Descripción de criterios que definen a la ciencia
emileibis27 de Noviembre de 2012
579 Palabras (3 Páginas)819 Visitas
Descripción de criterios que definen a la ciencia
La ciencia se puede definir como el conocimiento objetivo, exacto y verificable obtenido mediante la aplicación del método científico; en este sentido las principales características de la ciencia son:
Descriptiva: porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro.
Metódica: porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.
Indiscutible: ya que sus teorías y sus métodos son públicos.
Rigurosa: porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.
Objetivo: para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.
Verificable: porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.
Crítico: para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido refutado.
Tipo de conocimiento que se percibe en el quehacer cotidiano
Se percibe el conocimiento espontáneo , puesto que este es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, es decir de la vivencias del día a dia, del quehacer cotidiano; y aunque este conocimiento es poco objetivo, vago y estipulado por la subjetividad imaginativa de las personas, que generalmente deforma la realidad, este tipo de conocimiento genera nuevos campos o áreas de estudios y análisis para la ciencia, ya que aplicando la investigación científica, de esta realidad distorsionada pueda obtenerse un conocimiento científico, y por lo tanto la verdad comprobable de los hechos; siendo entonces el conocimiento espontáneo o vulgar, materia prima para la ciencia, y por lo tanto su fundamental aporte para su desarrollo y avance.
Definición de investigación científica:
Es la búsqueda intencionada de conocimientos comprobables, a través de un procedimiento sistemático, organizado y objetivo; donde se emplea el método científico para transitar el camino de la indagación y un conjunto de técnicas que determinan la manera de recorrerlo el proceso indagatorio, a fin de obtener conocimientos, explicar hechos, fenómenos y hallar soluciones a problemas.
Características que permiten definir los Paradigmas Científico:
Un paradigma es entendido como un modelo aplicable a una determinada disciplina científica, es decir conjunto de prácticas que definen a una disciplina durante un determinado período de tiempo, caracterizado por estar constituido por supuestos teóricos generales, asumidos como verdades, leyes y técnicas para su aplicación, que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica, lo que proporciona modelos de problemas y soluciones a los mismos, siguiendo un patrón específico.
Paradigma que debe guiar el proceso investigativo actual en el PNFA
De acuerdo a la investigación realizada, y teniendo en cuenta los procesos de cambios del sistema educativo venezolano, y la participación protagónica que los estudiante deben tener en el avance y desarrollo de la sociedad, el paradigma que conviene guié el proceso investigativo actual en el PNFA, es el paradigma critico, el cual introduce la ideología de forma explicita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento; que surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.
El paradigma critico tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones
...