ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vida de Ana Frank

Acompañante AdministrativoBiografía12 de Octubre de 2020

791 Palabras (4 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

JOSE CARDENAS DELGADO

PSY405

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

VERENNIS ZAIRET ESPINOSA RUIZ

02 de Marzo  de 2020

 


SEMANA 1: SELECCIÓN DE UN PERSONAJE DE UNA PELÍCULA O LIBRO PARA ANALIZAR

Objetivo: Elegir el personaje que se analizará.

ANA FRANK

EL DIARIO DE ANA FRANK

En este proyecto hablare sobre una pequeña niña llamada Ana Frank porque la elegí actualmente estoy leyendo ese libro y la verdad es muy interesante su vida y triste a la vez.

Historia de vida[pic 2]

Ana Frank era una niña germana con ascendencia judía en la lectura dice que ella nació el 12 de junio de 1929 en Alemania sus padres fueron Otto Heinrich Frank, Edith Frank, y su hermana Margot Frank,

Ana Frank sufrió muchísimo con tan solo 13 años la personalidad que caracterizaba a Ana Frank  era una niña muy simpática delgada y alta, su cabello era negro y ondulado, siempre llevaba una gran sonrisa, era bastante soñadora, súper dulce y cariñosa y a pesar de las circunstancias tan difíciles que su familia vivió en la Alemania Nazi siempre conservaba la esperanza de que todo mejoraría para su familia. Ella empezaba a ver la vida como toda una adolecente a querer salir con amigas a hablar de chicos.

Entorno social y familiar.

Muy conservadora guapa y simpática, siempre tenía miedo de hablar  porque la criticaban  por cualquier cosa que hacía o decía.

El ambiente social de Ana Frank  antes de que la 2da  guerra comenzara  su ambiente social era muy buena su papa era un empresario y ganaba muy bien Ana Frank iba a escuela de paga y vestía bien y comía bien.

Hasta que los alemanes perseguían a los judíos entre otras cosas, Ana Frank y toda su familia, eran judíos. En un comienzo, solo había restricciones, por ejemplo; los judíos debían usar como único medio de transporte sus pies, y debían llevar una estrella para que se les reconociese; para más remate, no podían circular muy tarde por la calle. Hasta ahí no era nada aun.

Un tiempo después empezaron a citar a los judíos para hacerles renegar su fe o morir.

La vida de Ana Frank marco muchísimo para ella fue difícil vivir encerrada pero siempre con la esperanza de que algún día todo ese sufrimiento acabaría.

Momentos o situaciones que consideras marcaron al personaje.

Creo que la situación que marcaron en la vida de Ana Frank y su familia fue la segunda guerra mundial y lo más duro para Ana fue pues esconderse con sus padres y su hermana: las medidas antijudías de los nazis en los Países Bajos hacen que sea demasiado peligroso quedarse en casa. 

Cualquier otro factor que consideres influyó en el desarrollo de la personalidad del mismo.

Otro medio en la cual Ana Frank recurrió fue la escritura ya que en ella se convierte en el medio para que Ana se mantenga ocupada en el escondite. "Me parece que lo mejor de todo es que, lo que pienso y siento, al menos lo puedo escribir, de lo contrario, me asfixiaría completamente." Además del diario, su religión es, asimismo, un apoyo. "Dios no me ha dejado sola y no me dejará sola".

Conclusión

El libro nos hace reflexionar sobre cómo puede ver la vida una niña de tan sólo 13 años. Y realmente me cuesta pensar o imaginar  lo  impresionante cómo se da cuenta de todo lo que ocurre a su alrededor y cómo, gracias a su madurez, es capaz de darse cuenta de lo que le pasa a cada miembro de su familia. Considero que el libro, al ser un testimonio de vida durante la Segunda Guerra Mundial, es una enseñanza para todos nosotros de cómo tener la mejor actitud y aprender de todas las circunstancias por las que atravesemos, por muy difícil que sea. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (148 Kb) docx (81 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com