ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CALIBRACIÓN Y MEDICIÓN DE LAS OPERACIONES AL INTERIOR DE UNA EMPRESA.

Lizugo16 de Mayo de 2012

4.380 Palabras (18 Páginas)1.059 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCIÓN

Las empresas deben contar con instrumentos de medición confiables que garanticen óptimos resultados en el proceso de fabricación de un producto. En los últimos años, con el crecimiento de la globalización del mercado de la ciencia y la tecnología la trazabilidad de los resultados de las mediciones se ha convertido en un requisito cuyo cumplimiento garantiza que los resultados sean fácilmente comparables, válidos y reproducibles independientemente del lugar donde se haya realizado las mediciones.

Obtener mediciones exactas y confiables, es un requisito fundamental para toda empresa que desee estar entre las más competitivas, puesto que “lo que no se mide no se mejora”. A partir de las mediciones se asegura la calidad de los bienes o servicios que se comercializan, generando gran relevancia al momento de tomar decisiones al interior de las organizaciones.

La metrología (ciencia de la medición) incluye aspectos teóricos y prácticos relacionados con las mediciones, cualquiera que sea su incertidumbre y cualquiera que sea el campo de la ciencia o de la tecnología al cual se aplique.

Para saber las condiciones en que se encuentran cada uno de los instrumentos utilizados dentro de un proceso industrial, es necesario realizarles la calibración correspondiente a intervalos periódicos de tiempo de tal manera que se pueda contar con la seguridad de que las mediciones realizadas con dichos instrumentos son confiables.

Los servicios de calibración son ofrecidos por múltiples laboratorios metrológicos, pero a la horade analizar quién debe ser el encargado de la calibración de los instrumentos dentro de un proceso industrial con calidad es muy importante tener en cuenta sólo aquellos laboratorios que se encuentran acreditados. En el caso de Colombia dicha acreditación está dada por la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio).

DATOS GENERALES

Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008

Curso Módulo: Medición, Análisis y Mejora Continua de un SGC ISO 9000

SENA Regional Valle

Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4.

Objetivo de la Actividad : Identificar y aplicar los conceptos básicos sobre calibración y medición de las operaciones al interior de una empresa.

1. Investigar sobre el concepto de trazabilidad aplicado a la actividad de calibración de equipos, de esta investigación identifique:

 Qué es trazabilidad

Qué es trazabilidad. es definido por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO)La propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde éste pueda estar relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o internacionales, a través de una cadena continua de comparaciones todas con incertidumbres especificadas.

Según el Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC: “Se entiende trazabilidad como el conjunto de aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas.”

• La Trazabilidad Interna, que no es más que poder obtener la traza que va dejando un producto por todos los procesos internos de una compañía, con sus manipulaciones, su composición, la maquinaria utilizada, su turno, su temperatura, su lote, etc., es decir, todos los indicios que hacen o pueden hacer variar el producto para el consumidor final.

• La Trazabilidad Externa, que no es más que poder externalizar los datos de la traza interna y añadirle algunos indicios más si fuera necesario, como una rotura del embalaje, un cambio en la cadena de temperatura, etc.

 Citar un ejemplo de trazabilidad de calibración de equipos para la empresa donde usted labora, represente gráficamente la secuencia.

 Mencione cuáles son las ventajas y desventajas de la calibración de equipos.

VENTAJAS: El envejecimiento de los componentes, los cambios de temperatura y el estrés mecánico que soportan los equipos deterioran poco a poco sus funciones. Cuando esto sucede, los ensayos y las medidas comienzan a perder confianza y se refleja tanto en el diseño como en la calidad del producto. Este tipo de situaciones puede ser evitado, por medio del proceso de calibración. La correcta calibración de los equipos proporciona la seguridad de que los productos o servicios que se ofrecen reúnen las especificaciones requeridas.

DESVENTAJAS: No hay desventajas en la calibración de equipos. La única sería una mala calibración, es decir no saber realizar esta labor de forma adecuada y sin tener las precauciones necesarias para llevar la labor correctamente.

 Qué entidad regula la actividad de calibración de equipos en Colombia, de la misma mencione su objetivo, misión, visión y normatividad a aplicar.

ONAC : Organismo nacional de acreditación de Colombia. Garantía técnica.

Misión

Prestar el servicio de acreditación de organismos de evaluación de la conformidad, siendo un instrumento técnico para el desarrollo de Colombia y el bienestar de sus habitantes, que contribuya a lograr empresas competitivas, a facilitar el comercio y a proteger los intereses de los consumidores en cuanto a calidad y seguridad, evidenciando su competencia técnica e imparcialidad y mediante la suscripción de los acuerdos internacionales de reconocimiento de la acreditación.

Así mismo, el ONAC se desempeña como organismo nacional de acreditación de Colombia por designación del Gobierno Nacional y, en tal condición, representa al país en las organizaciones internacionales de entidades de acreditación.

Visión

Para 2014 el ONAC será reconocido principalmente por su carácter técnico-científico, independencia, imparcialidad e integridad; los evaluadores y el personal a su servicio tendrán un definido y reconocido perfil técnico y será la más reconocida autoridad técnica nacional en materia de procedimientos de evaluación de la conformidad. Será signatario de los Acuerdos de Reconocimiento Multilateral (MLA) internacionales y su marca de acreditación creará valor para los organismos acreditados, para sus usuarios y para los consumidores finales. Será además una organización modelo en transparencia y gestión de calidad

Objetivo:

NORMATIVIDAD A APLICAR

NORMAS TÉCNICAS

Normas técnicas aplicables a los organismos de acreditación; organismos de evaluación de la conformidad; organismos de certificación de personas; organismos de certificación de producto; organismos de certificación de sistemas de gestión; organismos de inspección; laboratorios de ensayo o prueba y laboratorios de calibración; laboratorios médicos o clínicos; intercomparación de laboratorios y materiales de referencia.

• NTC ISO/IEC-17011

• ISO/IEC 17024

• ISO/IEC Guide 65

• ISO/IEC 17021

• ISO/IEC 17020

• ISO/IEC 17025

• ISO 15189:2007

• ISO/IEC 17043

• Guía 34

 La calibración de equipos se realiza cuando: (mencione por lo menos cinco razones.

Los equipos se deben calibrar o verificar con la periodicidad que determine la relación entre los requerimientos de precisión en las medidas a realizar y la deriva de los instrumentos utilizados, de tal manera que se asegure que la deriva entre dos calibraciones sea inferior a la precisión requerida.

Generalmente se suele marcar la periodicidad que recomienda el fabricante. No obstante, es conveniente verificar la deriva de los instrumentos entre calibraciones para adaptarlas a las necesidades reales, que en algunos casos nos permitirán aumentar dicho periodo y en otros será necesario acortarlo para poder cumplir los requerimientos

DERIVA: Cuando un sensor o instrumento experimenta variaciones de temperatura o tensión física durante un tiempo, su rendimiento empezará a decaer, lo que se conoce como “deriva”. Esto implica que los datos de medición procedentes del sensor ya no son fiables e incluso podrían afectar a la calidad de la producción de una empresa.

• Mantener y verificar el buen funcionamiento de los equipos

• Responder a los requisitos establecidos en las normas de calidad

• Garantizar la fiabilidad y trazabilidad de las medidas.

• La correcta calibración de los equipos proporciona la seguridad de que los productos o servicios que se ofrecen reúnen las especificaciones requeridas.

• cuando un instrumento ha sufrido un golpe o una vibración inesperados que podría haberlo colocado fuera de sus límites.

• Desatender la calibración puede causar una parada imprevista de la producción o de maquinaria, problemas con la calidad de productos y procesos o incluso la retirada y refabricación de productos.

 Elabore un listado de 10 equipos que se deban calibrar.

TEMPERATURA:

• Termómetros de líquido en vidrio.

• Termómetro bimetalico.

• Termómetros de gas.

• Sensores tipo termopar.

• Sensores tipo RTD.

Instrumentos que se calibran “química”

• Medidores o controladores de pH.

• Copas Zahn, Ford, Iso, Shell.

• Medidores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com