ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Francisco de Miranda

andreshglInforme3 de Abril de 2013

631 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

Francisco de Miranda realizó dos intentos de invasión en 1806. El primero ocurrió el 27 de abril cuando, acompañado por 200 personas, llegó a las costas de Ocumare . Dos buques españoles capturaron las dos goletas y a 58 personas. El Leander , buque donde iba Miranda, escapó a las Antillas y luego se dirigió a Puerto España, Trinidad, donde el Precursor reorganizó la expedición. En un segundo intento, Miranda desembarcó el 3 de Agosto en la Vela de Coro, con diez buques y 400 hombres, y el 4 ocupó la ciudad de Coro. Las autoridades españolas habían hecho desocupar la ciudad y los alrededores, de tal manera que miranda no logró entrar en contacto con nadie. Miranda se retiró el 13 de Agosto. Luego se fue a Estados Unidos y después regresó a Inglaterra. El proyecto de Miranda, el Precursor de la Independencia, combinaba instituciones de Roma, del mundo indígena y del estado monárquico, pero en el fondo lesionaba los intereses de los criollos al incluir la participación popular y la abolición de la esclavitud. Por otra parte, Miranda era visto como un extraño, que había vivido 40 años fuera de Venezuela, y no conocía la situación real de la Colonia. Las autoridades hicieron creer que él era un agente inglés, lo que contrariaba los intereses económicos y políticos de los criollos. Por otra parte, las masas populares desconocían a Miranda; y el Clero se encargó de desprestigiarlo, acusándolo de hereje.

Se inicia en 1.797, cuando un grupo de personajes se reúne muy discretamente para discutir sobre política. Entre ellos se encuentra José María España, poseedor de grandes ideas democráticas, de una posición económica respetable, educado e inteligente. A él se une Manuel Gual , capitán retirado, talentoso, diestro en los idiomas francés e ingles y virtuoso en el violín, quien tenía su residencia en la hacienda de su propiedad, en Santa Lucia en la Sabana de Ocumare .

A ellos se unió un grupo de personajes de la colectividad aragoneses, catalanes, canarios, venezolanos pardos, en su mayoría mulatos, conocedores de historia política, sacerdotes, médicos, comerciantes, agricultores, militares, etc., es decir, un grupo calificado de la población.

La búsqueda de la libertad, la justicia, la igualdad, el valor de los criollos y la insistencia en la unidad americana, lleva a este heterogéneo grupo a esta insurrección.

El movimiento contaba con un proyecto que tenía 44 ordenanzas. Entre ellas puede mencionarse la eliminación de los impuestos, el respeto a los valores éticos, el patriotismo, el manejo de fondos públicos, el castigo ejemplar por la ofensa a las mujeres, etc.

La insurrección de José Leonardo Chirino, ocurrida en las Serranías de Coro, es considerada como el primer intento independentista que se desarrolló en Venezuela .

El área de Coro estaba habitada por más de 3.000 esclavos negros y unos 11.000 negros libres y pardos, muchos de los cuales eran fugitivos de Curazao. También vivían indígenas exentos del pago de tributos e indígenas tributarios o “demorados”. Los blancos representaban la minoría.

Los criollos, a través del Cabildo, se habían negado a aplicar una Real Cédula que ofrecía un régimen de mayor consideración entre los negros.

Desde 1790 se intensificó el cobro de tributos a los indios “demorados” y del impuesto de Alcabala por anticipado a los esclavos y labradores libres que bajaban de la sierra.

Todo el malestar coincidió con la difusión de ideas revolucionarias y noticias de la Revolución Francesa y de la rebelión de la población negra en Haití. Los negros haitianos llegaban con las noticias a Coro a través de La Guaira y Curazao, con la ayuda de corsarios franceses.

La insurrección de Chirino proclamó la República, la libertad de los esclavos, la supresión de los impuestos y la Ley de los Franceses , pero fue rápidamente sofocada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com