ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayos De Slud Segura Y Vida Plena

maride2615 de Noviembre de 2012

572 Palabras (3 Páginas)792 Visitas

Página 1 de 3

Este miércoles se inició el I Encuentro de Coordinadores Regionales CAREMT en Caracas con importantes anuncios como el registro de pacientes crónicos que optimice la entrega de medicamentos gratuitos por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la elaboración de un estudio de prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y el establecimiento de una Unidad de Promoción de la Salud con Participación Popular.

Este espacio de diálogo de tres días, entre el nivel central y estadal permitirá, en primera instancia, validar el Plan Estratégico del año 2008 ya iniciado y con el que se pretende modificar indicadores de morbilidad y mortalidad en las áreas cardiovascular, renal, endocrino-metabólica y tabaco, que son las que constituyen el Proyecto Integrado de Salud CAREMT.

La estrategia apunta a fomentar en la población modos de vida saludables que, en palabras de Aleida Rivas, directora general de Programas de Salud del MPPS, “van mucho más allá del estilo individual saludable porque comprenden aspectos culturales, económicos, políticos y ambientales, prevén una alimentación sana, una actividad física adecuada, el no uso del tabaco y otras sustancias adictivas, el manejo adecuado del estrés, todos elementos que nos permitirán promover y proteger la salud. Y en el caso que ya haya diagnóstico como obesidad, por ejemplo, cómo disminuirla de modo que no se constituya en un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares”.

Siendo éstas la primera causa de fallecimiento en la población venezolana con una tasa de mortalidad de 110,9 x 100 mil para el año 2006, se ha dado énfasis a la promoción, prevención, atención, dotación de medicamentos e insumos, rehabilitación y vigilancia epidemiológica de las patologías cardiovasculares y sus principales factores de riesgo como la obesidad, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y las dislipidemias (aumento de grasas en la sangre, fundamentalmente colesterol malo y triglicéridos).

La directora de Programas de Salud hizo un llamado a todos los pacientes con enfermedades crónicas como diabetes mellitus e hipertensión arterial para que acudan a sus unidades de tratamiento habitual, de manera que sean incluidos en el nuevo registro con el que se aspira en el lapso de un mes optimizar y personalizar la entrega del tratamiento. “Esto es lo que llamamos prevención secundaria, es decir, disminuir la posibilidad de complicaciones crónicas”.

De igual manera se está trabajando en la dotación de insumos a las distintas unidades de tratamiento, con el propósito de hacer diagnósticos precoces. Esto aplica no sólo para la red hospitalaria, sino de manera especial en los módulos de Barrio Adentro y los ambulatorios tradicionales donde también se atienden en sus comienzos y se previenen las enfermedades crónicas no transmisibles, responsables de 60% de las muertes y 47% de morbilidad en todo el mundo, según cifras aportadas por la Organización Mundial de la Salud.

Respecto al estudio de prevalencia, sostiene la doctora Rivas que una vez obtenidos los resultados, “por primera vez tendremos cifras reales de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, obesidad y todos los factores de riesgo”, dado que estas afecciones se han convertido en una pandemia que está azotando no sólo a la población venezolana adulta, sino también a niños, niñas y adolescentes. La investigación también permitirá evaluar el control metabólico de los pacientes atendidos por el MPPS.

Se estima que entre mayo y junio se celebren las reuniones preparatorias para la investigación, que contará con asesoría de la Organización Panamericana de la Salud y del Instituto Nacional de Estadísticas. “Esto necesita rigurosidad científica y estamos trabajando en ello”, apuntó la funcionaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com