ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Organizacional , Recursos Humanos

sandra12345678911 de Mayo de 2013

502 Palabras (3 Páginas)846 Visitas

Página 1 de 3

TALLER

1. ¿Qué se entiende por Estructura Organizacional?

2. ¿Cuáles son los aspectos generales que representan a una Organización Funcional?

3. ¿Cuáles serían algunas de las ventajas que tendría la Organización Funcional?

4. ¿Cuáles serían algunas de las desventajas que tendría la Organización Funcional?

5. ¿Cuáles serían un buen ejemplo de Organizaciones Matriciales?

SOLUCION

1. Es el modo en que se organiza todas las actividades de una empresa especificando la ordenación, agrupación y coordinación de todo lo que tiene que ver con los gerentes y empleados. Es decir los cargos y responsabilidades que debe cumplir cada miembro de la organización, en cada uno de estos roles que deben desarrollar los miembros de la entidad debe haber el trabajo en equipo y funcionar de forma óptima para poder alcanzar toda y cada una de las metas propuestas en el plan estratégico y en el plan de trabajo de dicha empresa.

2. Como es realmente muy simple, se utiliza en empresas que trabajan en condiciones estables y que tengan pocos productos o servicios y que sus tareas sean rutinarias. Lo importante de esta estructura es que agrupa a personas que tienen una posición similar dentro de la organización o que desarrollan funciones semejantes. generalmente se aplica en pequeñas y medianas empresas por la facilidad de interpretación y seguimiento que brinda.

3. Ventajas de la Organización Funcional

 La usan primordialmente las pequeñas empresas que ofrecen una línea limitada de productos, porque aprovecha con eficiencia los recursos especializados.

 Facilita el movimiento de las habilidades especializadas, para poder usarlas en los puntos donde más se necesitan.

 Máxima especialización

 Mejor suspensión técnica

 Comunicación directa más rápida

 Cada órgano realiza únicamente su actividad específica

 Cada supervisor trabaja exclusivamente en su especialidad

 Las actividades de la empresa son divididas en funciones y asignadas a especialistas

 El consejo y asesoramiento del experto están a disposición de cada trabajador

4. Desventajas de la Organización Funcional

 La estructura funcional puede resultar un marco difícil para que los gerentes coordinen las actividades de los empleados.

 Perdida de la autoridad de mando

 Subordinación múltiple

 Tendencia a la competencia entre los especialistas

 Tendencia de tensión y a los conflictos en la organización

 Confusión en cuanto a objetivos

 Cada trabajador tiene más de un jefe, lo que se traduce en una menor disciplina y en una posible confusión en la ejecución de tareas.

5. La estructura matricial, en ocasiones llamada sistema de mando múltiple. Una organización con una estructura matricial cuenta con dos tipos de estructura al mismo tiempo. Los empleados tienen, de hecho, dos jefes; es decir, trabajan con dos cadenas de mando. Una cadena de mando es la de funciones o divisiones y una disposición horizontal que combina al personal de diversas divisiones o departamentos funcionales. En Colombia un ejemplo de organización matricial es:

Coéxito S.A.S. es la red más grande de comercialización de baterías, autopartes, conductores eléctricos, equipos de diagnóstico automotor y prestación de servicios de mecánica automotriz rápida en Colombia. Actualmente opera bajo un esquema de organización matricial, en cabeza de una Presidencia a la que le reportan cinco unidades de negocio:

 Unidad de Ventas Mayor y Tele mercadeo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com