ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercancia En Consignacion

cozzyta15 de Marzo de 2014

589 Palabras (3 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Uno de los temas que menos se hablan o se conocen en el medio es el que serefiere a las mercaderías en consignación, aun cuando en la práctica comercial esalgo común, sus implicaciones fiscales y técnicas no parecen serlo. Y es que espreocupante que estudiantes de la carrera de la licenciatura en Contaduría Públicaa un nivel avanzado conozcan poco o nada acerca del tema, y esto se refleja yaen la práctica profesional donde empresas, ya no pequeñas sino con personalidad jurídica, con la asesoría de un Auditor externo autorizado, e inclusive con unAuditor externo fiscal, se prestan a este tipo de operaciones que parecen cualquier otra operación menos una operación de consignación de bienes. Dichas empresascaen en muchas oportunidades en operaciones que no cumplen lo establecido enlas respectivas leyes tributarias.Por tanto, cabe hacerse las siguientes preguntas dónde queda el papel delcontador y el auditor externo como asesor tributario de estas empresas. Dóndequeda el deber ético y profesional a que nos debemos como profesionales.Es así cómo esta situación nos ha motivado a presentar este trabajo ante el XIIcongreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública y de CienciasEconómicas, que aunque breve, aspira a motivar a los estudiantes a preocuparsepor este tema y a promover la mejora en la calidad de los servicios profesionalesde los Contadores Públicos Salvadoreños.Esperamos aportar al conocimiento en materia tributaria de los futurosprofesionales de la contaduría pública de las diferentes Universidades que asistena este magno evento.

i

LAS MERCANCÍAS EN CONSIGNACIÓN

1.

Historia de la Mercancía en Consignación

La historia de la práctica comercial de la venta en consignación nace en laantigua Roma, y por lo tanto es allí también donde se dan los primeros pasospara regular esta práctica comercial por medio del “

contrato innominado oestimatium

” que evolucionó hasta lo que se conoce hasta nuestros días como“

contrato estimatorio

”, este contrato consistió básicamente en entregar unacosa por una estimación en dinero del precio que ésta tenía.El célebre jurista romano Ulpiano analizó el contrato “innominado”estableciendo que: “La estimación es un valor en dinero el cual se tomabacomo base o parámetro, para establecer el precio del bien que se entregaba enconsignación” para que al final del determinado plazo se devolvieran losmismos bienes o el precio de ellos, ya sea que se hubieren vendido oextraviado.Por otra parte, el también célebre jurista romano

Pomponio

sostuvo que si elpropietario de los bienes fue quien rogó la vendedor que aceptara recibirledichos bienes en consignación, la pérdida era para el propietario de los bienes;pero si fue a la inversa, la pérdida era del vendedor; y si ambos consistieron; elvendedor se obligaba a responder únicamente por el dolo y la culpa. Esimportante mencionar que fue el derecho romano y sus famosos juristas, losque establecieron algunas de las bases de éstos contratos que todavía tienenvigencias y que para este trabajo nos compete mencionar.Se estableció entre otras cosas: la entrega de las cosas por parte delconsignante y la estimación del precio del bien entregado en consignación, deigualmente se establece la obligación directa del consignatario, el cual tieneque restituir las cosas en caso de extravío o de no venderlas en el periodoestablecido en el contrato.La fuente del derecho Romano para el estimatium establecían la obligaciónfundamental de la tradición, la cual consistía en la entrega de la cosa estimadaal vendedor, con esta obligación se planteaba el problema de la trasmisión dela propiedad, pues la doctrina afirma que la simple entrega no trasmite lapropiedad de la cosa, puesto que el consignatario asume la obligación derestituirla, concluyendo que el consignante entrega

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com