ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La definición de la tesis, los argumentos y las conclusiones

kenichishirahamaTrabajo29 de Marzo de 2015

924 Palabras (4 Páginas)756 Visitas

Página 1 de 4

1. Identifica la tesis, los argumentos y la conclusión y organízalos en el siguiente esquema:

TESIS:

Quiero subrayar de entrada que considero que no hay problemas o cuestiones juveniles, sino problemas sociales que se reflejan o se condensan en los jóvenes.

ARGUMENTOS:

• Los problemas o las preocupaciones de los jóvenes no son solo problemas de los jóvenes. La sociedad presenta una diversidad de problemas, las cuales repercuten en los jóvenes.

• Aunque solo sea por higiene mental, deberíamos dejar de hablar de la juventud (y, por lo tanto, de “sus” supuestos defectos y virtudes), sería mejor hablar de los jóvenes como una manera modesta de reconocer lingüísticamente la pluralidad de formas de vida que podemos hallar entre la población juvenil.

CONCLUSIÓN:

Acabar con la obsesión juvenil es quizá el primer paso que hay que dar para hacer posible el reencuentro con los jóvenes en el marco de retos fundamentales y comunes que nos afectan a todos, pero no a todos de la misma manera.

2. ¿Cómo se relaciona la conclusión con la tesis?

El autor en la tesis nos dice que los supuestos “problemas o cuestiones juveniles” son a causa de los problemas sociales que se concentra en los jóvenes; el autor concluye que para el reencuentro con los jóvenes en el marco de retos fundamentales y comunes que nos afectan a todos, hay que acabar con la obsesión juvenil. Esto está relacionado ya que el autor nos dice que: en si los jóvenes no tienen esos llamados “problemas juveniles”, son causados por los problemas de la sociedad que se reflejan en los jóvenes, y nos dice que se habla mucho de esto como un “problema”, a tal punto que está empezando a volverse una “obsesión juvenil”. El hecho de hablar mucho de ello, es un claro ejemplo de esos “problemas sociales que afectan a los jóvenes”

3. Identifica el tema y los subtemas del texto

TEMA:

SUBTEMAS:

4. Delimita las oraciones.

5. Haz un listado de las proposiciones que componen el texto.

- No hay problemas juveniles como tal, sino problemas sociales que se reflejan en la juventud.

- La juventud es caracterizada por su diversidad y su pluralidad

- Estamos pasando por un cambio social del cual la raíz de los perjuicios era la represión, a una sociedad donde los perjuicios será la crisis o la búsqueda de identidad

6. Relaciona cada proposición con el subtema al que corresponde.

• No hay problemas juveniles como tal, sino problemas sociales que se reflejan en la juventud:

7. Subraya con color rojo las proposiciones que consideres que reflejan una opinión, y con azul las que reflejan los argumentos empleados por el autor.

“Quiero subrayar de entrada que considero que no hay problemas o cuestiones juveniles, sino problemas sociales que se reflejan o se condensan en los jóvenes”

“Por mi parte, estoy convencido de que estamos pasando de una sociedad en la cual la raíz de las patologías era la represión, a una sociedad donde la forma de la patologías será la crisis o la búsqueda de identidad”

“Si hay algo que caracteriza a la realidad juvenil, es su diversidad, su pluralidad”

“En los últimos años nos hemos habituado a percibir a los jóvenes desde un modelo paradigmático de lo que es “ser joven” y de lo que tiene que ser un joven modelo”

8. Explica con tus propias palabras el sentido del título del ensayo: ¿De qué hablamos cuando hablamos de los jóvenes?

Otra forma de expresar y/o mencionar el título seria: ¿A que nos referimos cuando hablamos de juventud?. Sin lugar a duda, la juventud es la época más bella de la vida;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com