ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nicanor Parra Sandoval

cesarvelizInforme20 de Junio de 2012

554 Palabras (3 Páginas)662 Visitas

Página 1 de 3

Nicanor Parra Sandoval, nace en Chile, el 5 de septiembre de 1914 es poeta, matemático y físico chileno cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana. Considerado el creador de la anti-poesía, Harold Bloom considera a Parra, uno de los mejores poetas de Occidente.

Nicanor Parra nació en San Fabián de Alico (cerca de Chillán). Creció en un ambiente que mayoritariamente pertenece a la aristocracia, Nicanor Parra, era profesor primario y músico, y su madre, Rosa Clara Sandoval Navarrete, "tejedora y modista de origen campesino”

En 1927, ingresó en el Liceo de Hombres de Chillán, (hoy conocido como Liceo Narciso Tondreau), en el cual cursó hasta el quinto año de Humanidades y en 1932 termina la educación secundaria en el Internado Nacional Barros Arana gracias a una beca de la Liga de Estudiantes Pobres. Después de un tiempo ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde estudió Matemáticas y Física. También curso Ingeniería, Derecho e Inglés, pero pronto los abandonó. Logro financiar sus estudios en la universidad, desempeñándose como inspector del Internado Nacional Barros Arana. En dicho colegio público, junto a Millas y Pedraza, la Revista Nueva en 1935, donde nace su primer anti-cuento, Gato en el camino. En 1968 renuncia el cargo de director de física, después de a ver sido profesor en el colegio “su alma mater”.

Su primer libro que publicó fue Cancionero sin nombre ese mismo año de 1935. En 1937 Regresa a Chillán para desempeñarse como profesor de matemáticas y física en el liceo donde había estudiado. Al año siguiente obtiene el Premio Municipal de Santiago por su contribución a la física y la matemática.

Viaja a Estados Unidos en el año 1943 para estudiar mecánica avanzada al medio en la Brown University, por medio de una beca del Institute of International Education. Regresa en 1946 incorporándose a la Universidad de Chile como profesor titular de Mecánica Racional. En 1948 es nombrado director de la Escuela de Ingeniería, al año siguiente parte a Inglaterra gracias a la beca del Consejo Británico con la intención de estudiar cosmología en Oxford. Su paso por esos países, promovió, su oposición a la poesía tradicional de Pablo Neruda, en los cuales son fundamentales en la gestación de sus anti-poemas.

Vuelve a Chile en 1951, casado con la sueca Inga Palmen. Luego, en 1952 realiza nuevos avances en la poesía no tradicional, junto a Enrique Lihn, Alejandro Jodorowsky.

En 1954 aparece Poemas y anti-poemas, su segundo libro, "que produjo un corte radical en la poesía chilena e hispanoamericana, y marcó la aparición del modelo antipoético".4 El sistema antipoético incluye entre sus elementos un personaje anti-heroico, humor, ironía, sarcasmo y un verso cuyo léxico y sintaxis no obedecen al modelo literario clásico, sino al lenguaje cotidiano. En su país, este nuevo estilo fue apoyado públicamente por el crítico literario “Ignacio Valente”. En 1959 fue invitado al Congreso Mundial de la Paz en Pekín. Visita a Arthur Lundkvist, (secretario permanente de la Academia Sueca) y en la casa de Arthur conoce a la escritora Sun Axelsson, con quien se une eh incentiva su viaje de regreso a chile junto con ella.

Parra menciona (sobre su obra): “Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que llegue yo y me instalé con mi montaña rusa".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com