A la deriva de Horacio Quiroga
Documentos 1 - 16 de 16
-
A La Deriva Horacio Quiroga
SergioAlmedaA LA DERIVA HORACIO QUIROGA El hombre pisó algo blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas
-
A La Deriva. Horacio Quiroga
lezzA la deriva [Cuento. Texto completo] Horacio Quiroga El hombre pisó algo blancuzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yaracacusú que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie,
-
A la deriva. Horacio Quiroga
VIANKISSA LA DERIVA. El hombre pisó algo blanduzco, y enseguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban
-
A la deriva (Horacio Quiroga)
Rosana15A la deriva (Horacio Quiroga) El hombre pisó algo blancuzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yaracacusú que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas
-
A la deriva de Horacio Quiroga
dcesarTítulo del cuento. A La Deriva de Horacio Quiroga Biografía de Horacio Quiroga Horacio Silvestre Quiroga Forteza Nace el 31 de diciembre de 1878 en la ciudad de Salto Uruguay y muere en argentina en (1937) el 19 de febrero a los 58 años. Considerado uno de los mayores cuentitas
-
A LA DERIVA De Horacio Quiroga
OscarJosafatEl hombre pisó algo blanduzco, y enseguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó
-
A La Deriva De Horacio Quiroga
PaolaEstefaniaA la deriva (Horacio Quiroga) La historia cuenta acerca de Paulino un hombre que fue picado por una serpiente al parecer sin notarlo. Inmediatamente de dicho accidente Paulino quejoso busca a su esposa Dorotea a la cual le manifestó lo sucedió, y luego le requirió caña por que tenia sed,
-
A la deriva de Horacio Quiroga
meme1A la deriva Horacio Quiroga El hombre pisó algo blancuzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yaracacusú que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas
-
Horacio Quiroga (1879-1937) A la deriva
paramedico2313Horacio Quiroga (1879-1937) A LA DERIVA (Cuentos de amor, de locura y de muerte, (1917) El hombre pisó blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque. El hombre echó
-
A la deriva (Horacio Quiroga, Uruguayo)
marcenr30“A LA DERIVA” (HORACIO QUIROGA, URUGUAYO) El tema central de este cuento es la lucha del hombre por sobrevivir, la agonía. Esta palabra proviene de la griega “agón” que significa lucha. Esta lucha desesperada por ganarle a la muerte unos instantes más de vida, por no entregarse aunque todas las
-
Uruguay Horacio Quiroga “A la deriva”
Priscilla TeUruguay Horacio Quiroga “A la deriva” i. ¿Quién está a la deriva en este cuento? Un hombre. ii. Señala los giros regionales empleados en el cuento y descífralos si puedes o simplemente coméntalos. “El centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las inmediaciones del Iguazú corre seis
-
Análisis De "A La Deriva" De Horacio Quiroga
FernandaReyANÁLISIS 1. DATOS EXTERNOS 1.1. EL AUTOR: ÉPOCA Y MOVIMIENTO. VIDA Y OBRA. El Modernismo surgió, en América Latina, a finales del siglo XIX. Este movimiento invirtió la tradicional dependencia de la producción literaria realizada en tierras periféricas con respecto a los dictados de las metrópolis europeas. A partir de
-
Resumen del cuento "A la deriva" de Horacio Quiroga
lorenaw027Resumen del cuento: “A la deriva” de Horacio Quiroga Este cuento trata de un personaje llamado Paulino que fue mordido por una víbora yararacusú. Y sobre su travesía desde el valle en donde estaba hasta llegar a su casa. Y luego en su canoa para llegar a un pueblito cercano.
-
Análisis literario de A la deriva de Horacio Quiroga
RoyariAnálisis de A la deriva de Horacio Quiroga Autor: Horacio Quiroga (Uruguay, 1878 – 1937) Obras: Cuentos de amor, de locura y muerte. Los perseguidos. Cuentos de la selva. Género literario: Narrativo (cuento) Características: Es breve. Tiene pocos personajes. Desarrolla una trama sencilla, pues cuenta una sola historia. Narrador: Omnisciente
-
Trabajo práctico. El cuento realista A la deriva de Horacio Quiroga
humberto3204Trabajo práctico El cuento realista A la deriva de Horacio Quiroga Claves para leer “A la deriva” de Horacio Quiroga Este cuento de Horacio Quiroga puede clasificarse como realista. La acción se desarrolla en un ámbito en el que la naturaleza enfrenta al hombre y lo lleva a situaciones extremas.
-
Trabajo Practico Popol Vuh - cultura Maya / A la deriva, de Horacio Quiroga
Chispy23Popol Vuh - cultura Maya La creación ACTIVIDAD A 1 - ¿Cómo era todo en el principio? Al principio todo era silencio, había mucha calma. No había nada que estuviera en pie en toda la faz de la tierra, solo existía el mar en reposo y un cielo apacible. Todo