El Teatro
96981917517 de Diciembre de 2013
621 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
TEATRO
Es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.
En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.
COMO NACIÓ EL TEATRO
Un poco mas de un siglo , los griegos crearon dramas y comedias que aun interesan y conmueven.
En cierta ocasion cuando esquilo era un niño , su padre lo mando al viñedo , a vigilar que nadie robara la uva madura , segun una leyenda antigua .se quedo dormido y tuvo un sueño en el que se le apareciodionisios , el dios del vino y la alegria , y le ordeno que escribiera una tragedia. laescribio ,y otra y despues otra mas hasta cerca de noventa llegando a convertirse en uno de los tres mejores poetas dramaticos que jamas hayan existido .
ALGUNOS NOMBRES IMPRESCINDIBLES EN EL TEATRO
Entre los autores que más han aportado al teatro se encuentraWilliam Shakespeare. Nació el 25 de abril de 1564 en el Reino Unido y se dedicó a escribir obras de teatro y poesía, además era actor. Su vida ha sido puesta en entredicho en más de una ocasión, sobre todo su sexualidad, sus ideas religiosas e incluso la autoría de sus obras. De todas formas, no existen pruebas que permitan saber si dicho rumor es verdadero, así que de momento es Shakespeare uno de los autores teatrales de mayor prestigio. Entre sus obras destacan “Hamlet”, “Romeo y Julieta” y “Otelo”.
Lope de Vega es conocido como uno de los autores de teatro español más importantes de la península. Se cree que compuso más de 1.400 comedias y unas tantas tragedias. Sus obras se caracterizan por una originalidad poco común en su tiempo (rechazó el modelo clásico impuesto por los griegos), ofreciendo un teatro con carácter puramente nacional.
Además rompió con los esquemas aristotélicos que dividían al teatro en comedia y tragedia y en sus obras fusionó ambos estilos consiguiendo un estilo absolutamente nuevo y único. En sus obras se resalta el honor del pueblo, de los viejos y los campesinos, por mencionar algunas: “El mejor alcalde”, “Fuenteovejuna”, “El villano en su rincón”, “La estrella de Sevilla” y “El Caballero de Olmedo”.
Entre los autores teatrales franceses destacan Jean Racine y Molière.
Jean Racine nació en 1639 y se hizo famoso rápidamente con su tragedia “Andrómaca”. Posteriormente escribió “Británico”,”Mitrídates” y “Fedra”, entre otras. Se dice que con Racine la tragedia con un estilo clásico alcanzó su mayor esplendor, muchos críticos lo mencionan como el autor teatral por excelencia. Sus obras se caracterizan por presentar una acción clara y sencilla donde los acontecimientos son consecuencia inevitable de las pasiones de los personajes.
Molière, por su parte, nació en 1622 en Francia y fue un hombre entregado al teatro con toda el alma. Recorrió el país junto a una compañía teatral realizando labores de autor, actor y director durante más de 15 años. Se caracterizó por ser un hombre con capacidades innatas para el teatro, con una imaginación y una fuente inagotable de ocurrencias, que le permitieron gozar de gran popularidad, manteniendo a su público siempre alerta, pendiente de nuevas buenas representaciones teatrales, donde se les aseguraba la risa y el goce detrás de personajes irónicos pero sin escaparse del todo del realismo. Entre sus obras más famosas se encuentran “El misántropo”,”Don Juan” y “El enfermo imaginario”. Cuando se lo nombra, se habla del universo de Molière, sumamente rico y realista, mejor que el
...