Por Que A Mi
juandiaz.90313 de Octubre de 2013
3.603 Palabras (15 Páginas)708 Visitas
ANÁLISIS DEL LIBRO ¿POR QUÉ A MÍ?
Introducción
Me llamo Valeria, estatura mediana, delgada, morena, pelo liso. Nieta de italianos, hija de padres separados, perteneciente a la clase media alta. Como puedes ver, una persona común y corriente, o por lo menos así es como me gustaría que me vieran. Y estoy segura de que así me verían si no fuera por un pequeño detalle: soy VIH positivo. ¿Sabes lo que esto significa? Eso mismo, tengo el virus del SIDA.
UBICACIÓN DEL TEXTO
AUTORA: VALERIA PIASSA POLIZZI
Nació en sao Paulo (Brasil) en 1971. Su libro autobiográfico ¿Por qué a mí? En el que narra su experiencia personal tras contraer el VIH de su propia pareja con tan sólo quince años, Vendió más de trescientos mil ejemplares tan solo en Brasil y en Iberoamérica su traducción al castellano han generado gran impacto.
Fue cronista y columnista (con la columna Papo de Garota, que se ha editado como compendio por la editorial O Norme da Rosa) de la revista Atrevida durante ocho años, donde habla de manera intimista sobre sus sueños, amores, sexualidad, su familia, fantasías y aspectos cotidianos del día a día de cualquier adolescente. En 2007 se licenció en Comunicación, y entre 2007 y 2008 realizó una gira por México, dando charlas y conferencias sobre la prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual. En 2003 publicó con Editora Ática En cuanto estamos creciendo, una recopilación de treinta crónicas que reúnen todas las temáticas que afectan a los adolescentes actuales.
OBRAS
¿Por qué a mí?
REVISTA
Atrevida
GENERO LITERARIO
Es un género literario narrativo, especie Novela Realista y Psicológico, ya que la autora intenta reflejar la realidad, tanto del lugar como de los personajes, sus sentimientos y pensamientos.
FONDO
La intención del autor es orientarnos para que no nos vaya a pasar a nosotros lo mismo que le pasó a ella, que nos prevengamos de esta enfermedad que cada vez tiene más personas contagiadas por falta de atención y prevenciones al no controlar nuestros impulsos sexuales, que no pensamos en utilizar preservativos y cuidarnos bastante, que a pesar de que convivamos con esa persona no podemos dejar de usarlo, para evitar ser un portador.
CONTEXTO HISTORICO
Valéria Piassa Polizzi (São Paulo, 1971) es una escritora brasileña, autora del libro ¿Por qué a mí?, una auto-biografía publicada en 1998, donde relata haber contraído el virus del Sida a los 15 años de edad. El libro tuvo más de trescientos mil ejemplares vendidos en Brasil, y fue lanzada en Italia, Portugal, Alemania, Austria, España, México y en otros países de América Latina.
Valeria fue cronista y columnista de la revista Atrevida, por unos años, escribiendo la columna de la última página, intitulada Papo de Garota .Actualmente continua escribiendo y dando platicas. En el 2007 y 2008, paso una temporada en México dando platicas en diversas escuelas debido a su libro Depois daquela viagem, traducido al español como título ¿Por qué a mí? En México su obra ha vendido más de cien mil ejemplares.
INICIO
Todo empieza cuando Valéria viaja en un barco rumbo a Argentina, viaja junto con su padre y su hermana en un crucero que se dirigía a Argentina, allí conoce a un muchacho (10 años mayor que ella) y se enamora de él
Como él también vivía en Corumbá, quedaron en encontrarse allí.
Él le falló en la primera cita, le dio una disculpa ridícula. Ella lo llamo y desde allí empezaron a salir. Era entretenido, la trataba bien y la llenaba de regalos. Iba a la casa los fines de semana, salían a comer, iban a cine.
Después de meses de relación, empezó el tema del sexo. Valeria, siendo su primera vez lo piensa pero por miedo a perderlo accede. El muchacho la empieza a tratar mal, (la insulta y le pega), ella no sabía qué hacer, pero después su familia se entera y la separan de él.
NUDO
Tiempo después Valeria termina su colegio, ella vivía con un leve dolor de estómago, nada serio, pero decidió hacerse un chequeo, así que ella decide ir al médico, le hace una endoscopia, después le entrega los resultados al doctor y le dijo que tenía un gran problema en el esófago, quien le pide un montón de pruebas, y le diagnostica que es VIH positivo, es decir SIDA.
Valéria viaja a Estados Unidos, se queda en casa de su tía y allí aprovecha y se hace varios chequeos. El médico que la examinaba no podía creerlo, ya que se le hacía muy raro de que una mujer estuviera padeciendo de esta enfermedad. Valeria no inicio su carrera por miedo a morir. Regresó a Brasil, hizo otra prueba para entrar a la Universidad y sí se quedó.
Ella acudió a terapia con una psicóloga la Dra. Silvia le comento un poco de su vida y de cómo empezó todo, en el segundo encuentro de otras cosas, en el tercero otras, en el cuarto un poco menos, en el quinto mucho menos y en el sexto ya nada se quedaba sentada mirando a otro lugar. Era el único lugar en el que podía hablar abiertamente de SIDA, donde se sentía apoyada por su terapeuta.
Valeria tenía muchísima información acerca de su enfermedad, pero todo era igual: formas de contagio, análisis, estadísticas, investigaciones, etc.
Un día asistió a una conferencia sobre el SIDA con su amiga, pero al escuchar la conferencia a ella no le gusto ya que el profesor no tenía en cuenta por todo lo que pasaban estas personas con esta enfermedad y hacia bromas sarcásticas y no lo tomaba muy enserio el tema.
Ella inicio clases en la universidad, no duro mucho ya que se preocupaba por el tiempo que le quedaba de vida, ella decidió no terminarla porque para ese momento en que la acabara ya habría muerto.
Al terminar la escuela, siguió con su trabajo y su curso de teatro que era su sueño. Cuando había terminado y recibió su diploma de actriz dejo el teatro.
Viaja a san diego en california y hace su curso de ingles, ahí conoce a varias personas de diferentes lugares del mundo con los que convivirá.
DESENLACE
Valeria sufre de una gripa y va para que la atiendan. Allí conoce al Dr. Gust, el era el único que sabía que tenía sida, él la comprendió perfectamente y le pidió unos análisis para ver como la podía ayudar, le pregunto que si había llegado a hacer un tratamiento, ella le respondió que no porque no quería prolongar más la vida en que no le interesaba hacer eso.
Él le empieza a realizar más pruebas: de inmunidad, tuberculosis, para ver si tiene alguna Enfermedad de Transmisión Sexual, le dice a Valeria que se puede llevar una vida normal.
Valeria lleva una vida normal, sale con sus amigos, se divierte. Para acabar su curso el Dr. le dice que tiene que tomar el medicamento porque su inmunidad ya estaba muy baja, ella pide dos meses para acabar estos cursos, renuncio a su trabajo imaginándose lo que le iba a pasar.
Valeria conoce a Lucas, el era suizo, se volvieron muy buenos amigos siempre estaban juntos y se divertían mucho.
Ella se quedo un tiempo en california, se fue a vivir con su profesora a la que le había contado que tenía sida y que la comprendió y le dijo que no pasaba nada.
Lucas le dice a val que el también tenía la enfermedad de sida. Después ellos se pelean ya que Lucas decía que entre ellos había algo más que amistad, val se enoja ya que él estaba pensando lo que no era.
Valeria viaja a una excursión con la profesora y su hijo ya que el sueño de ella era conocer la nieve y pensó que no lo podía hacer por su enfermedad.
Ella regreso a Brasil y fue internada en el hospital, duro varios meses en tratamiento sufriendo mucho, allí conoce varias enfermeras que la ayudan y la alegran un poco. Val le coge mucho cariño a un doctor que se llama ángel ya que se siente segura y protegida por él.
Val es visitada por muchos de sus familiares en el hospital.
Después de todo el tiempo de su recuperación ella decide llamar y contarles a sus amigos del colegio de que ella tenía sida.
Valeria después de todo esto aprende a afrontar y seguir con su vida normal.
PRONOMINALIZACION
* Lo llame y empezamos a salir. El era entretenido, me trataba bien y me llenaba de regalos. Pág. 14
* Hasta que un día, después de un año saliendo juntos, mi abuela lo pillo pegándome. El empezó a gritar y a amenazarnos a todos, hasta que mi madre llamo al conserje, que subió y lo echo. pág. 17
* Fuimos a su casa y allí encontré a mi tía. Ella, hermana de mi madre, era la tía a quien yo más me parecía, según decía la gente. Pág. 33.
* La profesora me dio un gran incentivo, dijo que yo tenía condiciones, que debía seguir estudiando, y me pregunto por qué no hacía de inmediato un curso de traducción. Ella lo había hecho y le había gustado mucho. Pág. 39.
* Me encantaba ese nuevo curso, era el mejor que había hecho. Me lo recomendó la doctora Sylvia. yo tenía que hacer un examen de ingreso en una escuela y necesitaba a alguien que me dirigiera en una escena. Pág. 53.
* Había llamado a Priscila. Le conté mi vida, como iban las cosas. Ella me hablo de sí misma y de la gente del colegio con la cual mantenía contacto. pág. 55.
* Tuve la idea de llamar a mi tía Dete. Ella siempre tenía buenas sugerencias. pág. 151.
* Rosa es nuestra nana. Corrí hasta la cocina. Ella estaba allí cantando y lavando la vajilla en el fregadero. Pág.
...