ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercancías En Consignación

linda1455 de Diciembre de 2012

497 Palabras (2 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 2

NTRODUCCIÓN

Muchas empresas para dar a conocer sus productos nuevos o simplemente para adquirir nuevos clientes remiten mercancías a terceros para que las promuevan en su nombre dándole a este un porcentaje denominado comisión por lo que se hace necesario llevar un control de estas mercancías para la adecuada contabilidad de la empresa.

MERCANCIAS EN CONSIGNACIÓN (VALORES REALES)

Son las mercancías enviadas al comisionista para que las venda a nuestro nombre; esta cuenta se puede llevar por el método global, analítico y de inventarios perpetuos.

Mercancías en consignación

Se carga: Se abona:

Por el costo de las mercancías 1. Del importe del precio de costo de las

enviadas en consignación mercancías devueltas por los comisionistas

. 2. Del importe del precio de costo de las

mercancías vendidas por los comisionistas

.SALDO: Su saldo es deudor y representa el precio de costo de las mercancías en consignación que son propiedad de la empresa, y que se encuentran en poder de los comisionistas.

PRESENTACIÓN: Se presentan en el balance general dentro del activo circulante, formando parte del grupo de los inventarios.

Costos y ventas de las mercancías en consignación

SE CARGA: SE ABONA:

mercancías vendidas por los de las mercancías vendidas por

comisionistas. los comisionistas.

Del importe del precio de costo de las 1. Del importe del precio de venta

Del importe de los gastos originados

por las operaciones en consignación

SALDO: Su saldo normalmente es acreedor y representa la utilidad en venta de mercancías en consignación, el cual deberá traspasarse a perdidas y ganancias. En el caso de que los costos y gastos fuesen mayores, su saldo seria deudor y representaría perdida en ventas de mercancías en consignación.

MERCANCIAS EN CONSIGNACIÓN A PRECIO ALZADO

Para incrementar el volumen de sus ventas, las empresas acostumbran, entre otras alternativas, enviar sus mercancías a comisionistas, los cuales reciben una comisión.

Para efectos de control, al comisionista no se le señala el verdadero precio de las mercancías, es decir su precio de costo, sino que se le indica un precio mayor a este denominado precio alzado.

Contablemente es posible registrar las mercancías en consignación a precio alzado mediante dos procedimientos; uno empleando cuentas de orden y el otro empleando una cuenta complementaria de activo.

Las cuentas de orden que emplearemos serán:

CUENTAS DE ORDEN

MERCANCIAS EN CONSIGNACIONA PRECIO ALZADO

SE CARGA: SE ABONA:

Del precio alzado de las mercancías 1. Del precio alzado de las

enviadas a los comisionistas. Mercancías devueltas por los comisionistas.

2. Del precio alzado de las mercancías vendidas

por los comisionistas

SALDO: Su saldo es deudor y representa las mercancías en consignación a precio alzado, propiedad de la entidad, pero en poder de los comisionistas.

PRESENTACIÓN: Se presenta en el balance general al pie dentro del grupo de los valores de control.

PRECIO ALZADO DE MERCANCIAS EN CONSIGNACIÓN

SE CARGA: SE ABONA:

1. Del precio alzado de las mercancías 1. Del precio alzado de las

devueltas por los comisionistas. Mercancías enviadas a los comisionistas.

2. Del precio alzado de las mercancías

vendidas por los comisionistas.

SALDO: Su saldo es acreedor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com