Herber Spencer
shaharazarett121 de Mayo de 2014
620 Palabras (3 Páginas)464 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Nacional.
Núcleo Delta Amacuro.
HERBERT SPENCER
Profesora: Bachilleres:
Elsy Narváez Carreño Danielys
Contreras Rosana
Martínez Arlenys
Milano Elvismar
Tucupita, Abril 2014
Herbert Spencer nació en Derby, Reino Unido el 27 de abril de 1820, fue un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo británico. Fue el primogénito y el único superviviente de los seis hijos de William George y Harriet Holms. Aprendió a leer a los 9 años, tuvo una formación autodidacta; se interesó tanto por la ciencia como por las letras aprendió matemáticas, física, química, gramática griega y traducía textos en latín.
Consideraba que el Estado NO debía intervenir en la Educación.
Permaneció ajeno a vínculos políticos y profesionales, y ni tan sólo quiso doblegarse al del matrimonio. Llegó incluso a considerar la cultura como posible limitación de la libertad.
Entre 1844 y 1846 actuó de vez en cuando como ingeniero ferroviario, se oponía a que el ferrocarril se extendiera a través de diferentes comunidades.
En 1848 ingresó en la redacción de The Economist, tal circunstancia marcó el fin de su labor en la ingeniería y el principio de su actividad de escritor y filósofo.
En 1853 abandonó su trabajo en The Economist y nombrado subdirector renunció a cualquier otro empeño para dedicarse exclusivamente a la elaboración de su sistema de filosofía sintética.
Formuló y aplicó las leyes de la evolución al estudio científico de la psicología, la sociología, la biología, la educación y la ética. En su obra Principios generales, Spencer dedujo las leyes de la evolución de los cambios en el sistema solar, la estructura y el clima de la Tierra, las plantas y los animales, y los hombres y la sociedad.
El cambio, según estas leyes universales, comprende procesos de integración y diferenciación. “Así pues la evolución, en su aspecto primario, es el paso de una forma menos coherente a otra más coherente (...) Se trata de un proceso universal.”
La teoría secundaria de Spencer fue la analogía orgánica, en la que asemeja a la sociedad con un organismo biológico.
Lo que le interesa al elaborar su teoría organicista es destacarla existencia en la sociedad de ciertas estructuras básicas con diferentes funciones cada una. Es decir, su preocupación básica consiste en demostrar que la sociedad no es un caos, o la simple unión de miles de individuos, sino que tienen una organización propia posible de estudiar. Esta teoría tiene dos objetivos precisos.
a) Destruir los conceptos idealistas y anti científicos que coincidieran a la sociedad como un como un fenómeno anárquico difuso y difícil de estudiar, y
b) Argumentar en contra de la teoría socialista, tratando de demostrar la división de funciones (clases sociales) es algo normal y lógico. Que la división entre ricos y pobres.
Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle como el primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos de estructura y función. Por otra parte, concibió la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma social. Dedicó su vida a elaborar su sistema de filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural como clave de toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar cualquier nivel progresivo: la materia, lo biológico, lo psíquico, lo social, entre otros.
Herbert
...