Orientación sociométrica: jacob levi moreno (1889-1974)
mdb230695Tesis12 de Abril de 2015
402 Palabras (2 Páginas)257 Visitas
1. Orientación sociométrica: jacob levi moreno (1889-1974)
Fundador de la psicología de los grupos: decía que las personas entre sí interrelacionan.
Oposición a freud: estableció bases para ver como las personas actúan en grupo.
Imagen optimista del hombre.
La salud: acción espontanea y creativa.
La asociación libre de individuos.
Doctor honoris causa ub.
Socionomía (ciencia de lo social)
- Sociometría
- Sociodinámica
- Sociatría
1.1. Biografia
Nace en bucarest 1889, de origen judío sefardita.
Se formó en viena. Estudia medicina, pero su interés estaba en pedagogía y filosofía. Se doctoro en psiquiatría 1917.
Influencia de rousseau, froebel y pestalozzi (personas muy pragmáticas). Imagen optimista del ser humano.
Precursor del humanismo en psicología.
Personalidad rebelde.
Enfrentamiento desde joven con freud.
Aportación: teoría, metodología, campo aplicado.
Contribución: “tele”, espontaneidad, sociometría y psicoterapia de grupo.
Teatro con niños (búsqueda de la pureza) y experiencia estructurada con prostitutas en viena. En sus primeros estudios comprobó que si se ponía a las personas en grupo tenían más beneficios. Organiza la agrupación de individuos en un campo de concentración.
Su forma de trabajar parecía poco ortodoxa y muy creativa. Introducía técnicas teatrales de improvisación y de discusión.
Crea un teatro libre, denominada de la espontaniedad.
Emigra a los eeuu, interviene en una prisión, en un centro de rehabilitación de chicas.
Acuña el término “terapia de grupo”.
Crea el instituto moreno en nueva york.
En 1937 profesor en la universidad de nueva york.
Edita la revista sociometry.
En 1942 crea la sociedad americana de psicoterapia de grupo.
1.2. Sistema teórico: socionomía
Sistema de leyes sociales: sociodinámica, sociometría, sociatría.
Sociometría: se ocupa del estudio matemático de las cualidades psicosociales de la población, de los métodos experimentales y de los resultados de la aplicación de los principios cuantitativos (test sociométrico).
Naturaleza de la interacción (cómo estudia la interacción, mínima esencia):
- Determinar las características de las interacciones o contactos sociales para el estudio de los procesos sociales.
- Tipos básicos de interacción:
+ elección: contacto positivo
+ rechazo: contacto negativo
+ indiferencia: contacto neutro
- Análisis mediante el test sociométrico.
- Tele: sentimiento y conocimiento de la situación real de las otras personas. Valoración real y verídica del otro (nuestra valoración del otro coincide con su realidad).
- Percepción recíproca positiva y negativa:
+ existe reciprocidad (tele) → ambos perciben correctamente al otro
+ no existe reciprocidad (tele) → no se perciben correctamente
Sociometría integrada: elecciones-rechazos-percepción de e/r
- Si vemos las interacciones podemos ver de forma descriptica que esta pasando. Registramos la interaccion y podemos per cuando rechazo tengo, por ejemplo.
- Podemos interpretar, vemos las diferencias y las igualdades.
- Tabla: herramienta que sirve para describir que esta pasando en el grupo. Utiliza términos para explicarlo: elecciones, rechazos y percepción de elección o rechazo.
...