Glosario. Economía
keilalopezzzz15 de Octubre de 2014
434 Palabras (2 Páginas)152 Visitas
A
Acaparamiento: Práctica que consiste en retener o comprar bienes en grandes cantidades antes de que lleguen al mercado de consumo, con el fin de venderlos cuando los precios de los mismos resulten superiores a los actuales.
Ahorro: Aquella parte de la renta que no es gastada en los bienes y servicios que forman parte del consumo corriente.
Actividad económica: La interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio.
Arbitraje: Compra y venta simultanea de un activo en dos diferentes mercados para así lograr aprovechar las diferencias de precios entre los dos mercados.
B
Bancarrota: Estado de insolvencia de un individuo o una empresa, en la que no existe la capacidad para pagar sus obligaciones.
Banca personal: Actividades de financiamiento de un banco hacia un individuo.
Banco: Empresa comercial que realiza operaciones financieras con el dinero procedente de accionistas y clientes.
Banco Central: Máxima autoridad monetaria de un país.
Bienes (y servicios): Todo aquello que tiene aptitud para satisfacer necesidades del público.
Bien público: Aquel bien que puede ser consumido simultáneamente por todos los miembros de la comunidad.
C
Capacidad empresarial: Conjunto de habilidades y destrezas que permiten coordinar todos los demás recursos (tierra, trabajo, capital y tecnología).
Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que sirven para producir, tal como maquinaria, planta física de empresas, equipos de producción, materias primas.
Capitalismo: Doctrina económica que se basa en el libre mercado de materiales y precio y donde la propiedad privada es parte de los factores de la producción.
Comercio Internacional: Especialización de los factores de la producción entre los países.
Costo de vida: Gastos necesarios hacer para conservar un cierto nivel de vida. Se utiliza para medir la inflación.
D
Déficit comercial: es el monto por el cual las importaciones de productos de un país superan a las exportaciones de un país, sea general, de un producto o grupo de productos
Democracia: Forma de gobierno, el poder reside en los ciudadanos del Estado.
Desaceleración: Deceso en el ritmo de crecimiento de una economía en un determinado lapso de tiempo.
Deuda: Obligación de índole monetaria contraída con una persona o institución.
Devaluación: Pérdida de valor de la moneda local con relación a las restantes monedas.
Divisa: Toda moneda extranjera que es manejada dentro del país.
Dólar: Moneda usada en Estados Unidos de América.
E
Economía: Ciencia que estudia la aplicación de recursos escasos entre usos alternativos para la satisfacción de necesidades múltiples; describe y comprende los principios generales relacionados con la producción y distribución de los recursos.
Economía socialista: Tipo de economía en donde gran parte del capital del un país es propiedad del gobierno.
Escasez: Desbalance entre las necesidades y los medios a disposición para su satisfacción.
...