ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminalistica

jessicavilla13 de Febrero de 2014

358 Palabras (2 Páginas)1.025 Visitas

Página 1 de 2

TEMAS Y SUBTEMAS

CRIMINALISTICA

1. RESUMEN HISTORICO

1.1. Origen de la Criminalística.

1.2. Evolución de la Criminalística.

1.3. La Criminalística en la Actualidad.

2. CONFUSIÓN RESPECTO DE LA CRIMINALÍSTICA CON OTRAS CIENCIAS PENALES Y FORENSES.

2.1. Consideraciones Respecto a la Criminalística.

2.2. Objetivo General de la Criminología.

2.3. Objetivo General de la Policía Científica.

2.4. Objetivo General de la Policiología.

2.5. Objetivo General de la Medicina Forense.

2.6. Conclusiones referentes a la Criminalística.

3. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.

3.1. Objetivo Material.

3.2. Objetivo General.

3.3. Objetivo Formal.

3.4. La Criminalística en Auxilio del Órgano Investigador.

3.5. La Criminalística en Auxilio del Órgano Jurisdiccional.

3.6. La Criminalística y la Policía Judicial, Ministerial y Preventiva.

3.7. Objetivos Particulares de las Disciplinas Científicas de la Criminalística.

3.8. La Documentoscopía y sus disciplinas.

3.9. Sistemas de Identificación y sus técnicas.

4. INDICIOS EN GENERAL.

4.1. Principio de Intercambio de Indicios.

4.2. Métodos para la búsqueda y localización de indicios.

4.3. Indicios Determinantes e Indeterminantes.

4.4. Indicios asociativos y no asociativos.

4.5. Indicios más frecuentes en el lugar de los hechos.

4.6. Origen de los indicios.

4.7. Cadena de Custodia.

5. HUELLAS Y MANCHAS.

5.1. Huellas Positivas y Negativas.

5.2. Manchas en General.

5.3. Manchas de Cemento (Inhalante volátil).

5.4. Polvos y Fragmentos de Materia.

5.5. Suciedad en uñas, puros y cigarros.

5.6. Masa encefálica.

5.7. Fibras, Fragmentos de Tela y Ropa.

5.8. Huellas Labiales.

5.9. Huellas de pies calzados y descalzos.

5.10. Técnicas para el moldeado y fijación de Huellas.

5.11. Cabellos.

5.12. Vidrios Fracturados.

6. OTRO TIPO DE MANCHAS E INDICIOS BIOLÓGICOS.

6.1. Manchas de Semen.

6.2. Manchas de Orina, Sudor y Saliva.

6.3. Meconio y Líquido Amniótico.

6.4. Vómito.

6.5. Manchas Fecales.

6.6. Manchas de Pintura.

6.7. Dermis y Epidermis.

6.8. Caspa.

6.9. Sangre Menstrual.

6.10. Leche Materna.

6.11. Pus.

6.12. Mucosa y Lágrimas.

6.13. Cerumen y Cebo.

6.14. Uñas.

6.15. Tejido Muscular.

6.16. Indicios Biológicos y Huellas que produce el cuerpo humano.

6.17. Indicios biológicos para la técnica de ADN.

6.18. Manchas de Sangre.

6.19. Manchas de Sangre en Ropas, objetos e instrumentos.

6.20. Limitaciones de los Análisis.

6.21. Colección de las Manchas de Sangre.

6.22. Utilidad de las Manchas de Sangre.

6.23. El Rastreo Hemático.

6.24. La Sangre en el Lugar de los Hechos.

6.25. Sangre Arterial y Sangre Venosa.

6.26. Sangre Menstrual y Sangre por Desfloración.

6.27. Características Morfológicas en Huellas de Sangre.

7. LUGAR DE LOS HECHOS.

7.1. Principios Fundamentales para el buen desarrollo de la Investigación.

7.2. Reglas para proteger y preservar el lugar de los hechos.

7.3. Equipo de trabajo criminalístico indispensable.

7.4. El lugar del hallazgo.

7.5. El lugar de Inspección.

7.6. Conclusiones respecto del lugar.

7.7. Metodología general de investigación en el lugar de los hechos.

7.8. Protección del lugar.

7.9. Observación del lugar.

7.10. Fijación del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com