ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Maria Arguedas


Enviado por   •  29 de Junio de 2011  •  3.015 Palabras (13 Páginas)  •  2.867 Visitas

Página 1 de 13

VIDA Y TRAYECTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS

El 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, nace una criatura a tal grado amada que como todo minúsculo ser era recibido con alegría, hijo de un hombre noble y una mujer que desgraciadamente no puede ver crecer a su hijo y tampoco puede imaginar que su vástago sería un gran escritor, aquella inocente criatura fue José María Arguedas.

Pasaron ya dos años de la muerte de su madre y su padre decide ir a San Juan de Lucanas donde decide casarse con una rica hacendada ; Arguedas estudio en un colegio donde solo hablaban quechua así es que para comunicarse se ve obligado a aprender su idioma como también sus costumbres que con el pasar del tiempo hace suyas .

En 1920 su padre es destituido del cargo de juez volviendo entonces a ser un abogado litigante y viajero por tal motivo no podía visitar a su familia dejando a José María a cargo de su madrastra quien sentía un profundo desprecio por el niño y lo obligaba a ir donde los criados indígenas de la hacienda y solo lo recogía cuando iba llegar su padre para que este no sospechara nada, sumándose a esto su hermanastro lo maltrataba física y psicológicamente.

Cansado de tanto abuso por parte de su madrastra en 1921 se escapó a la hacienda de su tío donde convivió con los indios, para Arguedas estos fueron los días más felices de su vida. En 1923 su padre decide llevárselo en sus viajes donde Arguedas escoge a Ica como su siguiente destino es ahí donde se enamora profundamente de Pompeya una joven que lo rechaza solo por ser un “serrano incapaz” desilusionado José María decide vengarse siendo el primero de la clase, derrumbando así la creencia de la incapacidad intelectual del hombre andino. Pasó casi toda su secundaria estudiando solo ya que faltaba continuamente a clases porque visitaba a su padre que se encontraba en una crisis económica; finalmente aprobó los exámenes finales e ingreso a la universidad de San Marcos.

En 1931 contrario a lo que paso en Ica, en la universidad lo trataron con el debido respeto pues ahí se encontraron sus condiscípulos futuros filósofos y poetas, tiempo después fallece su padre obligando al futuro escritor a dividir su tiempo en un nuevo trabajo y su carrera universitaria durante cinco largos años.

Su mejor año fue en 1933 cuando empezó a publicar sus cuentos que fueron incluso a ocupar el segundo puesto en concursos extranjeros pero las desdichas volvieron a su vida cuando en 1937 es apresado por 8 meses en la prisión “el sexto” donde vivió penurias que tiempo después estaría plasmando en una de sus obras que llevaría el mismo nombre de la cárcel.

Pasando dos años de su aprisionamiento contrae matrimonio con Celia Bustamante y luego publica su obra “yawar fiesta” ,En 1944 presentó un episodio depresivo caracterizado por decaimiento, fatiga, insomnio, ansiedad y probablemente crisis de angustia, por lo cual pidió licencia repetidas veces en su centro de labor docente. Este episodio lo describió en sus cartas a su hermanastro y brevemente en sus diarios insertados en su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo , A partir del intento de suicidio, su vida ya no volvió a ser la misma.

En 1958 publicó Los ríos profundos, novela autobiográfica, ésta novela ha sido considerada como su obra maestra y en 1964 publicó su obra más ambiciosa: Todas las sangres, novela de gran consistencia narrativa, en la que el escritor quiso mostrar toda la variedad de tipos humanos que conforman el Perú y a la vez los conflictos determinados por los cambios que origina en las poblaciones andinas el progreso contemporáneo.

En 1965, luego de divorciarse de su primera esposa, se casó con la dama chilena Sybila Arredondo, quien lo acompañó hasta el final de su vida. Décadas después, Sybila estuvo presa en el Perú acusada de tener vínculos con el grupo terrorista Sendero Luminoso y tras ser liberada volvió a su país en el 2002.

Sus obras intentan de alguna forma reflejar el pueblo quechua y mestizo en una lengua castellana. Todos sabemos que en el país en el que vivimos dejamos al quechua de lado y siempre por encima de todas se encuentra el español. Arguedas muchas veces reflexionó sobre este conflicto lingüístico que hay, pues para nosotros que manejamos ese idioma nos es fácil expresarnos, manifestar lo que sentimos, lo que opinamos… pero ¿para los quechua hablantes qué? ¿Nos hemos puesto a pensar cómo se siente esa persona al no poder expresar su mundo interior en una lengua que no conoce? Por eso, Arguedas busca la expresar sus obras en español pero que a su vez tenga como base el quechua.

Él trata de alguna manera dar a conocer a los demás que así como hay grandes libros que están escritos en español, de esa misma forma (o quizás hasta mejor) se puede dar en la lengua quechua y que ya no la sigamos viendo como una “rareza” pues al fin y al cabo es nuestro idioma base empleado por nuestros antecesores, los incas.

Y ahora algunos hasta vergüenza sienten de él, pero todo ha sido culpa de nosotros, ya que perteneciendo a una misma nación hay discriminación entre nosotros mismos. Por ejemplo, si viene una persona de la sierra a la costa nos burlamos de su forma de hablar, ya que algunos se creen los “superiores” y piensan que saben más que esos “cholitos” como algunos los llaman, cuando en realidad somos nosotros los ignorantes al no saber que ellos pronuncian palabras que creen que está bien pero no es así .

Uno hasta podría dejar pasar (aunque no debería ser así) que una persona extranjera discrimine a alguien de nuestro país y que sea quechua hablante, pero ¿entre nosotros mismos? Me parece que es algo absurdo, pues en vez de que haya una unión entre los miembros de un mismo país, hay una mayor distancia entre los integrantes que conforman las tres regiones peruanas.

Si seguimos así, nunca habrá un progreso en nuestro país y aun así nos seguimos quejando de que porqué todo el tiempo seguimos en la misma situación, pues la respuesta está delante de nosotros mismos. Ahí también nos damos cuenta, como una cosa trae a la otra. Si bien es cierto, nosotros no somos los principales autores que hayan ocasionado que dejemos de lado nuestra lengua materna porque fue con la llegada de los españoles quienes vinieron a imponer su idioma, y si no era por las buenas, entonces por las malas.

Felizmente, si hubo personas que a pesar de todo eso, siguieron usando a escondidas de ellos nuestro idioma original porque si eso no hubiese sucedido hoy en día el quechua estaría extinto. Por otro lado, si continuamos con esa actitud arrogante de burlarnos del quechua o cualquier otro idioma que haya en el Perú que sea diferente del español, con el pasar del tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.2 Kb)   pdf (117.3 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com