Movimiento Estudiantil De 1922
DanielaNGomez15 de Enero de 2014
360 Palabras (2 Páginas)300 Visitas
El conflicto que inicia por la sucesión de director de la Escuela Nacional Preparatoria en 1922, la expulsión de alumnos y de profesores decretada por Vasconcelos, la huelga estudiantil en la que se dan enfrentamientos violentos con la policía y la renuncia de Antonio Caso a la rectoría y de Vicente Lombardo Toledano a la dirección de la Escuela Nacional Preparatoria.
1929
El intento de suprimir la universidad en 1912 fue “superado” pero con él se inicia una serie de conflictos entre la universidad y el estado que demuestran la negativa por parte de aquella de participar en el proyecto educativo del estado revolucionario. Guevara destaca en el periodo previo a la lucha por la autonomía los siguientes puntos:
-En 1917 se intenta una vez más suprimir el departamento universitario. La universidad logró de nuevo superar la ofensiva de los grupos revolucionarios.
-En 1922 siendo Álvaro Obregón el presidente de la república, el estado intenta implementar una serie de programas de salud pública. Al ser ésta una rama “no liberal” de la atención a la salud, “los médicos de la facultad de medicina de la universidad no satisfacían las exigencias de éstos programas, y, por lo tanto, el gobierno propuso a la universidad la creación de una escuela de médicos salubristas”. La reacción de los médicos universitarios fue negarse a responder al llamado del edo. Finalmente, la escuela de salubridad pública se creó bajo la tutela directa del Edo.
Un año después, en 1923 se presentan de nuevo 2 conflictos entre la universidad y el Edo. El primero de ellos fue el establecimiento de una huelga en la escuela preparatoria, que “llevó a una ruptura temporal entre las fuerzas universitarias y el secretario de la Educación José Vasconcelos”..
...