ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

E Baloncesto

katherinmontiel10 de Febrero de 2014

2.856 Palabras (12 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Maracaibo, Edo- Zulia

EDUCACION FISICA

Esquema

• INTRODUCCION

1. Reseña Histórica del baloncesto

2. ¿Qué es el baloncesto?

3. Nombra y explica los tipos de paso

4. Dibuja y explica la posición básica

5. ¿Qué es el drible?

6. Nombra y explica la posición del baloncesto

7. Explica el doble paso del baloncesto

8. Medidas de la cancha de baloncesto

9. Tamaño y peso del balón de baloncesto

10. Reglamento básico del baloncesto

• CONCLUSION

• BIOGRAFIA

• ANEXOS

Introducción

El baloncesto es un juego de equipo. Es más, diríamos que es un juego donde la acción colectiva es la base fundamental que tienen que manejar los equipos para lograr los objetivos propuestos. Sin embargo, para formar esta técnica colectiva es preciso que los jugadores que integran un equipo reúnan los elementos que posibiliten la construcción de este grupo que debe rodar corporativamente como una unidad. Logrando así ser un equipo ganador.

1. Reseña Histórica del baloncesto

El baloncesto fue inventado como solución al problema de la falta de interés que manifestaban los alumnos para la práctica de la Educación Física durante los meses de invierno ya que debido al intenso frió y a la nieve debían practicarla en gimnasios cerrados con calefacción. Además, la necesidad de ejercitarse que tenía toda la juventud, ya que se le trataba de imponer métodos de otros países los cuales no se lograban adaptarse.

El baloncesto fue creado en diciembre de 1891 por el profesor James Naismith, en el Sprigfield Collage de la ciudad de Sprigfield en el Estado de Massachussets. Después de muchos estudios y frustaciones, el doctor Naismith tuvo la inspiración de colocar un cesto de durazno en cada extremo del gimnasio y luego, utilizando una pelota, combinando los elementos de varios juegos y creando determinadas reglas, fue dando diseño a este nuevo entrenamiento al cual llamó Basketball, que significa Basket: cesta y Ball: pelota.

Para diciembre de 1891 el juego se había probado y jugado bastante. Un gran número de colegios universitarios estadounidenses adoptaron el juego entre 1893 y 1895. También lo difundieron con entusiasmo patrocinando torneos e introduciéndolo en otros países.

Alrededor de 1897 se reglamentó los equipos de cinco jugadores. El juego se extendió rápidamente por Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo, jugado tanto por hombres como por mujeres; también llego a ser un popular deporte informal al aire libre.

La primera liga profesional, la Nacional Basketball League, se formo en 1898. En 1949 dos ligas profesionales posteriores, la Basketball Association of América en 1946 y Nacional Basketball Association, conocida como la NBA.

Historia en Venezuela

El baloncesto llega a Venezuela, aproximadamente en el año de 1920. Es introducido por los técnicos petroleros norteamericanos y por los estudiantes venezolanos que cursaban en el exterior. Para el año de 1924 se hacen los primeros intentos difusores de este deporte y para 1928 se realiza la primera exhibición formal, en el prestigioso Ávila Tennis Clubs, compitiendo los equipos que dirigían Manuel Hernández y Luis Enrrique Yánez.

Se empieza a jugar baloncesto más técnico y organizado, empezándose a notar la presencia de los entrenadores, entre los cuales destaca Johnny Phelp junto con Parra Castro director técnico del Estado de Táchira. En el año de 1934 la Asociación de Cronistas Deportivos realiza en Caracas las Olimpiadas Nacionales, uno de los esfuerzos más notables e importantes en la historia deportiva de nuestro país, en ella el baloncesto fue uno de los deportes de primera figura.

En 1936 se realiza en Caracas el primer campeonato de Baloncesto femenino. Para 1938 el Baloncesto criollo entro a competir a nivel internacional, participando en el Campeonato Suramericano y del Caribe y en los Centro-América realizados en la ciudad de Panamá. En ambas competencias Venezuela tuvo buena figura. Ya para 1948 se celebra en Venezuela campeonatos de todas las categorías, tanto en femenino como en masculino.

2. ¿Qué es el baloncesto?

El Baloncesto o también llamado Básquetbol, es un deporte donde intervienen la velocidad y viveza de los jugadores. Deporte que se practica con las manos y en el que se enfrentan dos equipos de cinco jugadores, permitiéndose hasta siete suplentes. Van numerados del 4 al 15. Se divide en dos periodos de 20 minutos de juego real cada tiempo y un descanso de 10 minutos entre ellos. Consiste en dominar, pasar, y realizar jugadas con una pelota, a fin de introducirla el mayor número de veces en un cesto de medidas y altura reglamentarias, e impedir al máximo que el equipo contrario haga lo mismo.

Este deporte no solo se practica de forma profesional, sino que también se puede realizar de forma recreativa. Ya que este deporte es jugado por los jóvenes en las escuelas y en zonas disponibles para su diversión

3. Nombra y explica los tipos de paso

Los tipos de pases básicos en baloncesto.

A continuación os muestro los pases más básicos para aprender en baloncesto.

Pase de pecho: constituye la base de todos los pases. Hay que coger el balon a la altura del pecho con ambas manos, poner los codos ligeramente separados del cuerpo, los dedos pulgares mirandose. Desde esta posicion se lanza la pelota orientando nuestro cuerpo hacia donde queramos que vaya el pase, a la vez que lanzamos damos un paso hacia adelante

• Pase por encima de la cabeza: Con las dos manos se sujeta el balón por encima de la cabeza, y se lanza hacia delante con las dos manos a la vez que se da un paso

• Pase en picado: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.

• Pase de espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.

• Pase de beisbol: normalmente suele usarse para iniciar un contraataque. La forma de ejecutarlo es la siguiente, se sujeta el balón por encima del hombro con las dos manos, se lanza el balón extendiendo el brazo primero y con un golpe de muñeca a continuación.

4. Dibuja y explica la posición básica

POSICIÓN BÁSICA

Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún momento.

 Los pies paralelos separados aproximadamente al ancho de los hombros» El peso del cuerpo distribuido por igual sobre ambas piernas y a su vez el peso de cada pierna repartida equitativamente entre el talón y la planta de cada pie.

 Las rodillas se flexionan a un ángulo aproximado entre los 90 y 120 grados, entre las pantorrillas y los muslos.

 Los brazos semiflexionados y separados "una cuarta", aproximadamente, de los costados.

 Mantener una visión, es decir, tratar de observar todos los jugadores, tanto compañeros como contrarios, además de la trayectoria del balón.

5. ¿Qué es el drible?

El drible es la forma más contundente de desplazarse con el control del balón en forma individual, haciendo botar, rebotar o picar el balón contra el suelo con una mano indistintamente de su lateralidad pudiendo alternar la acción con la otra mano y respetando las limitaciones del reglamento.

6. Nombra y explica la posición del baloncesto

Dentro del juego de baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a los jugadores:

"Base": También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com