La Comunicacion
mariajda25 de Septiembre de 2014
584 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
La Comunicación verbal escrita desde el punto de vista del lector
La comunicación escrita (comunicación técnica impresa), a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica, y léxica, con respecto a la comunicación oral entre dos o más individuos. Se da cuando el escritor y el lector se encuentran generalmente separados en el tiempo y en el espacio; sin embargo, la comunicación escrita, a veces, se utiliza estando el autor y el lector en el mismo lugar y momento.
En este tipo de comunicación, la escritura y el material soporte (papel u otros), constituyen respectivamente el medio principal y el canal de comunicación. Asimismo, junto a la escritura se utilizan elementos anexos, como: figuras, diagramas, etc.
Características de la Comunicación Escrita y verbal por signos gráficos Canal auditivo Canal visual Sobre la marcha ya lo ves todo Signos sucesivamente Signos simultáneamente Espontánea (natural, no elaborada) Elaborada (planificación y corrección) En el tiempo y el espacio Inmediata Diferida Efímera Duradera Gestos, acento, tamaño y tipo de letra Códigos no verbales Códigos verbales Posibilidad de observar las reacciones del interlocutor Interacción No interacción Contexto espacio-temporal Contexto extralingüístico No contexto extralingüístico Innata Aprendida
Comunicación no verbal.
Consiste en el uso de sistemas no lingüísticos. En este caso, el emisor y el receptor se limitan al empleo de recursos no verbales, tales como el llamado lenguaje gestual, lumínico, los ideogramas y pictogramas, los jeroglíficos, el semáforo, equipos electrónicos, etc.
Elementos del Proceso Comunicativo La transmisión de información mediante señales (codificación) supone la existencia de un emisor que, de acuerdo a un determinado código, emite un mensaje con un referente determinado en un contexto dado. El mensaje viaja a través de un canal y llega al receptor que lo decodifica. Componentes básicos del Acto Comunicativo:
Las condiciones necesarias:
• Para que un acto de Comunicación se desarrolle con éxito se deben dar las siguientes condiciones:
• Que el receptor conozca el sistema de signos empleado por el emisor
• Que el mensaje este correctamente constituido.
• Que la realidad a la que se refiere el mensaje sea adecuada a los conocimientos del receptor
Interferencia o barrera:
Se le llama así a cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio.
• Factores que interfieren en la comunicación
• Información escasa.
• Distancias de información.
• Falta de coordinación.
• Comunicación apresurada.,
• Temas a preguntar.
• Salirse de canales normales.
• No saber escuchar.
• Confusión en las definiciones.
• Conclusiones prematuras.
• Diferencias de conocimientos y expresiones.
• Diferencia de personalidad e interés.
• Falta del todo al dar instrucciones.
• Creencias en que lo sabemos todo.
Retroalimentación:
Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta
...