Efemerides
3 de Agosto de 2014
695 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
Secuencia de efemérides: Juegos de 1816
Duración: desde el 25/06 al 08/07
Objetivos:
Que los niños logren:
• Iniciarse en el conocimiento de los hechos importantes de nuestra patria.
• Acercarse progresivamente a los festejos populares.
• Iniciarse en el conocimiento de su historia colectiva.
• Valorar los acontecimientos, los festejos, y las conmemoraciones significativas para la comunidad.
Propósitos:
En cuanto al Ambiente Social y Natural:
• Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
• Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de otros más desconocidos.
En cuanto al Área de Juegos:
• Generar espacios de juego entre los niños y las familias, considerando las tradiciones culturales y promoviendo la transmisión de los juegos tradicionales de su comunidad.
• Organizar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños amplíen, complejicen y/o enriquezcan una diversidad de juegos.
CONTENIDO
POSIBLES ACTIVIDADES
POSIBLES ESTRATEGIAS
En cuanto al Ambiente Social y Natural:
• Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y las conmemoraciones significativas para la comunidad, la provincia y la nación.
• Observación sistemática de imágenes.
• Dialogar sobre el significado de la palabra Libertad. Registrar mediante el dictado a la señorita sobre las ideas que surjan.
1. Sentados en ronda frente al pizarrón, les propondré a los niños pensar y dialogar sobre el significado de la palabra Libertad. Registraré en un papel afiche las ideas que surjan.
• Escuchar un breve relato de lo que ocurrió en aquella época mediante la observación de imágenes.
2. Sentados frente al pizarrón relataré una breve historia sobre lo que ocurrió en aquella época.
• Observar una imagen de la casa de Tucumán y dialogar sobre lo observado.
3. Pediré a los niños que observen las imágenes y las comparamos con los edificios actuales. Dialogamos nuevamente sobre lo que sucedió ese día.
• Se marcará la ciudad de Tucumán en un mapa de la República Argentina.
4. Les presentaré a los niños un mapa de la República Argentina en el cual mostraré y ubicaremos la provincia de Tucumán.
• Se observaran pinturas de la época y se conversara sobre ello.
5. Les mostraré pinturas de la época y conversaremos sobre ellas ¿Qué hacían las personas durante el día? ¿Cómo vivían? ¿Cómo se divertían? ¿Qué medios de transporte utilizaban para moverse?
Registraré todo lo expuesto por los niños en un afiche.
En cuanto al Área de Juego:
Juego con reglas convencionales
• Conocimiento de las reglas de juego.
• Conocimiento de algunos juegos tradicionales que tienen valor para la cultura del niño, su comunidad y su familia.
• Dialogaremos acerca de los juegos que se jugaban en 1816, a partir de la información aportada desde casa.
6. Sentados en ronda, indagaré saberes
...