ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Economia

qzr8g60128 de Julio de 2014

562 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

Definiciones

Aranceles: Un arancel es un impuesto que se aplica a los bienes que son objeto de importación o exportación. El más común es el que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes, también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro.

Bienes de consumo: Son los que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser tener un valor en términos monetarios.

Comercio internacional: Intercambio de bienes, productos y servicios entré dos o más países o regiones económicas.

Desarrollo económico: Capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

Devaluación: La devaluación es la disminución del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras

Economía de enclave: Una economía de enclave es una región económica que se diferencia del resto de la economía que la integra. La diferencia se puede observaren las empresas de un sector y de otro, o también por las diferentes culturas de las personas de la economía de enclave y del resto de la economía.

Inflación: Incremento sostenido y generalizado en los precios en los bienes y servicios

Infraestructura: La infraestructura es la base material (bienes) de la sociedad qué determina la estructura social.

Inversión extranjera: La Inversión extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales de servicios, con el propósito de internacionalizarse.

Modelo primario exportador: Es un proceso de adecuación de las relaciones campesinas a las relaciones capitalistas.

Nacionalización: Se ha considerado a la nacionalización como el acto de potestad soberana por medio de cual el Estado recobra una actividad económica que había estado mayormente sujeta a la acción de los particulares.

Política económica: Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos.

Proteccionismo: Es el desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles impuestos a la importación que encarezcan el producto de tal suerte que no sea rentable. En México puede ser de hasta el 500% más.

Reformas agrarias: Medidas aplicadas por el Estado para transformar las relaciones agrarias y las formas de propiedad de la tierra.

Sustitución de importaciones: Proceso por el cual aquellos Bienes que antes importaba el país, pasan a ser producidos internamente.

Tasa de cambio: Es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.

Tipo de cambio: Es el precio de una moneda nacional frente a una moneda extranjera.

Política comercial: Es el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado, para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com