En concepto de Liquidez la empresa es capaz de cubrir su pasivo exigente que esta contiene los gastos de la operación con proveedores
javishumichelleBiografía31 de Agosto de 2017
875 Palabras (4 Páginas)372 Visitas
- Liquidez:
En concepto de Liquidez la empresa es capaz de cubrir su pasivo exigente que esta contiene los gastos de la operación con proveedores y cuentas por pagar a empresas relacionadas, al doble promedio en los 5 años, solo muestra menores variaciones. A lo largo de los últimos 5 años siendo el peor año el 2015, a pesar de ser el año más bajo la entidad sigue siendo capaz de cubrir su pasivo exigible ya que en su activo circulante han incrementado ampliaciones e instalaciones de nuevos equipos maquinaria con sus utilidades lo que ha hecho crecer sus activos. ASMAR inclusive que se le elimine el inventario sigue siendo capaz de cubrir sus pasivos exigibles, lo cual se ve demostrado en el test Acido ya que en promedio se pueden cubrir en 2 veces, por lo que la empresa muestra una situación financiera sana y con una buena liquidez, dado lo mencionado anteriormente. ASMAR mantiene una política de liquidez consistente con una adecuada gestión de los activos y pasivos, buscando el cumplimiento puntual de los compromisos de cobro por parte de los clientes, sueldos y otras obligaciones y optimización de los excedentes de caja. La Empresa administra la liquidez para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de pago a la fecha de vencimiento, manteniendo recursos disponibles en caja o invertidos en instrumentos de alta liquidez, conforme a los niveles de actividad y por montos que aseguren cubrir adecuadamente los citados compromisos. ASMAR cuenta con una fuente permanente de recurso financiero que es la Armada de Chile.
- Endeudamiento:
En relación al Endeudamiento lo primero que observamos es que la compañía no tiene deuda a Largo plazo, lo siguiente que se puede apreciar es que la compañía presenta una baja razón de endeudamiento para el año 2016, ya que se financia solo en un 0,17% de sus activos con su deuda externa con entidades bancarias, etc. Siendo la diferencia financiada por patrimonio y esto se explica por la disminución de las cuentas por pagar a empresas relacionadas. El patrimonio ha ido aumentado al pasar los años ya que este no es ocupado para aumentar en activos fijos o activos de largo plazo. Este se usó para los activos corriente de corto plazo. Los activos alcanzan a cubrir una vez la deuda de la empresa, esto representa se representa en el ratio de endeudamiento. La empresa puede cubrir con sus utilidades sus intereses, quedando demostrado en el ratio de cobertura de intereses, el año 2016 que la empresa cubre en ecceso sus intereses ya que la empresa empieza a financiarse por patrimonio lo que no se ve demostrado como intereses financieros.
- Rentabilidad:
La Rentabilidad de la compañía tuvo los indicadores más altos el año 2012. Ya que fue el año con mayor inventario lo que aumento su activo total. Se mantuvo durante 3 años con los mismos indicadores y el año 2016 nuevamente se da una alta. Según el margen bruto la utilidad neta es siempre arriba de 2 veces las ventas de la empresa. Como se decía anteriormente el año 2012 se fue el mejor rentando 10% de las ventas. Hasta el año 2015 esta se mantiene en un 3% promedio y el 2016 con un 6% de las ventas totales. El retorno sobre la inversión, sobre los activos de la empresa se mantuvo después del año 2013 en 1,5%. El retorno sobre el patrimonio es más alto sobre el de la inversión. El mayor año sigue siendo el 2016. El DUPONT nos muestra igualidad al ROE ya que la empresa tiene sus mayores utilidades para ganancia del patrimonio.
- Gestión
El inventario de la empresa se movio promedio de cada 70 dias al año en ek 2012 y 2013, es decir, 5 veces al año y en el 2014 y 2016 se mueve menos el inventario esta vez 7 veces al año y el 2016 fue una vez al año. Esto se debe a que invertían dinero en sus activos de corto plazos que en inventario de la entidad, en tanto, ahora cuenta con una baja rotación del inventario. Ya que los materiales que se ocupan en la actividad son asignados al costo de producción y no obtenidos del inventario. La gestión de promedio de cobro es mayoritariamente mayor al promedio de pago, lo que es negativo para el flujo de caja ya que nuestros clientes nos pagan después de nosotros haber pagado haber pagado nuestras obligaciones. El año 2013 fue el mejor año con respecto a la caja ya que el promedio de pago era mas alto que el de cobro ya que cada 38 dias se pagaba y yo cada 75 dias pagaba mis obligaciones. El crédito de los clientes de ASMAR es entre 30 y 120 dias y la política de pago de la entidad a sus proveedores y acreedores nacionales es a 30 dias, esto explica por qué se da esta gestión de cobro y pago se ve desmotrada de esta forma en los ratios. Los otros años son 10 dias promedio de promedio antes antes que la empresa pague. Esto se ve demostrado en el ciclo de conversión de caja ya que cada 70,50 y 30 dias se iba moviendo el ciclo de caja durante el año
...