El origen de la piraña
hugoteInforme27 de Agosto de 2011
420 Palabras (2 Páginas)1.625 Visitas
Se denomina habitualmente pirañas a peces carnívoros u omnívoros[1] de agua dulce que viven en los ríos de Sudamérica. La denominación incluye algunas o todas las especies de varios géneros dentro de la subfamilia Serrasalminae, la cual también incluye a peces herbívoros. Miden, normalmente, entre 15 y 25 cm de longitud, aunque se han encontrado ejemplares que superan los 34 cm.
Su presencia es especialmente destacada en la Amazonia, en el Orinoco, las Guayanas y Paraguay. También habitan en Perú y Bolivia.
Son popularmente conocidas por sus afilados dientes y por su insaciable y agresivo apetito por la carne. En Venezuela también se les suele llamar caribes, debido a su voracidad (tomando en cuenta que esta tribu tenía costumbres antropofágicas).
EtimologíaSegún algunos, “piraña” es una palabra que proviene del guaraní, donde pirá significa “pez” y añá significa “diablo”; o sea, «pez diablo».
Otras versiones aseguran que la palabra “piraña” proviene del tupinambá, donde pirá significa “pez” y anhá hace referencia a los dientes, es decir, «pez dientudo».
Al contrario de lo que el cine ha divulgado, las pirañas no suelen atacar a los humanos, correspondiendo los escasos ataques registrados a los especímenes del género Pygocentrus (vientre rojo). De hecho, los nativos se bañan tranquilamente en las aguas frecuentadas por estos peces, siendo la piraña un alimento cotidiano entre las poblaciones locales.
Las últimas investigaciones sobre especímenes de Serrasalmus brandtii y Pygocentrus nattereri se han realizado en el lago Viana, el cual se forma durante la época de lluvias, cuando el río Pindare (afluente del río Mearim, en el estado de Marañón, Brasil) se desborda. Los datos recogidos demuestran que estas especies de pirañas, en algunos momentos de su vida, comen vegetales, por lo que puede decirse que no son estrictamente carnívoras.
Géneros y especies de pirañas
Mandíbula de una piraña.Pygocentrus
Pygocentrus cariba: piraña punto negro[2] o piraña del Orinoco[2]
Pygocentrus nattereri (Serrasalmus nattereri):[3] piraña,[4] piraña roja[3] [5] o piraña común
Pygocentrus nattereri Ternetzi: piraña dorada
Pygocentrus piraya: piraña piraya,[6] piraña roja gigante[6] o piraña de río de San Francisco[6]
Serrasalmus
Serrasalmus altispinis [cita requerida]
Serrasalmus altuvei [cita requerida]
Serrasalmus aureus: piraña[7]
Serrasalmus brandtii: piraña verde [cita requerida]
Serrasalmus calmoni: piraña [cita requerida]
Serrasalmus compressus: piraña[8]
Serrasalmus eigenmanni: piraña
Serrasalmus elongatus: piraña[9]
Serrasalmus geryi: piraña violeta
Serrasalmus gibbus:
Serrasalmus gouldingi
Serrasalmus hastatus
Serrasalmus hollandi
Serrasalmus humeralis
Serrasalmus irritans: piraña iridiscente
Serrasalmus manueli: piraña tigre verde
Serrasalmus marginatus: piraña[4]
Serrasalmus medinai: piraña de cuello rojo
Serrasalmus nalseni: piraña
Serrasalmus neveriensis: piraña del río Neveri
Serrasalmus rhombeus: piraña negra
Serrasalmus sanchezi: piraña rubí
Serrasalmus serrulatus
Serrasalmus spilopleura (Pygocentrus nigricans): piraña[4]
Pristobrycon
Pristobrycon aureus
Pristobrycon calmoni: piraña morena
Pristobrycon careospinus
Pristobrycon eigenmanni
Pristobrycon maculipinnis: piraña
Pristobrycon striolatus (sinónimo Serrasalmus antoni):[10] piraña[11]
Pygopristis
Pygopristis denticulata: piraña cinco puntas
Catoprion
Catoprion mento (Serrasalmus mento): piraña
...