LACRUZ,SINALOA
mooniquitta25 de Septiembre de 2014
850 Palabras (4 Páginas)255 Visitas
La Cruz, Elota,Sinaloa.
Elota
Dice don Héctor R. Olea que Elota es un vocablo de origen náhuatl. Esta palabra proviene del aztequismo elote o elotl, "mazorca de maíz tierna" y de la proposición ta o tla, "abundancia". El toponomo significa "lugar de elotes" o "en el elotal"
La Cruz
Su nombre oficial, o La Cruz de Elota, su nombre común, es la cabecera municipal de Elota, Sinaloa,México, donde residen los poderes municipales encabezado por el presidente municipal, seguido de un diputado representante municipal ante el Congreso del Estado de Sinaloa. Es un pueblo pintoresco, enclavado en la parte centro-sur del estado, cerca a la costa del Océano Pacífico, esta es mejor conocida como la Bahía de Ceuta que se encuentra a tan solo 8 km .
Historia
El nacimiento de La Cruz se remonta al año de 1893, Don José María Calderón fundó un rancho para cría de ganado y agricultura al que le denominó "La Cruz", porque en dicho sitio, antes de la fundación del pueblo actual, existió una mojonera rematada por una cruz grande que servía de límite a los leñeros de Chicayota y Naranjos.
La llegada del ferrocarril Sur Pacífico al noroeste de México significó progreso y florecimiento para muchos pueblos de Sinaloa en este ejemplo cae La Cruz, pero también paradójica mente, el ocaso de otros tal es el caso del pueblo de Elota.
Desde el 2006 ha sido considerada ciudad porque rebasa los 10 mil habitantes, y que actualmente sigue creciendo debido a los comercios de importancia que están generando empleos en la región.
En el último censo llevado a cabo en el 2010, la población de La Cruz oscilaba entre los 15 mil habitantes.
Distancia a las principales ciudades de Sinaloa
Cabe considerar que La Cruz se encuentra en un punto estratégico, ya que está localizado entre las 2 ciudades más importantes del estado de Sinaloa, Culiacán que es la capital del estado, y Mazatlán importante puerto marítimo y turístico de la zona del Pacífico Mexicano.
Por Autopista (tramo de cuota ya que es de cuatro carriles) a Culiacán son 110 km, y a Mazatlán son 90 km .
Por la Carretera Internacional México Nº 15 o Carretera México-Nogales (tramo libre ya que es de 2 carriles) a Culiacán son 128, y a Mazatlán son 122 km.
El municipio de elota cuenta con una población de mas de 42 mil habitantes, donde la agricultura es su principal actividad y su territorio lo conforman mil 518 kilómetros cuadrados de Extensión.
Elota, esta ubicado en el lugar numero 15 por su extensión geográfica, en el contexto de los Municipios de sinaloa.
La presa ing. Aurelio bennasini vizcaíno mejor conocida como “el salto”, tiene una capacidad de
Almacenamiento de 415 millones de metros cúbicos, que permite irrigar a mas de 30 mil hectáreasy desarrollar la pesca comercial y deportiva.
Existen además 40 mil hectáreas de temporal, de las cuales 15 mil estan contempladas en la segunda etapa del proyecto elota - piaxtla.
Hay 45 kilómetros de litoral del océano pacifico, donde las playas representan el mayor atractivo visual y conviven lo mismo tortugas marinas, que aves playeras, constituyendose en una importante reserva ecológica de la region.
El municipio cuenta con excelentes vialidades en comunicaci0n, entre las que se encuentran la maxipista culiacán – mazatlán, la carretera federal no. 15 méxico – nogales y el eje vial del ferrocarril pacifico norte, derivado de lo anterior, elota se perfila como el municipio de mayor tasa promedio de crecimiento en el estado de sinaloa.
El comercio, la industria y los servicios se han multiplicado de manera importante en los ultimos años, generando enormes expectativas de potencial desarrollo y fortaleciento a la economia del municipio.
Existen
...