ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historiadores

yelisramos5 de Mayo de 2013

824 Palabras (4 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 4

Explique qué entiende por planificación y sus características principales y los diferentes tipos de planificación.

La planificación engloba una serie de procesos que permiten desarrollar diferentes alternativas y estrategias en función de cumplir nuestros objetivos ya anterior mente establecida. Podemos determinar que unos de los principales factores fundamentales para nuestro desarrollo personal o profesional, es la planificación. Debido a la relación que tiene con nuestras metas, propósitos y objetivos bien sea en la vida cotidiana o laboral, ella está siempre orientada hacia el futuro y se encuentra ligada a la previsión, aunque no debe confundirse con esta. En el fondo la planificación es una relación entre tareas por cumplir y el tiempo disponible para ello, el aspecto de temporalidad y de futuro se encuentra implícito en el concepto de planificación, dado que el pasado ya no es y el presente deja de ser, la planificación debe preocuparse siempre por el futuro y lo que se puede hacer para mejorarlo. Según,(Goodstein,1998),define que la planificación es un proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de las mismos antes de emprender la acción, así mismo (Cortes, 1998),afirma que es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. Por lo tanto en el plan se establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado; no obstante existen varias fuerzas que pueden afectar la planificación como eventos inesperados, la resistencia psicológica al cambio, la falta de habilidad en la utilización, los métodos de planificación entre otros. Por otro lado el surgimiento de la planificación va estrictamente ligado al raciocinio del hombre no es un fenómeno causal porque la planificación es un proceso racional que requiere de la inteligencia organizada del hombre para poder ser ejecutada, cabe destacar que la planificación debe poseer ciertas características como lo es el hecho de flexibilidad en situaciones de cambios de fecha o de planes de contingencia, también deben plantearse metas realista y alcanzables contemplando claro fechas y tiempos para realizar cada una de las acciones a realizarse en el día a día.

Entendiendo que la planificación se materializa en un plan, escoja usted un plan conocido (planes nacionales, institucionales, departamentales) y haga una crítica y mejoras al mismo.

El plan Nacional Simón Bolívar se define como un proyecto socialista, enmarcado en las necesidades y desarrollo de Venezuela. Este proyecto se le presento al país por el Gobierno Bolivariano presidido por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías.

El Plan Nacional Simón Bolívar se orienta como un primer plan nacional socialista con la finalidad de construir el socialismo del siglo XXI, desde el año 99 hasta el 2007 Venezuela inicio un proceso de cambio y transformación como lo es: en lo político, económico, social, salud y educación en todos estos aspectos surgieron cambios de manera positivas para ir colocando las creación de un piso de desarrollo para que nuestro país creciera en todos los aspectos que competen a la nación, sin embargo hay que mencionar la gran participación de pueblo de Venezuela ya que, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela le permitió al pueblo ser protagonista de los programas sociales, educativos, culturales, políticos, salud y las grandes misiones gracias a la Constitución el pueblo goza de participar y se protagonista de la Revolución Bolivariana de Venezuela.

En este plan de Gobierno implementado presento fallas a nivel de planificación debido a que la mala organización de eventos para hacerle propaganda a este plan no se realizo como debió haber sido de manera que se le interesara al país en su totalidad para que tomara la iniciativa de ayudar con la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com