ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LITERATURA

YAMGLUIS22 de Octubre de 2014

655 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

Concepción del Mundo

Sistema de ideas, conceptos y representaciones sobre el mundo circundante. La concepción del mundo en el amplio sentido de la palabra abarca el conjunto de todas las concepciones del hombre sobre la realidad en torno: concepciones filosóficas, político-sociales éticas, estéticas, científico-naturales, &c. El núcleo básico de toda concepción del mundo (concepción del mundo en el sentido más estricto de la palabra) está formado por las ideas filosóficas. El principal problema de la concepción del mundo es la cuestión fundamental de la filosofía. En dependencia de la solución que se le dé, se distinguen dos tipos cardinales de concepciones del mundo: la materialista y la idealista. La concepción del mundo es un reflejo del ser social y depende del nivel de los conocimientos humanos alcanzados en el período histórico dado, así como del régimen social. En la sociedad de clases, la concepción del mundo presenta un carácter de clase; por regla general, la dominante es la concepción del mundo de la clase dominante. La concepción del mundo tiene una enorme importancia práctica, pues de ella depende la actitud del hombre frente a la realidad que le rodea y sirve de guía para la acción. La concepción científica del mundo, al descubrir las leyes objetivas de la naturaleza y de la sociedad y al expresar los intereses de las fuerzas progresivas, facilita el desarrollo en un sentido progresivo. La concepción reaccionaria anticientífica del mundo, es un arma de las clases caducas y frena el avance de la sociedad, sirve para defender los intereses de las clases explotadoras y desvía a los trabajadores de la lucha por su liberación. La concepción marxista-leninista, comunista, del mundo, el marxismo-leninismo es consecuentemente científica; son su base filosófica y parte inseparable suya, el materialismo dialéctico y el histórico. Es una concepción auténticamente científica del mundo, dado que expresa los intereses del proletariado, de todos los trabajadores, intereses que coinciden con las leyes objetivas del desarrollo de la sociedad. El marxismo-leninismo, surgido como concepción del mundo de la clase obrera, en la sociedad socialista se ha convertido en la concepción del mundo de todo el pueblo. La veracidad científica de la concepción marxista-leninista del mundo es confirmada por toda la práctica histórica de la humanidad, por los datos de la ciencia, por las victorias de los trabajadores de la U.R.S.S y de los países de democracia popular, que han llevado a cabo la revolución socialista y construyen con éxito el socialismo y el comunismo. Teniendo en cuenta la gran importancia de las ideas avanzadas, el P.C.U.S. arma a los trabajadores todos con la concepción científica del mundo, con el marxismo-leninismo, lucha por superar los vestigios de la concepción burguesa y religiosa del mundo en la conciencia de los soviéticos. Liberarse de la ideología burguesa y asimilar la concepción comunista marxista-leninista, del mundo, contribuyen a elevar la conciencia y la actividad de los trabajadores en la edificación de la sociedad comunista, en la lucha por la paz y la felicidad de todos los pueblos.

CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO HOMBRE Y MUJER DEL MUNDO

Cada vida humana inicia a través de un proceso sumamente complejo, que avanza entre continuas disyuntivas: hacia nuevas etapas de vida o hacia el camino irreversible que lleva a la muerte.La inmensa mayoría de los seres humanos empezamos la aventura del vivir desde el encuentro de dos gametos, uno paterno y otro materno: es lo que podemos llamar ³concepción´ o fecundación. La penetración de un espermatozoide en el citoplasma de unóvulo permitió el momento ³cero´, la fase inicial: empezó a existir un nuevo ser humano.Luego siguió un desarrolló regulado por leyes concretas, según etapas más o menosdefinidas: el desarrollo intrauterino, el desarrollo post-parto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com