ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hitler Adolf

elizabeth079112 de Mayo de 2014

3.189 Palabras (13 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 13

HITLER ADOLF (1889-1945)

(Brannau-am-Inn, Austria, 1889-Berlín, 1945)

De Personalidad compleja, a la vez mediocre y carismática, Adolf Hitler marcó para siempre la historia del mundo, al encarnar, mediante el culto al Führer, la dictadura nazi, que rebasó los límites de la monstruosidad y la barbarie en el siglo XX. Clave de la ideología y el régimen, Adolf Hitler, fundador y caudillo del nacionalsocialismo, ha sido estudiado por sus biógrafos desde todos los puntos de vista, incluido el psicoanalítico, como el trabajo realizado por el doctor Langer durante la Segunda Guerra Mundial por encargo del gobierno norteamericano. A pesar de su personalidad enigmática, pocas dudas subsisten sobre el personaje; sin embargo, la cuestión historiográfica no reside en perfilar su retrato real, sino en discernir la imagen que de él se forjaron su Partido y el pueblo alemán en un proceso de deificación.

BIOGRAFÍA ADOLF HITLER: Político alemán de origen austriaco. Nació el 20 de abril de 1889 en un medio modesto. De niño demostró una gran inteligencia, así como un carácter obstinado. Su padre era aduanero enBraunau am Inn, Austria (el futuro jefe del Estado nazi obtuvo la nacional alemana en 1932). Después de realizar estudios mediocres, el joven, convencido de sus talentos artísticos, intento en vano ingresar en la Academia de bellas artes de Viena. Sin embargo, la existencia que llevaba en la capital austríaca distaba mucho de sus sueños como pintor. Malvivió durante unos años vendiendo sus acuarelas a los turistas.

Entre 1909 y 1913, Hitler conoció los comedores de beneficencia y los albergues nocturnos, y descubrió la hostilidad contra el régimen democrático, el antisemitismo y el pangermanismo, temas que se convirtieron posteriormente en las bases de su visión del mundo.

Se alistó como voluntario en el ejército bávaro en el que alcanzó el grado de cabo, resultó herido en un ataque con gases que le dejó temporalmente ciego y fue premiado con las cruces de Hierro de 1a y 2a Clase. Mas tarde también resultaría lastimado por un ataque de gas que lo dejó internado con una ceguera hasta después del final de la guerra.

La actuación de Hitler en armas puede considerarse más que satisfactoria. Inicialmente se le había declarado en Salzburgo no apto para el ejército, pero en 1914 pudo alistarse como voluntario para ser destinado a Somme. Fue ascendido a cabo y condecorado por su valor en combate. Poco antes del final de la guerra, Hitler quedó temporalmente ciego por un ataque con gases tóxicos, aunque se ha argumentado que en realidad su ceguera fue una reacción histérica ante la derrota alemana. Años después expresaría que al quitarse la venda que cubría sus ojos descubrió que el objetivo de su vida era salvar a Alemania.

Recuperado regresó a Munich, donde presenció la proclamación de la República en noviembre de 1918. Aquí, se confirmaron sus ideas acerca de los verdaderos enemigos de Alemania, que eran para él los socialistas y losjudíos, quienes habían protagonizado la revolución de noviembre. Y en células del ejército en las que se creía que la derrota alemana se debía a la traición interior, se iniciaron sus primeros contactos con el Partido Obrero Alemán (DAP), cuyos dirigentes, el ingeniero Peder y el escritor Eckart, se distinguían por su antisemitismo y su pangermanismo.

Hitler estaba muy molesto con la derrota de Alemania, quien culpaba a todos los políticos de la república de Weimar como los responsables directos del fracaso de la guerra y del armisticio deshonroso firmado en Versalles. Para él era como una "puñalada por la espalda", y decidió usar todas sus fuerzas para destruir ese "gobierno traidor". A la vez fue paradójico, pues ese gobierno que el acusaba de traidor, fue el factor decisivo en la creación de las condiciones económicas, sociales y políticas que permitieron que Hitler y su partido llegaran al poder.

Hitler comenzó a trabajar como espía para la policía, infiltrándose en partidos de izquierda. Pero en una oportunidad le fue asignado un pequeño partido nacionalista de extrema derecha, fundado por Dietrich Eckart. Se trataba del Partido Obrero Alemán y Hitler se involucró en las actividades con gran entusiasmo. No tardó en ganar notoriedad fuera del partido por sus discursos polémicos, atacando el Tratado de Versalles, a políticos y grupos marxistas y a los judíos, a quienes pronto se vería en toda Alemania como los responsables de la derrota y el colapso económico.

Este partido no era sino uno más entre tantos, pero la acción de un Hitler fogoso, entusiasta e idealista no tardó en transformarlo en un gran movimiento de masas. En 1921, ya con el caudillo en la conducción, se adoptó el nuevo nombre de Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, NAZI pava sus detractores y enemigos.

Nacionalsocialismo

El nacionalsocialismo, también conocido como nazismo, fue un movimiento político alemán que se constituyó en 1920 con la creación del Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (Nationalsozia-listiche Deutsche Arbeiter-Partei, NSDAP), llamado habitualmente partido nazi. Su apogeo culminó con la proclamación del III Reich, el régimen totalitario alemán presidido entre 1933 y 1945 por Adolf Hitler, responsable del inicio de la Segunda Guerra Mundial y causante del Holocausto.

"Putsch de Munich" o el "Golpe de la Cervecería": El 8 de noviembre de 1923, Hitler y su organización irrumpieron en una cervecería a las afueras de Munich, anunciando sus intenciones de derrocar al gobierno y formar uno nuevo junto a Ludendorff, reclamando la ayuda de otros dirigentes nacionalistas bávaros y de las fuerzas militares locales en la tarea de marchar sobre Berlín, remedando de algún modo la marcha sobre Roma de Mussolini, a la que ya nos hemos referido. Cuando Hitler y sus seguidores marcharon desde la cervecería hasta el Ministerio Militar Bávaro, la policía disolvió la revuelta inmediatamente y sin dificultad. Hitler se refugió en la casa de un amigo y hasta pensó en suicidarse.

Los dos cabecillas (Hitler y Ludendorff) fueron detenidos y juzgados; las penas, empero, fueron muy leves, y Hitler aprovechó la reclusión para escribir Mein Kampf, libro en el que condensaba todo su pensamiento político. Libro que dictó en la prisión de Landsberg a Emile Maurice y Rudolf Hess, es considerado la Biblia del nazismo, pero dista de ser un tratado doctrinal, y en sus páginas abundan más las digresiones y reiteraciones de ideas muy simples que la veta ideológica. Se conservan sus discursos y las conversaciones con algún interlocutor previamente seleccionado, pero con todo aparece más como un activista, cuyo único designio fuera alcanzar el poder, que como un estadista.

Fue arrestado por alta traición y sentenciado a cinco años de prisión en la cárcel de Landsberg, aunque recibió un trato privilegiado, y fue liberado en diciembre de 1924 como parte de una amnistía a los prisioneros políticos. Durante su estadía en la prisión, Hitler redactó el libro Mein Kampf ("Mi Lucha"), que más tarde se convertiría en ideario y libro sagrado de los nazis. Las ideas expuestas en Mein Kampf se repiten obsesivamente. Su desprecio por la democracia sólo es superado por el que muestra por las razas inferiores, entre ellos los eslavos, y por el odio irracional hacia los judíos. El mundo se concibe regido por la fuerza: "Lo primero de todo, el combate; luego, tal vez el pacifismo".

Hitler se fotografía con otros acusados en el proceso por el putsch de Munich, entre ellos, en el centro, el muy laureado mariscal Ludendorff y Frick (tercero por la izquierda, figura clave de los primeros momentos del nazismo y ministro en el primer gabinete presidido por Hitler, en 1933.

El fracaso del intento de derrocar la República mediante un golpe de Estado llevó a Hitler a adoptar la estrategia de la legalidad, aceptando las reglas de Weimar, imaginando que podía manejarse dentro del marco de la legalidad hasta concentrar suficiente poder como para alcanzar el gobierno.

En abril de 1932, Hindenburg fue elegido presidente del Reich, con 19 millones de votos, pero aquel a quien llamaba con desprecio el «pequeño cabo bohemio» obtuvo 13 millones de sufragios. En enero de 1933, Hindenburg fue convencido por el excanciller Franz von Pappen (1879-1969) de que Hitler era la única persona que podía gobernar Alemania y lo nombró canciller antes de que terminara el mes. Se había iniciado el proceso que culminaría en uno de los conflictos más horrorosos de la historia.

Posteriormente, disolvió el Reichstag por primera vez, en julio de 1932, y por segunda vez en noviembre, con la esperanza de que el NSDAP retrocediera. En efecto, esto sucedió el 6 de noviembre, cuando el Partido nazi perdió 2 millones de votos y 34 escaños en el Reichstag. Las finanzas del partido estaban en su peor momento.

Nunca la conquista del poder había parecido tan lejana. ¿Acaso era el principio del fin para el Partido nazi? En realidad, aprovechando hábilmente la violencia callejera y los discursos tranquilizadores dirigidos al ejército y a los medios financieros, Hitler logró ser aceptado, y en 1933, Hitler fue nombrado canciller con el apoyo de los partidos de derechas.

Provisto de un bagaje político elemental, este hombre orientó todo, incluso sus defectos, al servicio de la conquista del poder. Fueron indudables sus dotes de actor, capaz de la representación histriónica en todo momento, haciendo equilibrios en sus ataques de ira. Uno de sus biógrafos, Gisevius, que le trató personalmente, describe sus furias ante una queja o un disentimiento, por leves que fueran: "Ofrecía una estampa espeluznante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com