Criminalistica
Jose8 de Febrero de 2014
795 Palabras (4 Páginas)437 Visitas
Definiciones de criminología:
Es la ciencia complementaria del Derecho Penal, que tiene por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva individual.
Es la ciencia que se ocupa de determinar las causas o factores del delito a fines de prevención y de tratamiento del delincuente.
Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los factores del delito, las conductas desviadas relacionadas con él, el delincuente y su víctima.
Diferencia entre criminología y criminalística
Solo la Criminología clínica permite a la justicia estudiar al delincuente.
El delito es un síntoma de la personalidad criminal.
La Criminología se ocupa del “porque” del delito y profundiza mas en el estudio.
La criminalística descansa en el análisis y observación de la realidad.
La criminalística su objeto (delito, delincuente, victima y control social) se inserta en el mundo de lo real, de lo verificable, de lo mesurable y no en valores.
La criminalística se ocupa fundamentalmente del “como, cuando, donde y quien” del delito.
Objeto de la criminología:
Tiene por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva individual, a los fines de lograr un mejor entendimiento de la personalidad del delincuente y de la adecuada aplicación de una política criminal.
Es el estudio de la criminalidad, de las personas a ellas vinculadas y de la reacción social.
Métodos de la criminología:
Experimental: se basa en la observación.
Estadístico: Disciplina científica que estudia la cuantificación del delito en un ámbito determinado en un momento determinado.
Combinado: consiste en la pluralidad de métodos en la investigación criminal.
Individual: Se estudia al sujeto como una individualidad; en el campo de la psicología se utiliza psicoanálisis y el test, como técnica de estudio individual.
Relaciones y diferencias de la Criminología con otras ciencias
• Criminología y Derecho Penal, ambas tienen por objeto de estudio el delito y el delincuente pero, el Derecho Penal no estudia el crimen ni sus causas, simplemente lo define y extrae de su definición, un conjunto de consecuencias jurídicas.
El Derecho Penal aborda su objeto de estudio a partir de criterios normativos y la Criminología por su parte, inquiere el ser del delito y sus causas. Criminología y Criminalística, la Criminología estudia las causas del delito con el fin de prevenir y reprimir la criminalidad, en cambio la Criminalística estudia el descubrimiento del delito y determina los autores y participes de la comisión de los mismos. Como se observa, ambas ciencias estudian el delito y el delincuente, pero con un campo de aplicación diferente.
• Criminología y Biología. La Criminología como ciencia interdisciplinaria busca las causas del delito de manera integral y se nutre de la Biología criminal; en cambio la Biología criminal en si misma, hace como objeto de estudio la vertiente genética hereditaria de la delincuencia, según esta ciencia son los factores genéticos los que impulsan a una persona a delinquir.
• Criminología y Psicología. La Criminología estudia las causas generales de la criminalidad y la Psicología se interesa igualmente en los procesos psíquicos del delincuente, las motivaciones de sus actos, con el psicoanálisis se dedica al estudio de la vida profunda del delincuente, sus motivaciones inconscientes buscando la génesis de sus motivaciones aparentes inmediatas.
• Criminología y Sociología. Enrico Ferri señalaba que la existencia de factores exógenos no raramente son prevalentes en la génesis del hombre. Emile Durkheim y R. Merton manifiestan que hay que buscar las causas de la criminalidad a través del análisis global de la sociedad.
...