ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Licenciada

hvajadsfa16 de Marzo de 2015

495 Palabras (2 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 2

TIPOS DE INFORMES:

a- Academico:

El informe académico es el documento que sirve de comunicación formal entre los estudiantes y su profesor, es el resultado de una investigación ya sea bibliográfica o experimental que tiene que ver con un curso en particular.

Para que el contenido de este tipo de texto sea claro y comprensible por otras personas se pueden utilizar diversos recursos como analogías, metáforas, diagramas, esquemas o gráficas.

La redacción de un informe académico se debe de realizar ya sea en tercera persona o en primera persona del plural. Cuando se elabora deben de tomarse en cuenta las siguientes reglas básicas: cuidar que no exista repetición de ideas, que el texto guarde una relación, no caer en contradicciones y que presente una progresión; mediante estas reglas se busca que el texto guarde coherencia. Las partes que forman la estructura de un informe académico son por lo general:

Existen diferentes clases de informe académico

Reseña, monografía, artículo científico, ensayo, tesis, tesina

Es un documento que tiene la finalidad de evidenciar las competencias profesionales adquiridas, durante las prácticas profesionales y el servicio social. El informe académico como resultado de las prácticas profesionales y/o el servicio social empleará la narración y descripción de la experiencia vivida, condiciones en que se desarrolló la intervención y el análisis de los alcances logrados con respecto al plan de trabajo.

b- Profesionales:

Es un documento que tiene la finalidad de evidenciar las competencias profesionales adquiridas, durante las prácticas profesionales y el servicio social. El informe académico como resultado de las prácticas profesionales y/o el servicio social empleará la narración y descripción de la experiencia vivida, condiciones en que se desarrolló la intervención y el análisis de los alcances logrados con respecto al plan de trabajo.

c- Informes formales:

Tiene un contenido amplio y detallado, y se usa en casos y plazos ya establecidos por la empresa o institución (Preliminar, en marcha, final, diario, semanal, mensual, trimestral, semestral, anual)

Es un informe sobre un asunto limitado que se ha investigado académicamente según un método científico o técnico, es la expresión del resultado de esa investigación. Se usa en las escuelas y especialmente en las Universidades.

d- Rutinarios:

Es aquel que se envía periódicamente (mensualmente, trimestralmente, semestralmente o anualmente) independientemente de su contenido.

e- Breves:

Son documentos para uso interno destinados a contestar con la mayor brevedad a preguntas concretas o consultas puntuales. Su contenido está condicionado por el marco temporal en el que se desea la respuesta.

f- Tecnicos:

Un informe técnico es un análisis sobre un tema determinado con el fin de encontrar una solución o mejoría en algún aspecto de una entidad.

El informe técnico se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada. El propósito de dicho encargo es profundizar en un problema y en último término resolverlo. El responsable del trabajo de análisis es una persona especializada en el tema que se propone, con la suficiente preparación y experiencia para comprender los diversos aspectos de un problema y, sobre todo, para que las soluciones propuestas sean eficaces en la erradicación del problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com