Cumplimiento de los fines esenciales del estado en Colombia
yevola14 de Marzo de 2015
293 Palabras (2 Páginas)1.175 Visitas
SEGUNDA SEMANA
La segunda semana está constituida por la unidad “Concepto, contenido y reforma de la Constitución” cuyo propósito consiste en definir el concepto de la Constitución, cuál es su contenido y los mecanismos establecidos en ella para reformarla.
Antes de continuar con esta actividad realice el Compromiso ético de aprendizaje.
Contexto: Tradicionalmente se ha dicho que la Carta Política está conformada por una parte orgánica y otra dogmática. Por la parte dogmática de la Constitución, se habla de aquella parte que consagra valores superiores de una sociedad, que postula los principios y fines estatales, y las libertades a proteger principalmente por el ordenamiento jurídico. En síntesis, se trata de un conjunto de normas que establecen los principios básicos que orientan la vida del Estado y los derechos de las personas. La parte orgánica, determina la estructura del Estado, jerarquías, procedimientos y las competencias de los diversos órganos que integran el poder público. Por consiguiente tiene un énfasis instrumental y mecánico en el buen sentido de estas palabras pues organiza los poderes, sus funciones, competencias y hasta procedimientos.
Actividad: Partiendo de la lectura del siguiente enlace, http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/fines_esenciales.html usted va a realizar un escrito en formato Word que no supere dos páginas, enel cual identificará uno de los fines esenciales del estado, ( Art. 2 C.P), y justificará si en Colombia se desarrolla o no este fin esencial, si lo considera protegido por el Estado o no, y los mecanismos que usted adoptaría o aconsejaría para optimizar la protección de ese fin.
Formato de Entrega: Para la realización de este escrito debe tener en cuenta el manual Normas trabajos escritos Uniminuto y lo debe subir por la opción: entrega de tareas.
Recursos Principales:
Capítulo 2 Libro Constitución Política
Recursos Secundarios:
NARANJO MESA, Vladimiro, Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis, 1997.
Digitales y Web:
...