ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicador de la inversión fija bruta

fabiolaceronEnsayo29 de Mayo de 2012

714 Palabras (3 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 3

a) Tipo de cambio del peso respecto al dólar (interbancario que se encuentra en la pestaña de indicadores financieros)

En la anterior gráfica se observa como ha ido creciendo el tipo de cambio del peso mexicano con respecto al dólar desde la decada de los ochenta hasta la actualidad. De acuerdo a la información obtenida en la plataforma educativa de nuestra universidad, se conoce que la ley de paridad y de un solo precio no se cumplen debido a aspectos diversos como la inflación, dispareja entre naciones, causando precios no paralelos, procesos cíclicos, entre otros que tienen efectos en los precios, costos de transportación, políticas impositivas, divergencia en costos de vida entre regiones, etc. En la posición de México se observa que constantemente el peso ha ido a la alza contra el dólar teniendo el pico más importante durante la devaluación de 1994.

b) Indicador de la inversión fija bruta (año base 2003)

Es importante conocer que de acuerdo a la INEGI el indicador de la inversión fija bruta se define de la siguiente manera:

“El indicador mensual de la Inversión Fija Bruta es un índice de cantidades de formulación Laspeyres, con base en el año de 2003, donde se mide la incorporación de maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como la actividad de la industria de la construcción. La información que sustenta el cálculo de la maquinaria y equipo se deriva de los registros de importación de bienes de capital contenidos en la Balanza Comercial; de la Encuesta Industrial Mensual sobre ventas de este mismo tipo de bienes que son elaborados en el país, así como de información proveniente de algunas asociaciones como la industria automotriz y los productores de autobuses, camiones y tracto camiones, que aportan datos mensuales sobre ventas nacionales de vehículos automotores.”

En la gráfica anterior se puede observar que desde mayo de 2003 a febrero de 2012 la tendencia marca a la alza de forma gradual. De acuerdo a los datos anteriores se puede deducir que se ha incrementado las importaciones y ventas nacionales de equipos de maquinaria de construcción además del aumento de ventas en la industria automotriz.

c) Índice de precios y cotizaciones de la bolsa mexicana de valores (en la pestaña de indicadores financieros).

De acuerdo a la INEGI el índice de precios y cotizaciones en la BMV es definido de la siguiente manera:

“La Bolsa Mexicana de Valores está constituida por el conjunto de intermediarios bursátiles, empresas e inversionistas que participan en la compra-venta de valores. Su principal función económica consiste en ser una fuente de financiamiento e inversión alternativa. El índice de precios y cotizaciones de la bolsa, expresa el rendimiento del mercado accionario en función de las variaciones de los precios de una muestra representativa del conjunto de acciones cotizadas en la Bolsa.”

Fundamentado en la gráfica anterior además de la definición antes mencionada se observa que la participación de empresas e inversionistas ha ido a la alza desde la época de los noventas aunque si bien se puede observar no existen los datos del año de 1994 en el cual la devaluación afectó la inversión de forma negativa. Además de lo anterior se observa que en el año 2009 existe un decremento en el índice de acuerdo a la crisis financiera de Estados Unidos afectando así, el rendimiento de los valores de compra y venta de acciones.

En conclusión las variables macroeconómicas como lo son el PIB, la inflación, tipo de interés, tipo de cambio, balanza de pagos y desempleo están relacionados unos con otros de forma que,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com