ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Venganza

virginiarq2 de Septiembre de 2014

670 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

El olvido puede ser la forma más refinada de la venganza. Carlos Dummod de Andrade

La venganza es un placer que dura solo un dia; la generosidad es un sentimiento que te puede hacer feliz eternamente. Ruckert

La venganza no borra la ofensa. Pedro Calderón de la Barca

La venganza es un plato para tomar frío. Proverbio inglés

La venganza es una herencia de las almas débiles; nunca se cobija en los corazones fuertes. Theodore Körner

La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena. Refrán español

Un acto de justicia permite cerrar un capítulo; un acto de venganza escribe un capítulo nuevo. Marilyn vos Savant

Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón. Jorge Luis Borges

La venganza es tan eficaz

para apagar pasiones como

el agua de mar para calmar

la sed.

Walter Wecker

La venganza consiste primordialmente en el desquite contra una persona o grupo en respuesta a una mala acción percibida. Aunque muchos aspectos de la venganza se asemejan al concepto de justicia, la venganza en general persigue un objetivo más injurioso que reparador. El deseo de venganza consiste en forzar a quien haya hecho algo malo en sufrir el mismo dolor que él infligió, o asegurarse de que esta persona o grupo no volverá a cometer dichos daños otra vez. La venganza es un acto que, en la mayoría de los casos, causa placer a quien la efectúa,[cita requerida] debido al sentimiento de rencor que ocasiona el antecedente factor.

En la historia[editar]

En sociedades antiguas, en particular aquellas con sistemas de justicia central débiles, el método para disuadir a los asesinos era permitir a la familia del asesinado vengarse del asesino. Sin embargo, si las familias del asesino y del asesinado estaban en desacuerdo sobre el asesinato, seguramente estarían en desacuerdo también con cualquier medida vengativa, con lo cual podía llegarse finalmente a una pelea sangrienta muy importante.

Las vendettas o peleas de sangre, son una secuencia de actos o acciones premeditadas, motivadas por la venganza y llevadas a cabo a lo largo de un tiempo por familias o grupos reclamando justicia; fueron parte importante de sociedades pre-industriales, especialmente en la región Mediterránea, y aún hoy persisten en algunas áreas, por ejemplo en el norte de Albania. Allí, los miembros masculinos de las familias que temen un acto de venganza suelen vivir encerrados en su casa para evitar ser asesinados.

En el pasado feudal de Japón, la clase samurái mantenía el honor de la familia o clan de su señor feudal, a través del asesinato vengativo o katakiuchi.1 Estos asesinatos podían también involucrar a familiares del ofensor. Hoy, el katakiuchi se lleva a cabo de manera pacífica, pero la venganza aún es una parte importante de la cultura japonesa.

La Islandia medieval también contemplaba la deuda de sangre o víglóði, un derecho amparado por la ley (Grágás) y defender la persona y el honor dentro de unos límites.2

El objetivo de algunos sistemas legales está limitado a la "justa" venganza.

El sistema legal moderno Occidental usualmente establece como objetivo la reforma o reeducación de quien comete un crimen o acto criminal. Aun en estos sistemas, sin embargo, la sociedad es concebida como víctima de las acciones criminales, y la venganza de tales actos es una parte importante del concepto de justicia -- un criminal "paga sus deudas con la sociedad".

Es interesante saber que los psicólogos han descubierto que la frustrada expectativa psicológica de venganza puede llevar a la victimización.

El proverbio "la venganza es un plato que se sirve frío" proviene de una novela del siglo XVIII titulada Las amistades peligrosas (Les liaisons dangereuses), escrita por el oficial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com