Cuál Es La Importancia De La Fotosíntesis Artificial Y Su Aplicación En La Vida
adolfo_natsu16 de Noviembre de 2013
620 Palabras (3 Páginas)11.723 Visitas
Introducción
¿Cuál es La importancia de la fotosíntesis artificial y su aplicación en la vida?
La fotosíntesis artificial es un campo de investigación que intenta imitar la fotosíntesis natural de las plantas, con el fin de convertir dióxido de carbono y agua en carbohidratos y en oxigeno, utilizando para ello la luz del sol.
El término fotosíntesis artificial se aplica a aquellos procesos que, inspirados en la fotosíntesis natural, buscan utilizar la energía solar para producir otros tipos de energía que puedan ser aprovechados por el hombre de manera limpia y eficiente, de forma que en un futuro se pueda producir una "planta artificial"
Desarrollo
La importancia de la fotosíntesis artificial desde el punto de vista económico radica en que es una tecnología (o más bien una serie de ellas) que podría reducir los costos de producción de electricidad a partir de energía solar de manera significativa, ya que tiene por objetivo producir electricidad no sólo de manera eficiente, sino también barata
El objetivo principal de las investigaciones referentes a la fase oscura consiste en poder generar una molécula que en presencia de luz solar sea capaz de reactivarse, y al igual que con la electrólisis, se pretende entender bien este proceso para poder diseñar catalizadores artificiales capaces de producir combustibles a partir de bióxido de carbono o alguno de sus derivados en un futuro.
El hombre depende de forma más directa de la fotosíntesis que el resto de los animales, las plantas y animales emplean el oxígeno con una misión única de subsistencia mientras que el hombre no sólo necesita la fotosíntesis para existir, sino la creciente demanda de alimentos, el aumento de las necesidades hace que dependamos de una mayor cantidad de oxígeno y por tanto de fotosíntesis. De todas las especies, los seres humanos son los que más energía demanda, paradójicamente, los que más perjudican el medioambiente, afectando el proceso de la fotosíntesis. Según la Organización Mundial de la Salud la calidad del aire ha disminuido de forma acelerada en los últimos 20 años, significa que la contaminación del ambiente está superando el proceso fotosintético y el aire es cada vez menos limpio. La ONG ambientalista Greenpeace advirtió recientemente que la contaminación del agua es el principal factor que perjudica la fotosíntesis, si bien el agua de lluvia regresa a la superficie terrestre bastante limpia, estudios han revelado presencia de plomo en el agua, esto debido a la creciente contaminación de las fuentes hídricas.
Los seres humanos debemos estar conscientes del daño que se le hace al medioambiente con la deforestación, pero no sólo se trata de daños externos, se trata de la vida misma, mientras menos árboles y plantas en general existan, menos posibilidades de oxígeno limpio tendremos. La fotosíntesis es un extraordinario proceso de la naturaleza que permite la vida de la Tierra, un incentivo más que suficiente para fomentar la reforestación y la preservación del medio ambiente
CONCLUSIONES
Con este trabajo se quiere que el estudiante a través de la investigación y la lectura de textos obtengan un mayor conocimiento de lo que es la aplicabilidad de la química en los sectores agrícola y pecuario pues esta será de gran importancia en el desarrollo de su carrera como técnico en agropecuaria.
El estudiante tendrá mayores y mejores conocimientos de los temas que abarca su carrera, la importancia y aplicabilidad en el mundo en que hoy vivimos, entenderá como con el uso indiscriminado de agroquímicos; puede alterar la composición del suelo, crear mutaciones en las plantas y los animales y degenerar la producción y por ende hacer a los humanos más propensos a adquirir enfermedades; o como a través de la química puede desarrollar
...