Hoja De Vida
brayan_208512 de Febrero de 2014
14.357 Palabras (58 Páginas)445 Visitas
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO
PROGRAMA DE CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
Proyecto Integrador 5to. Semestre
UNA MIRADA HOLÍSTICA DE LA APLICACIÓN DE LOS COSTOS EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
Cindy Martínez Tivadijo
Daniela Galván Babilonia
Dayanis Martínez Valiente
Coordinador Y Asesor Metodológico:
Doctor. Carlos Roberto Romero
Asesores De Contenido:
Cristóbal Caicedo
Julio Maturana
Aquiles Ortega
Cartagena De Indias D.T. y C.
Año 2012
UNA MIRADA HOLÍSTICA DE LA APLICACIÓN DE LOS COSTOS EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
ÍNDICE O TABLA DE CONTENIDO
I. Introducción
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción del Problema
1.2. Formulación del Problema
1.3. Sistematización del Problema
1.4. Objetivos
1.4.1. General
1.4.2. Específicos
1.5. Justificación
2. Marco Teórico y Solución de Pregunta.
2.1. Marco Teórico de Costo
2.2. Marco Teórico de Análisis financiero
2.3. Marco Teórico de Aplicación Contable
2.4. Marco Teórico de Legislación Tributaria
2.5. Marco Teórico de Deporte
3. Conclusión
I. INTRODUCION
En el presente trabajo se puede observar los diferentes puntos de vista, para la formación de una empresa, así como la evaluación de la incidencia de los costos de producción, de inversión y financiación, en la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales. Se espera con esta investigación conocer las herramientas que utilizan los administradores para maximizar su utilidad. También se espera dar un óptimo reporte para las empresas para que así estas, elaboren estrategias para su mejoramiento, en cuanto sus costos, dep
reciación, ahorro fiscal, la evaluación de los riesgo, entre otros. A continuación realizaremos una apreciación más profunda del presente trabajo de proyecto.
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción del Problema
El control de los costos para las empresas es una necesidad básica llegado el momento de realizar la planeación estratégica, por lo que el análisis de los costos se ha convertido en pieza fundamental a la hora de evaluar la viabilidad de un negocio u ente económico. Por esta razón es importante determinar la incidencia de los costos de producción, de inversión y financiación; en los que incurre un ente económico para generar un bien, el cual es el reflejo de un ciclo donde se hace mención a las utilidades. Por ello es de suma importancia reconocer, evaluar e interpretar los costos y su incidencia como la gran herramienta para la toma de decisiones. En este sentido, se podría plantear el siguiente interrogante ¿Cuál es la incidencia de los costos de producción, de inversión y financiación, en la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales?
1.2. Formulación del Problema
¿Cuál es la incidencia de los costos de producción, de inversión y financiación, en la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales?
1.3. Sistematización del Problema
Cuáles son los aportes de los costos de producción, en la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales?
¿Cómo aporta la auditoria, como herramienta de control, a la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales?
¿Cuáles son los aportes de los costos de inversión y financiación en la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales?
¿Cuáles son las características del software contable en la administración de los costos y sus aplicaciones en una organización empresarial determinada?
¿Cuál es el tratamiento de los costos de producción, financiación e inversión en el ahorro fiscal como maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales?
¿Qué papel juega la inversión en actividades deportivas y recreativas en la maximización de las utilidades?
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo General:
Determinar la incidencia de los costos de producción, de inversión y financiación, en la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales.
1.4.2. Objetivos Específicos:
Determinar los aportes de los costos de producción, en la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales.
Relacionar la auditoria como herramienta de control con la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales.
Determinar los aportes de los costos de inversión y financiación en la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales.
Posibilitar la escogencia del software más adecuado para la administración de los costos en una empresa determinada.
Utilizar estrategias que permitan el ahorro fiscal por medio del tratamiento de los costos de producción, financiación e inversión.
Incentivar la realización de inversión en actividades deportivas y recreativas como estrategia para la maximización de utilidades.
1.5. Justificación
Los estudiantes de V Semestre de Contabilidad Sistematizada de la Fundación Tecnológico Comfenalco, realizamos este Proyecto con el fin de adquirir conocimientos y crear en cada uno el espíritu de investigación, es por ello que este proyecto se realiza con el fin de saber y observar, ¿Cuál es la incidencia de los costos de producción, de inversión y financiación, en la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales?
2. Marco Teórico
2.1. APORTES DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN, EN LA MAXIMIZACIÓN DE LAS UTILIDADES EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES.
Calcular los costos de una empresa siempre ha sido una parte fundamental a la hora de hacer una planeación y control del objeto social, y es sin duda unas de las principales herramientas al momento de ver o estudiar la viabilidad de una organización. La implementación de los costos en un comienzo se basó únicamente en función de las erogaciones hechas por las personas, se cree que en la antigüedad, civilizaciones del medio oriente dan los primeros pasos en el manejo de los costos.
En las primeras industrias conocidas como la producción de viñedos, impresión de libros y las acerías se aplicaron procedimientos que se asemejaban a un sistema de costos y que media en parte la utilización de recursos para la producción de bienes.
En 1776 el surgimiento de la revolución industrial trajo las grandes fábricas. Se pasó de la producción artesanal a una industria, creando la necesidad de ejercer un mayor control sobre los materiales y la mano de obra y sobre el nuevo elemento del costo que las máquinas y equipos originaban.
En 1777 se hizo una primera descripción de los costos de producción por procesos con base en una empresa fabricantes de medias de hilo de lino. Mostraba como el costo del producto terminado se puede calcular mediante una serie de cuentas por partida doble que llevaba en cantidades y valores para cada etapa del proceso productivo.
El mayor desarrollo de la contabilidad de costos tuvo lugar entre 1890 y 1915 en este lapso de tiempo de diseño la estructura básica de la contabilidad de costos y se integraron a los registros de los costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y estados unidos y se aportaron conceptos tales como: establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos de fabricación, adaptación de los informes y registro para los usuarios internos y externos, valuación de los inventarios y estimación de costos de materiales y mano de obra.
De allí en adelante comenzaron adiciones y mejoras a la contabilidad de los costos, empezaron a surgir nuevos términos en 1955 surge el concepto de contraloría como medio de control de las actividades de producción y finanzas de las organizaciones y un lustro después, el concepto de contabilidad administrativa como herramienta del análisis de los costos de fabricación y como instrumento básico para el proceso de la toma de decisiones.
Así ha surgido nuestro actual sistema de costos, mientras avance más la tecnología avanzara mucho más dicho sistema. Ahora bien, podemos decir que los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la adquisición o la producción de bienes o la prestación de servicios, de los cuales un ente obtuvo unos ingresos. El costo es una parte importante a la hora de estudiar la viabilidad de un negocio, de acuerdo a los costos los encargados de la toma de decisión de una empresa, tomaran la decisión que a ellos les parezca.
Por otra parte los costos tienen o presentan una serie de elementos
...