Mariano Melgar Formulación del problema
luceritotmMonografía30 de Noviembre de 2015
3.539 Palabras (15 Páginas)220 Visitas
|
[Escriba el título del documento] |
[Escriba el subtítulo del documento] |
[pic 1]
caleb [Seleccione la fecha] |
[pic 2]
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mimadrepor su apoyo que siempre meha dado, a mis profesores que me brindan conocimientos y también valores que día a día me convierten en una mejor persona y profesional competente.
Índice
Dedicatoria………………………………...…………………………………………………………1
Índice…………………………………………..…………………………………………………….2
Introducción
1. Planeamiento del problema
1.1. Descripción del problema
1.2. Formulación del problema
2. Justificación de la investigación
3. Objetivos de la investigación
3.1. Objetivo general
3.2. Objetivo específicos
4. Bases teóricas
4.1. Marco teórico
Datos históricos
Datos relevantes de Mariano Melgar
Aporte importante de Mariano Melgar
Obras de Mariano Melgar
Elegías
Odas
Sonetos
Epístolas
Yaravíes
Fábulas
Décimas
Cuartetas
Octavas
Rimas Provenzales
Canciones Varias
Glosas
Epigramas
5. Variables
5.1. Tipos de variables
6. Hipótesis
Bibliografía
Introducción
La identidad de la literatura arequipeña está ligada a los albores libertarios del siglo XIX. Mariano Melgar es, en ese sentido, un referente obligatorio, pues con la calidad de su lírica, con su ejemplo vital y con su atención a los temas y modos de la tierra trazó la línea que orientaría la creación literaria en su ciudad natal.
Mariano Melgarfue unnotable poeta peruano del siglo XIX, incluso, por la enorme influencia que ejerció su obra está considerado como eliniciador de la literatura contemporánea del Perú y en especial del romanticismo peruano, pero también, Melgar, tendría unadestacada participación en la lucha por la independencia del Perú, que como en el resto de los territorios de América tenía como misión la consecución de un estado independiente y soberano. Por este compromiso su existencia fue realmente corta, murió a los 24 años de edad, sin embargo, su aporte ya había dejado su sello imborrable en la literatura y la historia de Perú.
Para él, el romanticismo no era imitación de lo que ya se hacía en la Península Ibérica o en Francia, sino era un sentimiento profundo y propio; fue un joven y precoz poeta que no alcanzó a madurar porque la muerte lo sorprendió buscando la patria libre.
Mariano Melgar expresa un sentimiento andino/mestizo, que nadie atrevió a exponer hasta ese entonces, en una sociedad tan prejuiciosa y españolizada que se agravaba por el centralismo y criollismo limeños. Por ello, Melgar es el iniciador de la poesía verdaderamente peruana, sin acudir a los estilos europeos para pretender que lo consideren poeta.
Melgar es uno de los primeros románticos del Perú en el siglo XIX, más conocido por incluir en su creación el sentimiento de los Yaravíesnativos (cantos sentimentales principalmente de las zona sur andina).Yaraví viene del quechua jarawi.
Planeamiento del problema
Descripción del problema
La gloria de Mariano Melgar ofrendo su vida a la libertad de su patria, por lo que emite un mensaje que la gloria no sólo es gloria arequipeña, ni siquiera gloria peruana, es gloria de aquellos que creen y luchan por el amor y la libertad.
Formulación del problema
El carácter revolucionario, el cual se vería reflejado en algunas de sus Odas como: “A la libertad” en el cual hablaría sobre algunos eventos históricos. Por el cual se estudiara su gran amor por su tierra natal, profundo patriotismo, rebeldía y culto por la Libertad.
Justificación de la investigación
La importancia que representa esta investigación es mostrar lo importante, que ha sido mariano melgar al momento de luchar contra la opresión y demostrar con su vida su lucha por la libertad. Figurando con un héroe y mártir para nosotros en la actualidad; demostrándonos que debemos luchar por nuestros ideales y pasiones.
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Dar a entender lo que significa la libertad para mariano melgar, conocer su vida y sus obras más destacadas y sus aportes más destacados para la humanidad.
Objetivo específicos
Estudiar la biografía de mariano melgar, conocer sus obras y su amor por su patria.
Bases teóricas
Marco teórico
Datos históricos
En el siglo XIX, el Perú vivía bajo el dominio español, sin embargo muchos personajes ya venían preparando el camino a la libertad.
Entre los personajes que destacan en la lucha por la libertad destaca Mariano Melgar, quien junto a Mateo Pumacahua lucharon en diferentes batallas por la independencia del Perú.
Mariano Melgar fue un joven y precoz poeta que no alcanzó a madurar porque la muerte lo sorprendió buscando la patria libre (1815). Mariano Melgar expresa un sentimiento andino/mestizo, que nadie se había atrevido a exponer hasta ese entonces, en una sociedad tan prejuiciosa y españolizada que se agravaba por el centralismo y criollismo limeños. Visto desde este ángulo, Melgar es el iniciador de la poesía verdaderamente peruana, sin acudir a los estilos europeos para pretender que lo consideren poeta. Melgar es uno de los primeros románticos del Perú en el siglo XIX, más conocido por incluir en su creación el sentimiento de los Yaravíes nativos (cantos sentimentales principalmente de las zona sur andina).Yaraví viene del quechuajarawi.
En 1814 después de la Batalla de la Apacheta, se produce la ocupación de Arequipa por los patriotas. Melgar se une al ejército de Mateo Pumacahua en Chuquibamba convirtiéndose en auditor de guerra. Fue tomado prisionero en la batalla de Umachiri y posteriormente fusilado en el mismo lugar.
Datos relevantes de Mariano Melgar
Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso nació en Arequipa, Perú, el 10 de agosto de 1790. Se inmoló en Puno el 12 de marzo de 1815.
Mariano Melgar fue hijo de Don Juan de Diós Melgar Sanabria y Doña Andrea Valdivieso Gallegos, miembros de una distinguida familia y de holgada posición. Fue bautizado dos días después de su nacimiento en la Catedral de Arequipa. Creció en su tierra natal, en la antigua calle Santa Teresa, casi flanqueada por los templos de Santa Marta, Santa Teresa y San Pedro.A los tres años ya sabía leer y escribir. Su hermano José Fabio Melgar afirmaba que a los ocho años ya manejaba el latín, y otros autores indican que además Melgar antes de cumplir los diez años llegó a dominar el inglés, francés e italiano.
...