ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Horacio Quiroga - Realismo Y Ficcion

SerenityFrank1 de Abril de 2013

591 Palabras (3 Páginas)3.949 Visitas

Página 1 de 3

Realismo y Ficcion

Las obras realistas son aquellas que sin de ser ficción tienen un amplio parecido con la realidad. Por eso cuando un cuento o una novela reflejan situaciones creíbles, que en verdad podrían suceder, estamos en presencia de este tipo de obras.

La descripción en la narración: La descripción es subjetiva cuando refleja los efectos y sensaciones que produce el emisor p la opinión que este tiene respecto de aquello que describe. En una descripción objetiva, lo que se busca es definir un elemento con finalidad informativa, utilizando un lenguaje preciso, que no exprese opinión ni emotividad.

Los elementos de la narración: Los cuentos y las novelas son textos narrativos.

En toda la narracion encontraremos:

Un narrador: Es una figura ficciones (No lo confundan con el autor), que puede coincidir o no con un personaje, y se expresa en 1ª persona o 3ª.

Una trama narrativa: Esta formada por la serie de hechos que se van vinculando y que se desarrollan en un eje temporal o a través de relaciones de causas y consecuencias.

Una estructura: Esta constituida por la situación inicial, el conflicto o nudo y la situación final.

Una ubicación espacio-temporal.

Personajes principales y secundarios que llevan a cabo las acciones.

La descripcion realista:

En los cuentos de Horacio Quiroga la descripción del paisaje ayuda a dar forma al mundo representado y a crear el efecto de realismo. Con esta apariencia de realidad se logra la verosimilitud en las narraciones realistas, es decir que los personajes y las situaciones resulten creíbles para el lector. Cada genero (fantástico, policial, etc.) crea su propio verosímil.

Mediante la descripción de lugares, objetos y personajes se logra la credibilidad del lector. Las descripciones pueden seguir un orden espacial (arriba, a la derecha, etc.), un orden temporal (a la mañana, mas tarde, etc.) o ningún orden determinado, focalizando en un aspecto en particular. Por ejemplo: El día avanzaba igual a los precedentes de todo ese mes: seco, límpido, con 14 horas de sol calcinante que parecía mantener el cielo en fusión, y que en un instante resquebrajaba la tierra mojada en costras blanquecinas.

En este fragmento descriptivo, el autor emplea ls siguientes recursos:

*Imagenes sensoriales: Visuales (costras blanquecinas), táctiles (tierra mojada).

*Verbos en preterito imperfecto del modo indicativo: Avanzaba, soportaban, caminaban.

*Adjetivacion: Seco, limpido, calcinante.

La narrativa de Quiroga: El cuento "La Insolacion" pertenece al libro Cuentos de Amor, Locura y Muerte. Este titulo anticipa los 3 elementos que pueden aparecer en los distintos cuentos que integran el libro. Por ejemplo, el tema de la muerte se hace presente en La Insolacion, relacionada con la hostilidad de la naturaleza que rodea al hombre y demás seres. Pero también ese titulo es representativo de las temáticas que interesaron siempre a Quiroga como escritor.

Caracteristicas de un estilo: Hay una cosa que hace a un autor único y especial: Su estilo. En las obras de Quiroga podemos identificar muchos elementos que se reiteran y dan forma a su estilo, entre ellos:

1- La precisión de sus descripciones, que por momentos adquieren la objetividad del científico y, en otros, una gran emotividad. La variedad de adjetivos, que revela riqueza en el lenguaje y minuciosidad en la observación.

2- El predominio de la 3ª persona omnisciente.

3- Los finales contundentes como recurso para sorprender al lector, incluso con oraciones cortas.

4- El conflicto entre el hombre y su ambiente también es una constante en la obra de Quiroga. Muchos de sus cuentos se ambientan en la selva, un espacio muy particular en el cual los personajes enfrentan no solo diferentes riesgos, propios de la geografía, sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com