturales en México están determinadas por los factores y elementos como el clima, la situación geográfica, la orografía y la hidrología entre otros, los cuales determinan en una región su entorno geográfico, tomando en cuenta no sólo la flora y la fauna, sino el origen, la forma, el clima y el suelo; así ellos subdividieron el espacio territorial en 5 regiones:

1.- Extratropical seca (ocupa parte del Norte y Noroeste) 2.- Tropical alta (Mesa del Centro y valles altos del sur)

3.- Tropical baja (Costas y vertientes interiores de Sinaloa, las Huastecas y Yucatán)

4.- Extratropical alta (comprende las Sierras Madres Occidental y Oriental) 5.- Subhúmedo extratropical bajo (comprende el extremo Noroeste de Baja

California)

Las regiones 4 y 5 son consideradas de transición, son más bien continuación de la región 2 desde el punto de vista de la vegetación y de la fauna, pero son muy distintas por su orografía e historia geológica.

ARTURO Mayen • • Preparatoria del Valle de Matatipac

Una de las condiciones que más destacan de esta biodiversidad es que del 30 al 50% de esas especies son endémicas, y aunque México ocupa el decimocuarto lugar mundial en cuanto a superficie, posee más especies que muchos países de Europa y Norteamérica juntos.

La vegetación natural, como expresión sintética de todos los factores ambientales, se ha desarrollado en México bajo casi todas las formas posibles, desde las selvas perennifolias de los Chimalapas o de la Lacandona, que reciben entre dos y cinco mil mm de precipitación anual, hasta los desiertos de Sonora y Baja California, que figuran entre los más áridos del mundo. Las selvas tropicales húmedas se presentaban a partir de Tamaulipas y San Luis Potosí, descendían por la vertiente del Golfo y se extendían hasta el extremo sur de la costa del Pacífico y la frontera con Guatemala. La vegetación tropical en México se ha adaptado a los diversos regímenes pluviales y sustratos edáficos para dar origen a los bosques tropicales subperennifolios, a las sabanas, las selvas caducifolias y a las selvas bajas espinosas.

A partir de niveles inferiores de precipitación aparece la vegetación xerófita, que puede alcanzar puntos extraordinarios de diversidad, como sucede en el Valle de Tehuacan- Cuicatlán, entre Puebla y Oaxaca.

ARTURO Mayen • • Preparatoria del Valle de Matatipac

México: Riqueza de especies* por tipo de vegetación

Tipo de vegetación

No. de especies

Endémicas**

Bosque de coníferas

294

18

Bosque de encinos

332

19

Bosque mesófilo de montaña

298

38

Bosque tropical perennifolio

217

9

Bosque tropical caducifolio

253

10

Bosque tropical subcaducifolio

194

7

Bosque espinoso

145

4

ARTURO Mayen • • Preparatoria del Valle de Matatipac

BIBLIOGRAFÍA

Texto de Ruiz de Velasco. Consultado en la página web de http://www.e- gobierno.gob.mx/wb2/eMex/ eMex_Las_regiones_naturales?page=3 Recuperado el 20 de enero de 2007

http://www.igeograf.unam.mx/instituto/ publicaciones/atlas/iv-10-1.jpg

Texto consultado en la página web de México Desconocido No. 269 /julio 1999 http://www.mexicodesconocido.com.mx/ espanol/naturaleza/otras_caracteristicas/ detalle.cfm?idc at=2&idsec=12&idsub=48&idpag=3214 Recuperado el 12 de febrero de 2007

Consulta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com