ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado Edades Modernas

GEMMMALEON5 de Septiembre de 2013

686 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

COMERCIO EN LAS EDADES MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

A partir del siglo XV renacimiento del comercio, transportes – comunicaciones. 1673 “Ordenanza de Comercio”.

El código denominado “Derecho territorial del estado prusiano” de 1794 fue la primera codificación completa del derecho mercantil en el mundo.

En el siglo XIX el derecho mercantil se codificó realmente Europa.

En la Nueva España, derecho mercantil español y ordenanzas de los consulados de Burgos y Sevilla.

Consulado de México, fines del siglo XVI. Desde fines del siglo XVIII “Las ordenanzas de Bilbao”.

Primer Código de Comercio del México Independiente 16 de Mayo de 1854 (Lares, Teodosio).

20 de abril de 1884

15 de septiembre de 1889.

Qué es el derecho mercantil

 Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías.

 Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el Trueque, cuando los hombres primitivos inician con intercambio de bienes y servicios, cuando se advierte la dificultad o la imposibilidad de producir bienes que otros poseen y que se adquieren cambiándolos con quienes los producen.

Podríamos definirlo como “La rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes”.

El Derecho Mercantil esta compuesto por varios elementos:

 Actos de comercio, intermediación en el cambio de bienes.

 Sujetos de la relación de derecho mercantil, comerciantes y empresas.

 Las cosas o bienes materia de los actos de comercio, objetos o servicios de relación mercantil: empresa, títulos de crédito, moneda, mercancías, etc.

 Procedimientos judiciales o administrativos. Por ejemplo juicios mercantiles, proceso de quiebra, etc.

Características

entonses pongo su origen es la costumbre y ya

de la segunda unidad biene

• Raíces consuetudinarias.

• Rapidez y eficacia que no se obtienen sino por la seguridad y firmeza.

• Simpleza (civil).

• Rigurosa

• Universal

• Sistemático

• Permanencia – Duración

 FUENTES DEL DERECHO

Jerarquización del las fuentes del derecho mercantil general.

1. Ley Mercantil (Código de comercio)

2. Ley civil (Código civil del DF, en este punto de aplicación general)

3. Jurisprudencia mercantil (Interpretación de los tribunales federales repetida en 5 casos. Semanario Judicial de la Federación)

4. Costumbre mercantil (Actos repetidos constantemente a través del tiempo)

5. Doctrina Mercantil (conjunto de opiniones de autores y tratadistas en derecho”

Nota. Por excepción, la costumbre mercantil se aplica preferentemente a la Ley Civil en los casos de los artículos 280, 304 y 333 del Código de comercio.

tambien biene que definas que es un aco de comercio

que seria:

Los actos de comercio son actos jurídicos que producen efectos en el campo del derecho mercantil.

tambien biene que definas que es un aco de comercio

que seria:

Los actos de comercio son actos jurídicos que producen efectos en el campo del derecho mercantil.

tambien te pregunta el fundamento

el fundamento seria

el art. 75 del codigo de comercio

Conversación de chat finalizada

Los actos de comercio son actos jurídicos que producen efectos en el campo del derecho mercantil.

ARTICULO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com