ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neoclasicismo Andres Bello


Enviado por   •  5 de Abril de 2015  •  2.256 Palabras (10 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 10

BIOGRAFIA

Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, noviembre de 1781 - Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un filósofo, poeta,traductor, filólogo, ensayista, educador, político, diplomático, y jurista venezolano de la época pre republicana de la Capitanía General de Venezuela. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en innumerables campos del conocimiento.

De una profunda educación autodidacta, nació en la ciudad de Caracas, Venezuela, donde vivió hasta 1810. Fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó en el proceso que llevaría a la independencia de Venezuela. Como parte del bando revolucionario, integró la primera misión diplomática a Londres conjuntamente con Luis López Méndez y Simón Bolívar, lugar donde residiría por casi veinte años. En 1829 embarca junto a su familia hacia Chile, donde es contratado por su gobierno, desarrollando grandes obras en el campo del derecho y las humanidades. Como reconocimiento a su mérito humanístico, el Congreso Nacional de Chile le otorgó la nacionalidad por gracia en 1832.

En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como senador y profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador sería el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en 1842 se crea la Universidad de Chile, institución de la que se convertirá en su primer rector por más de dos décadas. Entre sus principales obras, se cuenta su Gramática del idioma castellano (Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos y los esclavos españoles), los Principios del derecho de gentes, la poesía Silva a la agricultura de la zona tórrida y el Resumen de la Historia de Venezuela.

Caracas (1781-1810)[editar]

Hijo primogénito de don Bartolomé Bello, abogado y fiscal (1758-1804) y de doña Ana Antonia López. En su Caracas natal, el joven Andrés cursó las primeras letras en la academia de Ramón Vanlonsten. Leyó los clásicos del siglo, y desde muy joven frecuentaba el Convento de Las Mercedes, donde aprendió latín de manos del padre Cristóbal de Quesada. A la muerte de éste (1796) Bello traduce el libro V de la Eneida.1

En 1797 comienza estudios en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, graduándose de Bachiller en Artes el 14 de junio de 1800. Ese mismo año, antes de graduarse, recibe en Caracas al naturalista alemán Alexander von Humboldt y a su compañero, Aimé Bonpland, y los acompaña a escalar y explorar el Cerro Ávila que separa la ciudad del Mar Caribe.

En su ciudad natal realiza también estudios inacabados de derecho y medicina, aprende por su propia cuenta inglés y francés, y da clases particulares, contándose el joven Simón Bolívar entre sus alumnos. Sus traducciones y adaptaciones de textos clásicos le proporcionan prestigio, y en 1802 gana por concurso el rango de Oficial Segundo de Secretaría del gobierno colonial. Durante el período entre 1802 y 1810 Bello se convierte en una de las personas intelectualmente más influyentes en la sociedad de Caracas, destacándose al desempeñar labores políticas para la administración colonial, además de ganar notoriedad como poeta, al traducir la tragedia de Voltaire, Zulima.1 Al llegar la primera imprenta a Caracas en 1808, la gran notoriedad de Bello lo hace el candidato ideal para asumir la dirección de la recién creada Gaceta de Caracas, una de las primeras publicaciones venezolanas.

Los sucesos revolucionarios del 19 de abril de 1810 dan inicio a la independencia de Venezuela. En ellos participa el joven Bello, y la Junta Suprema de Caracas enseguida lo nombra Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El 10 de junio de ese año, zarpa de las costas de su patria para ejecutar una delicada misión diplomática como representante de la naciente República: es comisionado junto con Simón Bolívar y Luis López Méndez para lograr el apoyo británico a la causa de la independencia. Bello es escogido por sus amplios conocimientos y su dominio de la lengua inglesa, que había adquirido de forma autodidacta. La comisión sale del puerto de La Guaira con destino a Londres en la corbeta Wellington, que puso a disposición de la Junta Suprema de Caracas el almirante Thomas Cochrane.

RECONOCIMIENTO

• En 1832, el congreso chileno le otorga la nacionalidad de ese país por gracia.

• En 1883, una ciudad colombiana adoptó su apellido (la ciudad de Bello, enAntioquia); por solicitud de sus pobladores, quienes consideraban el nombre de Bello “Más culto, más propio y más digno del gran patriarca de las letras americanas”.4

• En 1927, Chile instituyó el Día del Libro, a celebrarse en el aniversario de su nacimiento.5

• El 24 de octubre de 1953 se fundó en Caracas la Universidad Católica Andrés Bello, una de las instituciones privadas más importantes de Venezuela.

• El 15 de octubre de 1965, el Congreso venezolano crea la condecoración de la Orden, con la que se premia a personajes destacados en el ámbito de la educación, la investigación científica, las letras y las artes.

• En 1970 entra en vigor el Convenio Andrés Bello, organización internacional para la integración educativa, artística y científica entre los países de Iberoamérica.

• El 29 de noviembre de 1981, en el bicentenario de su nacimiento, se inaugura un cenotafio en su honor en el Panteón Nacional de Caracas, por ser uno de los intelectuales caraqueños más destacados y por sus esfuerzos como diplomático a la causa de la independencia de Venezuela.

• En 1988, una universidad privada de Chile adopta su nombre, la actual Universidad Nacional Andrés Bello.

• Asimismo entre 1959 y 1999, una radio también acuñaba su nombre, aunque hoy es sustituida por FM2, de Iberoamericana Radio Chile.

• A finales del siglo XX, se le representaba primero en el billete de 50 y luego en el de 2000 bolívares de Venezuela y en los billetes de 20.000 pesos de Chile.

• Desde el año 2014, el periódico británico The Economist edita una columna sobre temas latinoamericanos llamada 'Bello'.

Obras

• Obras completas de don Andrés Bello, Santiago de Chile: tomos I-XIII, Imp. de Peter G. Ramírez, 1881-1890; tomos XIV-XV, Imprenta Cervantes, 1891-1893; (1881-1893), 15 vols. Los volúmenes III y V a XI llevan introducciones de Miguel Luis Amunátegui; los volúmenes del XII al XV de Miguel Luis Amunátegui Reyes.

• I. Filosofía del entendimiento. Lógica.

• II. Poema del Cid.

• III. Poesías.

• IV. Gramática de la lengua castellana

• V. Opúsculos gramaticales.

• VI-VIII. Opúsculos literarios y críticos.

• IX. Opúsculos jurídicos.

• X. Derecho internacional.

• XI. Proyecto de código civil.

• XII. Proyecto de código civil (1853)

• XIII. Proyecto inédito de código civil.

• XIV. Opúsculos científicos.

• XV. Miscelánea

• Obras completas, Caracas: Fundación La Casa de Bello, 1981-1986, 26 vols.

Poemas

• El romance a un samán, (Caracas)

• A un Artista, (Caracas)

• Oda al Anauco, 1800.

• Oda a la vacuna, 1804.

• Tirsis habitador del Tajo umbrío (1805)

• Los sonetos a la victoria de Bailén (1808)

• A la nave (imitación de Horacio) (1808)

• Alocución a la Poesía, Londres, 1823.

• El incendio de la Compañía (canto elegíaco), Santiago de Chile, Imprenta del Estado, 1841.

Obra jurídica

• Principios de derecho de gentes, Santiago de Chile, Imprenta de La Opinión, 1832; tuvo una segunda ed. corregida y aumentada, destinada al uso de los americanos, con el título Principios de Derecho Internacional, Valparaíso, Imprenta de El Mercurio, 1844.

• Compendio (Santiago de Chile, 1850).

• Proyecto de Código Civil Santiago de Chile, Imprenta Chilena, 1853, 4 vols.

• Código Civil de la República de Chile. Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1856.

• Código Civil Colombiano. Bogotá, 1887. 6

Crítica literaria

• Opúsculos literarios y críticos, publicados en diversos periódicos desde el año 1834 hasta 1849, Santiago de Chile: B.I.M. Editores, 1850.

• Compendio de la historia de la literatura; por don Andrés Bello redactado para la enseñanza del Instituto Nacional, Santiago de Chile, Imprenta Chilena, 1850.

• Historia de la literatura antigua

• Arte de escribir con propiedad, compuesto por el Abate Condillac, traducido del francés y arreglado a la lengua castellana, Caracas, Tomás Antero, 1824.

• El Otro Bello

• Crítica a Homero

• Crítica a Ovidio

• Crítica a Horacio.

Filosofía

• La sociología de lo bello

• Filosofía del entendimiento, manuscrito. Hay ediciones modernas: Filosofía del entendimiento y otros escritos filosóficos, prólogo de Juan David García Bacca y Filosofía del entendimiento, (introducción de José Gaos), México: FCE, 1948. También en el tomo I de Obras completas de don Andrés Bello, Santiago de Chile, Imp. de Pedro G. Ramírez, 1881.

• Filosofía Moral (Psicología mental y ética).

• Lógica.

Teatro

• Venezuela Consolada (1805), drama.

Historia y Geografía

• Cosmografía o descripción del universo conforme a los últimos descubrimientos, Santiago de Chile, Imprenta de La Opinión, 1848.

• Resumen de la Historia de Venezuela (Caracas, 1810)

• Tratado de Cartología Métrica.

Lingüística, Gramática y Retórica

• Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Santiago de Chile, Imprenta del Progreso, 1847.

• Gramática de la lengua latina, Santiago de Chile, Imprenta de La Opinión, 1838.

• Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana, Valparaíso, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1841.

• Principios de la ortología y métrica de la lengua castellana, Santiago de Chile, Imprenta de La Opinión, 1835.

• Estudio sobre el Poema del Cid (1816)

• Estudio sobre la Crónica de Turpín (1816)

• Esbozo de la Gramática Castellana

• Estudio de la raíz de todas las ciencias relativas al lenguaje.

Neoclasicismo-Andrés Bello

El Neoclasicismo es un movimiento cultural y artístico de origen francés basado en la razón. Se dejaba llevar por las reglas y lo racional. Sumamente influenciado por las ideas ilustradas. Para los intelectuales americanos de la época lo que estaba planteado era darle independencia política al Nuevo Mundo, para que pudiera crear sus instituciones libres, incorporarse a la obra universal de la creación de una humanidad mejor y dar al espíritu, al arte y a las ciencias el aporte insustituible del pensamiento y la sensibilidad del ser americano. Para esa inmensa empresa de creación de todo un mundo, la olvidada y pobre Venezuela de 1810 delega y presenta a los dos grandes hombres que estaban llamados a emprenderla y adelantarla en grado heroico y definitivo: Bolívar y Bello.

Contexto Histórico:

Según Arturo Uslar Pietri en el discurso pronunciado en el Palacio de las Academias en un aniversario de la muerte de Don Andrés Bello el eminente profesor: “Había salido cincuenta y cinco años antes del valle risueño donde emboza su doble cima el Ávila entre nubes, en la madurez de la treintena, mirado por contemporáneos y mayores, casi desde la adolescencia, como el más culto, el más universal, el más penetrante de los venezolanos de su día. Iba con la misión auroral de anunciar y recabar para la Independencia recién nacida el respeto y la benevolencia de la Inglaterra señora de océanos, fundadora de parlamentos y maestra de poetas.

Fueron los veinte años de Londres, los treinta y cinco de Chile, el medio siglo largo de empeñosa y creadora existencia, en el que, en toda la variada extensión de las Humanidades señaló la presencia nueva y marcó los rumbos de la comunidad cultural y del destino propio de los pueblos hispánicos de América. Uslar expresa que: “Tal vez, como diría Juan Vicente González, acongojado y enardecido: "Salvóse el Néstor de las letras de la gloria del martirio"; acaso Chile pudo ofrecerle la paz, el respeto y el ambiente que su propia tierra agitada no podía brindarle, para que realizase a plenitud y sin trabas la enorme obra de creación y enseñanza, que ante el presente doloroso podía echar las bases de un futuro de laboriosa y segura grandeza”. Que zarpó de La Guaira en junio de 1810 llevaba mucho más que los encargados de gestionar los asuntos de la Junta recién instalada ante la Corte de Saint James. Llevaba, sin que nadie pudiera adivinarlo, la máxima representación histórica de la América Hispana ante el universo y ante la posteridad.

Durante tres siglos de silenciosa confrontación, encuentro y trabajo, se creó un Nuevo Mundo en las vastedades del continente americano. Surgió una sociedad, una cultura, una conciencia que ya no era ni podía ser la de los españoles que habían venido a la aventura de la conquista, ni la de los indios aislados y prisioneros de sus hieráticos y sangrientos despotismos, ni la que los negros encadenados y humillados habían dejado en las selvas de África. Un mundo que iba a mezclar y combinar sus contrarias herencias para crear expresiones y actitudes nuevas. Que iba a hacer suya, por mucho más que la pasiva adopción, la lengua de los castellanos, la religión de Roma, el legado cultural del Mediterráneo, la naturaleza de cordilleras, amazonías, llanuras y costas nuevas,

el sentido telúrico del indio y la sensibilidad

mágica del negro.

El gran ser físico y cultural nacido del mestizaje americano se desperezaba y erguía en las fachadas de las catedrales barrocas, en las tareas de mitayos y esclavos, en el gran crisol vivo de las casas de las haciendas y las plazas de las villas, en el corrido popular, en la cocina, en el acento, en las nuevas voces, en los nuevos trabajos, en el acomodamiento con la inmensidad natural. Ese nuevo ser, hijo y hacedor de ese Nuevo Mundo, empieza a tener conciencia de su individualidad cuando el siglo XVIII concluye entre tertulias de conspiradores, libros secretos y herejías políticas y religiosas. Adivina y siente que es distinto y que ha de tener un destino propio.

Están en el ambiente de cada día los temas que van a ser formulados y las tareas creadoras que habrán de realizar para no seguir siendo meros establecimientos dependientes y pasivos. Sienten ya que son como "un pequeño género humano" aunque no hayan tenido todavía quien lo haya expresado, saben que son "viejos en los usos de la sociedad civil" pero que les falta la experiencia del Gobierno propio, comprenden que ya es llegada la hora de ensayar con más libertad y osadía los instrumentos de creación cultural y de hacer en las comunidades de América y para ellas, lo que un Virgilio hizo para los antiguos romanos. Ha llegado la hora de atreverse a invitar a la Poesía a abandonar a la vetusta Europa para venir a las playas americanas a otro cielo, a otro mundo, a otras gentes".

...

Descargar como  txt (14.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
txt