Día del Gobernador, 20 de Noviembre de 1845, como símbolo de la lucha por la libertad
miccel247 de Noviembre de 2012
956 Palabras (4 Páginas)682 Visitas
20 de Noviembre “Día de la Soberanía”
20 de Noviembre Día de la Soberanía Nacional
• INTRODUCCIÓN:
Libres, para siempre…
El día 20 de noviembre de 1845, los argentinos tuvimos que demostrarle al mundo que nuestro deseo de ser libres y soberanos ya no era un sueño, sino una realidad que no aceptaríamos cambiar.
• ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS:
Hoy el celeste y blanco como guía de trabajo, solidaridad y soberanía nacional nos acompaña. Recibimos de pie a nuestra bandera de ceremonias portada por:
ABANDERADO:…………………………………………………………………………...…………
PRIMER ESCOLTA:………………………………………………………………………………...
SEGUNDA ESCOLTA:…………………………………………………………………………….
• HIMNO NACIONAL: (duración 03:51 minutos)
Nuestra canción patria es símbolo de nuestra libertad, pero también de nuestra Independencia.
En sus versos se anida nuestra identidad nacional, entonemos con profundo respeto sus estrofas.
• DESPEDIDA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS:
Despedimos nuestra enseña patria con un fuerte aplauso.
• PALABRAS ALUSIVAS:
Todos nos sentimos orgullosos de formar parte de un país libre y soberano. Pero primero nos deberíamos preguntar:
¿Qué es y para qué sirve la Soberanía?
Es un concepto utilizado para describir el poder y autonomía económica, política, social y cultural de un Estado con respecto a otros Estados.
Soberanía es libertad, es decir, utilizado por los gobiernos de los países para auto declararse independientes en sus acciones, gobiernan no dependiendo de otro país y puede ejercer el poder de decisión sin restricciones.
Lo que llevó a nuestro país
a ser reconocido como un estado SOBERANO del mundo es un lugar – ubicado en el Partido de San Pedro, Provincia de Buenos Aires – el 20 de Noviembre de 1845, allí se produce un combate que fue muy importante para lograr la Soberanía de nuestro país. *
Hombres y mujeres lucharon por la soberanía de nuestra Patria.
El mismo pueblo que por tercera vez puso freno a las ambiciones comerciales con intento de invasión territorial de Inglaterra -esta vez con Francia como aliado-.
¿Por qué se produjo allí una batalla? ¿Quiénes se enfrentaron? ¿Qué estrategia usaron los argentinos para defender el territorio?
…Gran Bretaña y Francia, las dos potencias económicas, políticas y bélicas más grandes de la época , se unieron para atacar a la Argentina que se encontraba bajo el mando del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. El objetivo de la invasión fue de índole económica y política: la expansión de sus mercados y la independización de Corrientes, Entre Ríos y lo que es hoy Misiones para formar un nuevo país, la “República de la Mesopotamia”, que empequeñecería y debilitaría a la Argentina y haría del Paraná un río internacional de navegación libre.
Los Ingleses y franceses creyeron que con la exhibición de sus imponentes naves, alcanzaría para asustar a los argentinos, pero, no fue así: Rosas decidió hacerles frente encargándole al general Lucio N. Mansilla conducir la defensa, junto a más de un millar de argentinos.
Fue entonces que en el recodo más delgado de nuestro ancho Paraná las valientes tropas encadenaron el río para defender
nuestro territorio y dieron batalla un 20 de noviembre de 1845, en lucha desigual con los poderes más fuertes de la Tierra. La estrategia fijada por Rosas y Mansilla tuvo éxito y las grandes potencias de la época finalmente se vieron obligadas a capitular aceptando las condiciones impuestas por la Argentina. Las provincias
...