ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Don Antonio De Arevalo

2013josesito12 de Marzo de 2013

733 Palabras (3 Páginas)1.816 Visitas

Página 1 de 3

Antonio de Arévalo

Antonio de Arévalo y Esteban

Plano realizado por Antonio de Arévalo de la Bateria del Ángel San Rafael

Información personal

Nacimiento 1715

Martín Muñoz de la Dehesa, Segovia, España

Defunción 9 de abril de 1800

Cartagena de Indias, Colombia

Carrera profesional

Estudio Matemáticas y Física

Obras representativas[mostrar]

Don Antonio de Arévalo y Esteban, (1715, Martín Muñoz de la Dehesa, España - 9 de Abril de 1800, Cartagena de Indias, Nuevo Reino de Granada), fue un matemático e ingeniero militar, que desde 1742 a 1798 diseñó, dirigió y completó las obras de fortificación de la ciudad de Cartagena de Indias, convirtiéndola en la ciudad más fortificada y el puerto más seguro de la Corona Española en América. Sus obras de fortificación, murallas, castillos y bóvedas en conjunto están consideradas como Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO. Estas mismas murallas que se hicieron como protección contra los ataques del imperio británico al imperio español, sirvieron luego como protección para las luchas de la Independencia de Cartagena.

Entre sus obras más importantes están el Castillo San Felipe de Barajas, el Castillo San Fernando de Bocachica y las Bóvedas de Santa Clara entre otras obras de la provincia del Virreinato de la Nueva Granada. Parte de su trabajo consistió en completar las obras de fortificación de Cartagena de Indias del ingeniero Bautista Antonelli que iniciaron al rededor del año 1600.

[editar]Biografía

Antonio de Arévalo nació en el seno de una familia noble de Martín Muñoz de la Dehesa, un municipio del noroeste de la provincia de Ávila en el año 1715. A los veintiún años, ingresó como cadete en el Regimiento de Orán donde estudió matemáticas y física, en la Academia de Matemáticas y Fortificaciones, filial de la de Barcelona.

Al acabar los estudios fue a Madrid donde fue nombrado Ingeniero Extraordinario y en 1741 le destinaron a Cádiz a las órdenes de Ignacio Sala, ingeniero director de las fortificaciones de Andalucía, donde adquirió conocimientos de la construcción de fortificaciones.

En 1742 el ministro don José Campillo le destinó a las obras de fortificación de Cartagena de Indias junto con otros ingenieros y militares. Al llegar a América comenzó a trabajar en las obras de fortificación y en innumerables obras diferentes como puentes, calzadas, etc.

En 1761 la Corte y el Virrey Manuel Guirior le encomendaron el mando del ejército que combatía contra los indios del Río de la Hacha y Darién resolviendo conflictos que eran muy costosos para la corona, por estas labores el Rey Carlos III de España, le ascendió a Ingeniero Director de los Reales Ejércitos, Plazas y Fronteras en 1775.

En 1782 fue nombrado sucesor del Gobernador de Cartagena, cargo que nunca ejerció ya que el sucesor fue Roque de Quiroga.

Continuó al frente de la Comandancia de Ingenieros de Cartagena y terminó por completo las fortificaciones, muy dañadas durante el sitio de 1741, dejando concluidas las reparaciones de Cartagena, cuyas obras en total habían durado cerca de dos siglos. En 1791 fue nombrado Teniente General de todos los Ejércitos.

Finalmente, por su edad solicitó el retiro al Rey y fue relevado del cargo de Ingeniero Director, pero hasta el día de su muerte, el 9 de abril de 1800 con ochenta y cinco años, conservó el titulo de Teniente General.

[editar]Obra arquitectónica

Antonio de Arévalo se inicia en la arquitectura en las obras de fortificación de Andalucía.En 1742 Antonio de Arévalo a su llegada a América comenzó con las obras de fortificación de Cartagena de Indias: reforzó el Castillo San Felipe de Barajas de 1762

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com