DEFINICIÓN DE ARGUMENTO
deresadas15 de Febrero de 2015
447 Palabras (2 Páginas)172 Visitas
DEFINICIÓN DEARGUMENTO
Argumento es un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega.
Por ejemplo: “Antes de enojarte, debería escuchar mis argumentos”, “No puedes defender una idea semejante sin ningún argumento”, “El argumento dado por el gerente para explicar la decisión no conformó a nadie”, “El Dr. López confía en que su argumento permitirá obtener el beneficio”.
El argumento es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite justificar algo como una acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro sujeto (para promover una determinada acción) o transmitir un contenido con sentido de verdad(fomentando el entendimiento).
ARGUMENTACION
La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con diferentes: la lógica (leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones ... ).
que diferencia hay entre argumento y argumentacion?
La palabra argumento (del latín argumentum): prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable; la expresión oral o escrita de un raciocinio.[1]
La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes:
Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.
Como esquema lógico-formal = consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción.
Como función lógico-matemática = consistencia y coherencia con el hecho de “ser algo real” frente a una mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posible en un determinado marco teórico que justifica la función.
Como discurso dirigido a la persuasión[2] como motivación para promover o proponer una determinada acción.
Como finalidad de acción = consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera.
La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar.
La argumentación se organiza así:
Exposición de la tesis. Debe ser breve y clara.
Cuerpo de la argumentación. Contiene las razones que apoyan la tesis.
Conclusión. Consiste en reafirmar la tesis, una vez razonada.
...