Eleazar Lopez Contreras
2657748215 de Abril de 2014
817 Palabras (4 Páginas)266 Visitas
Eleazar López Contreras 1936- 1941
Fue militar, político y Presidente de la República entre 1936 y 1941. Se le considera el gobernante más progresista de Venezuela.
En 1899, López Contreras se inicia en las milicias al unirse a la Revolución Restauradora y, con apenas 16 años, llega a ser Edecán del entonces Presidente de la República, Cipriano Castro.
Ya con amplia carrera en las artes militares, López Contreras es nombrado Ministro de Guerra y Marina durante el mandato de Juan Vicente Gómez (1908-35), y desde este cargo propone el desarrollo de la aviación militar. En 1920 es designado para viajar por Europa y Estados Unidos en una misión de estudios y compra de material de guerra y aprecia de cerca el desarrollo industrial de las naciones que visita.
Sus discrepancias con el régimen dictatorial gomecista están claramente manifiestas en sus Páginas para la Historia Militar de Venezuela. En esta obra López declara, a propósito de los sucesos políticos de 1928 y 1929, nunca haber sido partidario de las medidas represivas tomadas para sofocar la rebelión de los estudiantes universitarios (la llamada Generación del 28) y expone las razones de la conveniencia de la implementación de reglas para mantener el orden público sin recurrir a la acción militar.
El 17 de Diciembre de 1935, a raíz de la muerte de Juan Vicente Gómez, el Gabinete Ejecutivo se reúne y encarga a López Contreras de la Presidencia de Venezuela. Como primera medida de gobierno, decreta la libertad de todos los presos políticos.
En 1936, se produce un fuerte estallido popular. El pueblo pide la disolución del Congreso y la instalación de una Asamblea Constituyente, argumentando que la mayoría de los congresistas eran gomecista.
1936 a 1941 se caracterizó de la siguiente manera:
a.- En lo Económico: la economía se convierte en monoproductora.
b.- en lo Político: se da un sistema de gobierno ajustado a las necesidades populares.
c.- En la legalidad: se establece mayor respeto para el cumplimiento del orden constitucional.
d.- en lo Social: las constantes migraciones de las zonas rurales a las urbanas abre camino hacia el urbanismo y la planificación.
e.- Se incrementa la actividad internacional por el interés del gobierno Venezolano de buscar y asegurar mercados extranjeros para la venta de su producto (petróleo), entrando a participar en decisiones de mercado y política socio-económica en el plano mundial.
f.- Toma mayor impulso la educación y la cultura popular ; en cuanto al sector salud el gobierno presta mayor atención.
López Contreras, realiza varios cambios y expone su Programa de Febrero, con el que logra calmar a la población enardecida. Un acto ejecutado durante su gobierno y mal visto a través del tiempo, es la firma del tratado limítrofe de 1941, en el que Venezuela cede a Colombia más de 100 mil kilómetros de territorio.
El buen ejercicio de las funciones públicas, le valió a López la elección como Presidente Constitucional por un período de siete años que él mismo redujo a cinco.
El Programa de Febrero:
Publicado el 21 de febrero de 1936, constituye el primer diagnóstico de los principales problemas del país y de las medidas necesarias para solucionar los mismos, proponiendo un conjunto de reformas modernizadoras, con las que pretendía hacer efectivo un gobierno de legalidad, es decir, el cumplimiento de la constitución y demás leyes como norma a seguir por el gobierno y los ciudadanos
En el periodo de 1936 a 1937, las obras públicas ocuparon el primer lugar en el presupuesto Nacional a diferencia de los egresos del periodo gomecista que los gastos de guerra eran a los que ocupaban ese lugar. En cuanto a la educación fue una de las áreas en la que los logros del programa se hicieron notar
Plan Trienal (1938)
Este
...