ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto 20 de Noviembre – Día de la Soberanía Nacional

DanielhgonzalezInforme19 de Marzo de 2015

618 Palabras (3 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 3

Acto 20 de Noviembre – Día de la Soberanía Nacional

Presentación

Estamos reunidos, como comunidad educativa que somos, para recordar un acontecimiento histórico colmado de valentía y protagonizado por argentinos: La Vuelta de Obligado.

Por medio de la Ley N° 20.770, se instauro el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional. Por las condiciones en que se dio la misma, por la valentía de los argentinos que participaron y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía, contribuyendo la citada conmemoración a fortalecer el espíritu nacional y recordar que la Patria se hizo con coraje y heroísmo.

Bandera de ceremonia

Para presidir nuestro acto, recibimos a las Banderas de Ceremonia,

La insignia nacional es portada por………………………………………

Y escoltada por………………………….Acompaña………………………

La bandera de Salta es portada por………………………………………

Y escoltada por……………………….Acompaña…………………………

Himno Nacional

A continuación los invito a entonar, con orgullo, nuestro Himno Nacional, canción que nos invita a reflexionar sobre los diferentes gritos sagrados que dieron numerosos argentinos para conseguir nuestra independencia y soberanía.

Palabras Alusivas

El notable espíritu de resistencia manifestado en Vuelta de Obligado termino de ratificar nuestra condición de nación libre e independiente. Se refiere a la fecha:

Reseña Histórica

A lo largo de la historia, la palabra “soberanía” ha tenido diferentes connotaciones para los argentinos.

Los invitamos a ser ciudadanos que respetan y valoran los acontecimientos históricos como el que estamos recordando, ya que son los que nos identifican para comprender el significado actual de la palabra “soberanía”

Reseña histórica a cargo de:

__________________________________________________

Poesía

Tenemos un compromiso para cumplir cada día, cuidemos esto que es nuestro y que se llama soberanía.

A continuación el/la alumno/ de: _____________________________

Compartirá con nosotros una poesía referida a la fecha.

Retiro de Banderas de Ceremonia

Luego de acompañarnos en este homenaje, se retiran las Banderas de Ceremonia, las despedimos con profundo respeto.

A más de un siglo y medio de los acontecimientos de Vuelta de Obligado, podemos afirmar que la soberanía Argentina es una realidad. Solo revalorizando nuestra historia y comprendiendo nuestro pasado, podremos abrirnos paso hacia un futuro colmado de unidad nacional y buenas oportunidades para cada uno de nosotros.

De esta manera damos por finalizado este sencillo acto.

Reseña Histórica

La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845, en aguas del río Paraná, sobre su margen derecha y al norte de la provincia de Buenos Aires, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado (partido de San Pedro).

Enfrentó a la Confederación Argentina liderada por el brigadier Juan Manuel de Rosas (1793-1877), quien nombró comandante de las fuerzas defensoras al general Lucio Mansilla (1792-1871) y a la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la pacificación ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo.

El combate se inició el día 20 de noviembre, cuando tres lanchones argentinos que patrullaban al río fueron atacados por la artillería de la flota anglofrancesa;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com