La Enfermería: Una Profesión ética Por Excelencia
glerianys16 de Noviembre de 2012
2.998 Palabras (12 Páginas)1.122 Visitas
La Enfermería es una de las profesiones más antiguas dentro del campo de la salud. Su esencia es cuidar y mantener la salud de personas, familia y comunidad, contribuyendo a satisfacer necesidades de atención y bienestar. La necesidad de sus servicios es universal, en su práctica es importante el respeto a la vida, dignidad y derechos del hombre. Sus profesionales deben poseer capacidad para contribuir con inteligencia, respeto y justicia a la atención de pacientes. La enfermera(o) asume responsabilidad de hacer el bien y proteger valores preciados: vida, salud y derechos de los pacientes. Es responsable de salvaguardar un medio sano: físico, social y emocional promoviendo calidad de vida. Este trabajo tuvo como objetivo contribuir a los valores profesionales fortaleciendo la Ética de la Enfermería, fundamentar los Principios Básicos en su perfil ético, identificar relación enfermera(o)-paciente como cuestión ética, precisar aspectos contenidos en el Código de Ética de la Enfermería y valorar papel del Proceso de Atención de Enfermería como método ético-científico-profesional. Se concluyó que los aspectos éticos son de gran importancia para la profesión, es vital en atención directa a pacientes el cumplimiento de Principios Básicos como pilar esencial, las enfermeras(os) deben asumir función de defensores de los derechos de pacientes cumpliendo con aspectos éticos en el binomio enfermera(o) –paciente, al aplicar el Proceso se debe tener en cuenta su función de ayudar al paciente brindando información necesaria para toma de decisiones acorde a sus propios valores y posee una trascendental importancia que todas las enfermeras(os) conozcan y estudien el Código y funcionamiento de las Comisiones de Ética.
Introducción
Florence Nightingale escribió en el 1859: La Enfermería tiene la responsabilidad de cuidar de la salud de las persona y tiene que poner a la persona en la mejor forma posible para que la naturaleza pueda actuar sobre ella. La esencia de la Enfermería es cuidar y mantener la salud de la persona, la familia y la comunidad y contribuir a satisfacer sus necesidades de atención y bienestar. La necesidad de servicios de Enfermería es universal, en la práctica de la profesión es importante el respeto a la vida, la dignidad y los derechos del hombre. Los profesionales de la Enfermería deben poseer capacidad para contribuir con inteligencia, respeto y justicia a la atención a los pacientes. La enfermera(o) asume la responsabilidad de hacer el bien y proteger los valores más preciados: la vida, la salud y los derechos de las personas bajo su cuidado. También es responsable de salvaguardar un medio sano: físico, social y emocional; y de promover la calidad de vida del ser humano. Florence dejó como legado a la Enfermería actual 2 cualidades morales que deben caracterizar a sus profesionales: la veracidad y la fidelidad.
La persona, familia, comunidad y sociedad constituyen el centro de atención y el deber ineludible del profesional de Enfermería como ser social, ciudadano y profesional. Las enfermeras(os) deben estar conscientes de que la responsabilidad ética surge de sus propios sistemas de valores personales y profesionales que les hace elegir una conducta ante decisiones frente a los pacientes, en el plano profesional, ante el sistema de salud y la sociedad. El proceso de socialización logra que la enfermera(o) acepte, cambie y crezca en las diferentes etapas del desarrollo profesional, mediante las experiencias educativas y ocupacionales, creencias, conocimientos y habilidades que al integrarse a las normas legales y morales, caracterice el servicio profesional de competente y comprometido, así como fomente el desarrollo de una personalidad de acuerdo al desarrollo científico-técnico del momento histórico-cultural.
El Consejo Internacional de la Enfermería (CIE) adoptó por primera vez el Código Internacional de Ética para la Enfermería en el 1953, este ha sido revisado y reafirmado en repetidas ocasiones, siendo la revisión más reciente en el año 2000 donde se plasman los aspectos más importantes a tener en cuenta por todos los profesionales de la Enfermería en el cumplimiento de la ética.
Como objetivos de este trabajo se pretende reflexionar sobre el papel de la ética en la Enfermería y fundamentar los Principios Básicos de la Enfermería; fortaleciendo la formación de valores profesionales fundamentados en la ética de la Enfermería como pilar de vital importancia para el desarrollo .profesional.
Desarrollo
La actividad moral está presente en toda actividad humana refiriéndose a los actos y formas de conducta donde el hombre plasma sus principios, ideas, sus representaciones morales.
La palabra ética se deriva del vocablo griego Ethos y del latín Moris que significan costumbres, hábitos. Por tanto es la filosofía de la moral o ciencia que trata de la moral, su origen y desarrollo, las reglas y normas de conducta de los hombres y sus deberes hacia la patria, el estado y la salud. En su carácter transformador, ahora, la ética no se limita a la contemplación y a normar la conducta de lo que debe ser un hombre, sino que se propone ayudar a la educación de los principios morales transformando al hombre en una personalidad superior.
Desde el surgimiento de la Enfermería como profesión gracias a Florence Nightingale, en la segunda mitad del siglo XIX, esta profesión incorporó dos principios éticos a su actuar: la fidelidad al paciente y la veracidad. Se plantea que la Enfermería debe preparar enfermeras(os) que tengan una visión de su profesión como disciplina científica, que se preocupen por el bien fundamental de la humanidad y que posean un sistema de creencias que revelen su firmeza ética, desarrollando una filosofía personal de la profesión que refleje su papel de liderazgo en la atención de salud. La Enfermería como ciencia humana práctica es un conjunto organizado de conocimientos avalados por la investigación científica y el análisis lógico. En la atención de Enfermería el desarrollo de una profunda educación ética es fundamental, en la Ética de la Enfermería¨ se incluyen las cualidades morales y reglas de conductas especialmente relacionadas con el cuidado del enfermo. Por tanto la ética de la enfermería es la adecuación de los principios éticos que rigen en la sociedad y en el ámbito de los profesionales de la salud, vinculándose a las características particulares de la profesión. El abordaje integral de los problemas de salud impone a las enfermeras(os) la necesidad de una conducta ética-moral intachable, siendo un ejemplo en su conducta diaria la batalla ideológica por estilos de vida sanos. Nuestra actuación como profesionales de la salud en el cumplimiento del deber solo puede responder a los principios éticos de la moral. En el ejercicio diario de nuestra función social debemos contar con principios éticos morales de profundo contenido humano como dedicar los esfuerzos y conocimientos al mejoramiento de la salud del hombre, trabajar donde la sociedad lo requiera y estar dispuestos a brindar la atención de Enfermería necesaria con el espíritu internacionalista.
Ética en los principios de la Enfermería
Se define la palabra principio como un hecho probado, o un grupo de hechos tan relacionados entre sí, que formulen una ley o una teoría generalmente admitida, o una ley moral aceptada por la mayoría de la sociedad. El principio sirve de norma para la acción, no determina lo que debe hacerse; sin embargo, ayuda a guiar a la acción necesaria, de acuerdo con el resultado de lo que se desea.
Las profesiones difieren unas de otras por el grado en que utilizan los conocimientos de las distintas ¨Ciencias Puras¨. Algunas profesiones utilizan los principios de muchas ciencias para lograr que su contribución sea eficaz siendo la Enfermería una profesión de esta naturaleza.
La Enfermería no podría realizar un trabajo eficiente, sin que sus decisiones sean basadas en el conocimiento científico profundo de las Ciencias Básicas y Sociales, relacionadas con la atención a los pacientes. Los Principios Básicos del cuidado que ofrece la Enfermería dependen del conocimiento de las Ciencias Naturales como la Anatomía, Fisiología, Microbiología, Bioquímica, Química, Física y de las Ciencias Sociales como la Psicología, Sociología, Filosofía y otras.. Por lo que debe existir una integración de las Ciencias Básicas Clínicas y las Ciencias Sociales. Las Ciencias Sociales tratan del comportamiento humano y su objetivo general es ayudar al paciente a adquirir o conservar la aceptación de los demás o evitar la desaprobación de estos en su medio sociocultural. Es por ello que en el ejercicio de nuestra función social debemos conservar estos principios ético-morales de profundo contenido humano, ideológico y patriótico y dedicar nuestros esfuerzos y conocimientos científicos y técnicos al mejoramiento de la salud del hombre.
Dentro de los Principios Básicos de la Enfermería se encuentran:
• 1- Ayudar al paciente a conservar su personalidad.
• 2- Ayudar al paciente a recuperar su salud.
• 3- Ayudar al paciente a incorporarse a la sociedad.
• 4- Proteger al paciente de lesiones, agentes externos y enfermedades.
Estos principios se expresan en:
• 1- La relación enfermero-paciente.
• 2- La relación enfermero-paciente-familia.
• 3- La relación entre los docentes y educandos.
• 4- La relación como parte de la sociedad.
Todos ellos están basados en la estrecha relación enfermera(o)-paciente-familia-sociedad donde el cumplimiento de la ética de la Enfermería constituye el aspecto de mayor importancia para la obtención
...